‘Aventuras y desventuras de la razón. Historia del pensamiento occidental’

Sáb, 29/01/2022

Afirma el pensador español Javier Sádaba que la filosofía “es el intento de poner ante nuestros ojos lo que somos”, y, de alguna manera, es lo que se propone el doctor Juan Padilla, profesor del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, con su última obra, ‘Aventuras y desventuras de la razón. Historia del pensamiento occidental’.

Redacción UDIMA Media

Se trata de una nueva monografía correspondiente a la colección de ‘Humanidades y Comunicación’ de la Editorial Estudios Financieros, que ya con anterioridad publicó 'País de Kemet. Aproximación a la civilización y la historia del antiguo Egipto', ‘Periodismo Cultural’ e ‘Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la Protohistoria peninsular’.

En la cuarta de esta serie de monografías se cuenta cómo ha ido formándose y evolucionando el pensamiento de la porción del mundo que llamamos Occidente desde sus orígenes en Grecia hasta la actualidad. En el centro del relato se sitúa el pensamiento filosófico, pero sin perder de vista el pensamiento científico y religioso, y el clima o contexto general en el que estos se producen.

Como apunta el doctor Juan Padilla, el principal objetivo es en todo momento ser “lo más claro posible, dentro de la dificultad y oscuridad que encierra a menudo la materia, sin que se resienta por ello el rigor en la exposición”. El segundo objetivo es mantener la continuidad del relato, sin limitarse únicamente a los momentos estelares o de plenitud, o a unos cuantos personajes o sistemas de pensamiento descollantes, porque la historia es continua, argumental, y no da saltos.

En la reseña editorial se apunta, además, que “la convicción profunda que subyace en este libro es que la historia del pensamiento no es algo externo o ajeno, exangüe e inerte, sino que sigue operando en el presente, nos sostiene y, por lo mismo, nos impide recaer en el pasado”. En suma, se trata de “una dimensión de nuestro ser, nuestro subsuelo, nuestra historia, en cierto modo nuestra autobiografía”.

La obra se estructura a partir de la historia antigua y medieval y, cómo no, los orígenes del pensamiento en Grecia, y su desarrollo. Tras el helenismo, el pensamiento romano, el pensamiento cristiano, la primera Edad Media y el renacimiento del siglo XII, momento a partir del cual se afronta el llamado siglo de las universidades hasta alcanzar el bautizado como otoño de la Edad Media.

La segunda parte arranca con la historia moderna, el renacimiento de las humanidades, la plenitud y crisis del renacimiento y el esfuerzo de los pensadores por establecer un método. Ya en el siglo XVII se asiste al triunfo del racionalismo, el empirismo y el desarrollo de la ciencia y, con el cambio de siglo y crisis de la conciencia europea, la Ilustración y el posterior prerromanticismo.

Se cierra la obra con una tercera parte que se adentra de lleno en el romanticismo y la influencia de y en la burguesía, la época positivista, los intentos de refundación de la filosofía, el asentamiento del enlace entre ciencia y filosofía en el cambio de siglo, y el definitivo papel que juegan las avanzadas ciencias durante el siglo XX en el devenir del pensamiento contemporáneo.