


La medicina del siglo XXI tiene como uno de sus retos más importantes atenuar el proceso de envejecimiento.
Existen numerosas teorías para explicarlo pero en lo que todos están de acuerdo es que el envejecimiento determina un aumento de los procesos de estrés oxidativo, con el acúmulo consiguiente de lesiones por radicales libres e inflamación, lo que conduce a la aparición de deterioro en los tejidos. Algunos de los órganos afectados están relacionados con el sistema endocrino y a su vez parte de las alteraciones debidas al envejecimiento ocurren precisamente por la disminución marcada de algunas hormonas. Las que más disminuyen con la edad son la hormona de crecimiento, la melatonina y las hormonas sexuales. Precisamente todas estas hormonas tienen efectos importantes sobre el control de los radicales libres. Por eso la disminución hormonal que ocurre con la edad se acompaña del aumento en algunos tejidos de parámetros indicadores de estrés oxidativo tales como los nucleosomas, el citocromo c citosólico, el óxido nítrico, la peroxidación lipídica, o la disminución de antioxidantes endógenos como las glutation reductasa, peroxidasa o S-transferrasa, o el citocromo c mitocondrial, lo que en definitiva conduce a una disminución de la producción energética de la célula.
El envejecimiento se relaciona también con la llamada «muerte celular programada» o apoptosis. El balance entre proteínas inductoras de dicha apoptosis y represoras de la misma constituye uno de los mecanismos de control más importantes en la regulación de este proceso. Las hormonas antes mencionadas juegan también un papel importante en la regulación de estas sustancias, por lo que el tratamiento de sustitución con las mismas es capaz de mejorar muchas de las funciones que se alternan con el envejecimiento, siendo incluso capaces de revertir parcialmente algunas de ellas.
La Medicina actual y futura pretende aprovechar estos conocimientos para atenuar los procesos de envejecimiento e incrementar la calidad de vida.
El presente curso sobre Medicina Antienvejecimiento se conforma como una herramienta para que estudiantes de Grado y Posgrado y profesionales de las diversas ramas de las Ciencias Biomédicas tengan una visión completa y actualizada del proceso de envejecimiento y de las terapias antienvejecimiento. Para ello, contará con la participación de expertos que darán una visión completa y didáctica de los aspectos biológicos y fisiológicos de este proceso y de las intervenciones para su prevención, que sin duda serán de interés para el profesional de la Biomedicina presente y futuro.
Profesionales médicos. Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Medicina, Grado de Medicina y Cirugía, Grado de Medicina y titulaciones equivalentes en las distintas universidades nacionales, de la Unión Europea y cualquier otra nación.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
La medicina del siglo XXI tiene como uno de sus retos más importantes atenuar el proceso de envejecimiento.
Existen numerosas teorías para explicarlo pero en lo que todos están de acuerdo es que el envejecimiento determina un aumento de los procesos de estrés oxidativo, con el acúmulo consiguiente de lesiones por radicales libres e inflamación, lo que conduce a la aparición de deterioro en los tejidos. Algunos de los órganos afectados están relacionados con el sistema endocrino y a su vez parte de las alteraciones debidas al envejecimiento ocurren precisamente por la disminución marcada de algunas hormonas. Las que más disminuyen con la edad son la hormona de crecimiento, la melatonina y las hormonas sexuales. Precisamente todas estas hormonas tienen efectos importantes sobre el control de los radicales libres. Por eso la disminución hormonal que ocurre con la edad se acompaña del aumento en algunos tejidos de parámetros indicadores de estrés oxidativo tales como los nucleosomas, el citocromo c citosólico, el óxido nítrico, la peroxidación lipídica, o la disminución de antioxidantes endógenos como las glutation reductasa, peroxidasa o S-transferrasa, o el citocromo c mitocondrial, lo que en definitiva conduce a una disminución de la producción energética de la célula.
El envejecimiento se relaciona también con la llamada «muerte celular programada» o apoptosis. El balance entre proteínas inductoras de dicha apoptosis y represoras de la misma constituye uno de los mecanismos de control más importantes en la regulación de este proceso. Las hormonas antes mencionadas juegan también un papel importante en la regulación de estas sustancias, por lo que el tratamiento de sustitución con las mismas es capaz de mejorar muchas de las funciones que se alternan con el envejecimiento, siendo incluso capaces de revertir parcialmente algunas de ellas.
La Medicina actual y futura pretende aprovechar estos conocimientos para atenuar los procesos de envejecimiento e incrementar la calidad de vida.
El presente curso sobre Medicina Antienvejecimiento se conforma como una herramienta para que estudiantes de Grado y Posgrado y profesionales de las diversas ramas de las Ciencias Biomédicas tengan una visión completa y actualizada del proceso de envejecimiento y de las terapias antienvejecimiento. Para ello, contará con la participación de expertos que darán una visión completa y didáctica de los aspectos biológicos y fisiológicos de este proceso y de las intervenciones para su prevención, que sin duda serán de interés para el profesional de la Biomedicina presente y futuro.
Profesionales médicos. Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Medicina, Grado de Medicina y Cirugía, Grado de Medicina y titulaciones equivalentes en las distintas universidades nacionales, de la Unión Europea y cualquier otra nación.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Carga lectiva: 16 créditos ECTS
Fundamentos del sistema endocrino y del envejecimiento
La curva de aprendizaje es proporcional a los contenidos que se exponen tanto en las lecciones presenciales, como en las videolecciones y el texto. Su complejidad está adaptada a los patrones evolutivos del envejecimiento. Procedimientos inductivos y deductivos dentro de la Teoría del Interés. La evaluación es continua, control de asistencia y realización de clases prácticas.
Lecciones completas en pdf y videolecciones teóricas.
Duración: Tres meses
Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.
1.350€ - Pago único y dos plazos.
https://centroiepostgrado.com/experto-en-medicina-antienvejecimiento/#presentacion