


La cirugía menor ha estado siempre unida a nuestra práctica profesional, siendo en el año 1888 regulada por primera vez como competencia propia del “practicante”. Si bien es cierto que, con el tiempo y el desarrollo de otras competencias asistenciales, estas técnicas han ido perdiendo el impacto dentro de nuestra actividad diaria, siendo una práctica relegada a unos pocos expertos.
Este experto pretende dar respuesta a las necesidades de muchos profesionales sanitarios en su práctica diaria, ya sea a través de la aplicación de cuidados generales o gracias a la realización de prácticas avanzadas y expertas.
La cirugía menor es demandada en la mayoría de Servicios de Urgencias, además de unidades de Atención Primaria, requiriendo de esta manera, profesionales con conocimientos y habilidades propias en cirugía menor, para de esta manera ofrecer unos cuidados de calidad y garantizar la seguridad clínica de nuestros pacientes.
El desarrollo de esta actividad en unidades de Atención Primaria ha demostrado ser costo eficiente debido a la disminución de tiempos de espera y traslados a servicios Hospitalarios. Además, diversos estudios muestran una mayor satisfacción por parte de los pacientes, constituyendo una mejora importante en la calidad asistencial.
La necesidad de impartir este experto nace de la ilusión de ampliar nuestras competencias sanitarias y ofrecer unos cuidados de calidad basados en la evidencia científica, dotando a los profesionales sanitarios de una mayor capacidad resolutiva y ampliando su formación y campos de actuación en relación a la práctica asistencial en materia de cirugía menor.
Este Experto Universitario en Cirugía Menor va dirigido a titulados y profesionales de Enfermería y Medicina, o bien a alumnos que estén cursando el último año de estas titulaciones.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
La cirugía menor ha estado siempre unida a nuestra práctica profesional, siendo en el año 1888 regulada por primera vez como competencia propia del “practicante”. Si bien es cierto que, con el tiempo y el desarrollo de otras competencias asistenciales, estas técnicas han ido perdiendo el impacto dentro de nuestra actividad diaria, siendo una práctica relegada a unos pocos expertos.
Este experto pretende dar respuesta a las necesidades de muchos profesionales sanitarios en su práctica diaria, ya sea a través de la aplicación de cuidados generales o gracias a la realización de prácticas avanzadas y expertas.
La cirugía menor es demandada en la mayoría de Servicios de Urgencias, además de unidades de Atención Primaria, requiriendo de esta manera, profesionales con conocimientos y habilidades propias en cirugía menor, para de esta manera ofrecer unos cuidados de calidad y garantizar la seguridad clínica de nuestros pacientes.
El desarrollo de esta actividad en unidades de Atención Primaria ha demostrado ser costo eficiente debido a la disminución de tiempos de espera y traslados a servicios Hospitalarios. Además, diversos estudios muestran una mayor satisfacción por parte de los pacientes, constituyendo una mejora importante en la calidad asistencial.
La necesidad de impartir este experto nace de la ilusión de ampliar nuestras competencias sanitarias y ofrecer unos cuidados de calidad basados en la evidencia científica, dotando a los profesionales sanitarios de una mayor capacidad resolutiva y ampliando su formación y campos de actuación en relación a la práctica asistencial en materia de cirugía menor.
Este Experto Universitario en Cirugía Menor va dirigido a titulados y profesionales de Enfermería y Medicina, o bien a alumnos que estén cursando el último año de estas titulaciones.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Contenido teórico:
ASIGNATURA 1: Introducción a la cirugía menor
Profesora: María González Flores
1 crédito ECTS
ASIGNATURA 2: Sala de cirugía menor
Profesora: María González Flores
1 crédito ECTS
ASIGNATURA 3: Instrumental quirúrgico
Profesora: María González Flores
1,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 4: Heridas
Profesora: Celia Sapiña Nebot
1,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 5: Valoración integral y anamnesis del paciente
Profesora: María González Torres
1,2 créditos ECTS
ASIGNATURA 6: Anestesia local
Profesora: María González Flores
1,2 créditos ECTS
ASIGNATURA 7: Aspectos clave para empezar a suturar
Profesora: María González Flores
1,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 8: Material de sutura
Profesora: María González Flores
1 crédito ECTS
ASIGNATURA 9: Plan de actuación ante el cierre primario de una herida
Profesora: María González Flores
1,2 créditos ECTS
ASIGNATURA 10: Técnica de sutura
Profesora: María González Flores
1,6 ECTS
ASIGNATURA 11: Técnicas de sutura complejas y/o especiales
Profesora: María González Flores
1,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 12: Dermatoscopia
Profesor: Manuel Olvera Martínez
1,6 créditos ECTS
ASIGNATURA 13: Técnicas quirúrgicas
Profesor: Antonio Delgado Díaz
1,2 créditos ECTS
ASIGNATURA 14: Técnicas de cirugía menor
Profesor: Antonio Delgado Díaz
2,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 15: Sutura perineal
Profesora: Montserrat Serrano Arenas
1,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 16: Frenillos bucales
Profesora: Montserrat Serrano Arenas
1,2 créditos ECTS
ASIGNATURA 17: Criocirugía
Profesora: María González Torres
1 crédito ECTS
ASIGNATURA 18: Electrocirugía
Profesora: María González Torres
1,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 19: Cuidados de la herida postcirugía
Profesora: Celia Sapiña Nebot
1,4 créditos ECTS
ASIGNATURA 20. Uso racional de apósitos
Profesora: Celia Sapiña Nebot
1,6 créditos ECTS
ASIGNATURA 21: Otras técnicas de cirugía menor: Microinjertos en sello
Profesora: Celia Sapiña Nebot
1,6 créditos ECTS
El curso constará de 5 jornadas presenciales en Madrid, en el Centro Tecnológico de Simulación de eSalúdate, para que el alumno pueda afianzar todos los contenidos teóricos que vaya aprendiendo durante el Experto. La planificación de las jornadas presenciales es la siguiente:
Práctica 1: Anestesia y sutura - Fecha: 26/06/2022
Práctica 2: Técnicas de sutura complejas y/o especiales - Fecha: 10/07/2022
Práctica 3: Procedimientos de Cirugía Menor - Fecha: 25/09/2022
Práctica 4: Sutura perineal y frenillos bucales - Fecha: 23/10/2022
Práctica 5: Cuidados de la herida postcirugía y microinjertos en sello - Fecha: 13/11/2022
El equipo docente está compuestos por 6 profesionales:
Dirección:
La metodología docente consistirá en la visualización y emisión de clases online en formato grabación referentes al contenido teórico impartido. Además, se dispondrá de todo el contenido teórico en formato PDF, para la posterior lectura y estudio del mismo.
El curso se va a dividir en 19 asignaturas teóricas, 16 Webinars para visualizar casos clínicos, comentar aspectos clave de la teoría y practicar de manera online diversos procedimientos y, por último, 5 prácticas presenciales, con el fin de afianzar conocimientos y adquirir competencias en la realización de las diversas técnicas explicadas.
Al finalizar cada uno de los módulos, los alumnos deberán realizar un examen online sobre el contenido, baremable para la nota final. Se deberá aprobar el test con un mínimo de un 70% de las preguntas acertadas.
Además, se realizará un trabajo Fin de Experto que tendrá que ser superado con la calificación de apto. Dependiendo de la temática seleccionada por el alumno, se le asignará un tutor determinado experto en la materia a trabajar.
Todos los contenidos estarán disponibles en la plataforma web seleccionada para la realización y soporte del experto y accesibles durante todo el proceso de realización del mismo. Se irán volcando en la plataforma a medida que vaya avanzado la temática del experto.
Unos quince días antes de cada práctica presencial se enviará un formulario para confirmar la asistencia y participación a los talleres prácticos presenciales, que tendrán lugar en el Centro Tecnológico de Simulación eSalúdate localizado en Madrid.
Los tutores del experto responderán a las dudas del contenido teórico-práctico durante todo el proceso a través de un correo e-mail que se facilitará a todos los alumnos al inicio del curso. Así mismo, gracias a la implementación de los webinar online en directo y las prácticas presenciales se podrá mantener un contacto más estrecho con los profesores expertos en cada materia.
Estas jornadas presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones de eSalúdate (Centro Tecnológico de Simulación). Se contará con amplias salas de simulación.
Plazo de matriculación abierto hasta el 5 de noviembre de 2023.
Precio de matrícula: 1.695 euros.
Opciones de pago: