
Solicitud de información
Impuesto sobre sociedades
Código Asignatura: | 5207 | |
Nº Créditos ECTS: | 7 | |
Duración: | modalidad 18 meses: Semestral modalidad 24 meses: Semestral | |
Idioma: |
Castellano
|
|
Prueba final presencial: | Sí | |
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): |
Descripción
La asignatura de Impuesto sobre Sociedades estudia la tributación de la renta generada en las operaciones realizadas por las sociedades y demás entidades con personalidad jurídica, como contrapunto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se encarga del gravamen de las rentas obtenidas por las personas físicas y, junto con el cual, constituye uno de los pilares básicos de nuestro sistema impositivo.
El alumno llegará a obtener un conocimiento amplio del tributo, tanto en su régimen general como en sus regímenes especiales, obteniendo las habilidades necesarias para poder realizar la correspondiente declaración – liquidación del impuesto y capacidad suficiente para valorar la adopción de las mejores decisiones fiscales para la entidad que se encuentre asesorando.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generales
- Capacidad para asesorar sobre las consecuencias jurídico-económicas que en la empresa provocan el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Capacidad para planificar estrategias empresariales optimizando los efectos económicos en la empresa.
Competencias específicas
- Revisar los aspectos materiales, personales y temporales del impuesto.
- Realizar el aprendizaje de la composición de la base imponible prestando especial atención a la incidencia que sobre ella ejerce la normativa contable.
- Estudiar el régimen de la compensación de las bases imponibles negativas.
- Determinación de la cuota íntegra realizándose un estudio detenido de las deducciones y bonificaciones aplicables.
- Conocer la gestión del impuesto (obligaciones fiscales y contables).
Metodología
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Dedicación requerida
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 92 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 45 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Tutorías
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticos
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Manual de la asignatura:
Borrás, F. y Navarro, J.V. "Impuesto sobre Sociedades (1). Régimen general. Comentarios y casos prácticos e Impuesto sobre Sociedades (2). Regímenes especiales. Comentarios y casos prácticos", Ed CEF, que integran cuarenta y dos unidades didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y dos carpetas:" Impuesto sobre Sociedades Enunciados" e "Impuesto sobre Sociedades Soluciones" que desarrollan la aplicación práctica de lo estudiado en los volúmenes teóricos antes mencionadosComplementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Contenidos de la asignatura
Unidad 1. | Normativa aplicable |
Unidad 2. | Naturaleza y ámbito de aplicación |
Unidad 3. | El hecho imponible |
Unidad 4. | El sujeto pasivo |
Unidad 5. | Base imponible. Concepto. Regímenes de determinación y recepción fiscal de la normativa contable. |
Unidad 6. | Imputación temporal de ingresos y gastos |
Unidad 7. | Base imponible. Excepciones al resultado contable: amortizaciones |
Unidad 8. | Base imponible. Excepciones al resultado contable: deterioro de valor y provisiones |
Unidad 9. | Base imponible. Excepciones al resultado contable: gastos no deducibles |
Unidad 10. | Base imponible.Excepciones al resulado contable en materia de reglas de valoración: transmisiones patrimoniales y operaciones societarias |
Unidad 11. | Base imponible. Excepciones al resultado contable en materia de reglas de valoración: operaciones vinculadas y otros supuestos especiales. La subcapitalización |
Unidad 12. | Régimen de exención de rentas obtenidas en el extranjero, de deducción por inversiones para la implantación de empresas en el extranjero y de reducción de ingresos procedentes de la cesión de activos intangibles |
Unidad 13. | Compensación de bases imponibles negativas |
Unidad 14. | Periodo impositivo, devengo del impuesto y determinación de la cuota íntegra |
Unidad 15. | Deuda tributaria. Deducciones para evitar la doble imposición |
Unidad 16. | Deuda tributaria. Bonificaciones |
Unidad 17. | Deuda tributaria. Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades y otros incentivos en cuota de carácter coyuntural |
Unidad 18. | Deuda tributaria. Deducción de los pagos a cuenta: pagos fraccionados |
Unidades 19 y 20. | Gestión del impuesto. La obligación de retener e ingresar a cuenta |
Unidad 21. | Introducción a los regímenes especiales |
Unidades 22 a 42. | Regímenes especiales |
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 10% |
Controles | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 30% |
Examen final presencial | 50% |
TOTAL | 100% |
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.