La UDIMA desarrolla su Plan de Internacionalización, utilizando buenas prácticas y aplicando los criterios establecidos (firma de acuerdos con Universidades internacionales, mayor colaboración con docentes e investigadores extranjeros, participación en proyectos internacionales, etc.).
Este Plan se inspira en la renovada agenda para modernización de las universidades, la Estrategia Europa 2020 y en la Estrategia de Movilidad 2020, encaminadas a la modernización de las universidades españolas y al desarrollo del Sistema Universitario Español. También en el objetivo del Programa Erasmus+: "centrarse en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE, abriéndose a terceros países con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas para la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores".
El marco de internacionalización de UDIMA abarca:
1. Internacionalización cultura institucional: Extensión de la experiencia internacional a los miembros de la universidad que no puedan realizar estancias y fomentar la competencia lingüística e intercultural de la universidad en colaboración con el Instituto de Idiomas UDIMA.
2. Docencia e investigación con dimensión internacional: Participación en proyectos de I+D+i interuniversitarios; recepción de estudiantes, PAS y PDI de universidades socias; promoción de actividades de colaboración interuniversitaria internacional en el marco de convenios bilaterales.
3. Movilidad y participación en las redes académicas internacionales: Movilidad de estudiantes, PAS y PDI de UDIMA y fomentar la presencia de UDIMA en foros, asociaciones y redes universitarias internacionales.
Esta Estrategia de Internacionalización se enmarca también en los desarrollos en marcha en el ámbito de la Estrategia Europa 2020 de la Unión Europea, en especial las iniciativas emblemáticas de Juventud en Movimiento y Unión por la Innovación de la Comisión Europea, así como en:
- La Estrategia de Movilidad 2020 para el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Movilidad para un mejor aprendizaje, promovida por encargo de los Ministros de Educación de los países integrantes del EEES.
- La Estrategia de Cooperación Internacional en Educación Superior de la Unión Europea (UE), promovida por la Presidencia Española del Consejo de la UE en el primer semestre de 2010.
- La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización y el nuevo marco aplicable a la movilidad internacional que incide en la atracción del talento.
- La Estrategia de Internacionalización de la Unión Europea para la Educación Superior en el mundo (2013).
- El proyecto de estado; "El Español, lengua global" que tiene por objetivo "impulsar el valor y el empleo del español y promover su capacidad de generar oportunidades para la comunidad hispanohablante".
Oficina de Relaciones Internacionales
Desde la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) se trabaja en desarrollar el plan de internacionalización de la UDIMA así como de llevar a cabo cada una de las acciones anteriormente descritas. En concreto, las funciones de la ORI son:
- Convenios internacionales de investigación y titulaciones dobles y conjuntas: promover, facilitar, y apoyar todas las actividades relacionadas con el establecimiento de convenios internacionales y titulaciones dobles y conjuntas.
- Redes, asociaciones y proyectos internacionales: planificar, gestionar y coordinar las relaciones internacionales de la Universidad a través de la participación activa en Redes y Asociaciones Internacionales y de promover, divulgar y gestionar los proyectos internacionales en los que participa.
- Movilidad internacional y Programa Erasmus +: promover, facilitar, y apoyar todas las actividades de movilidad internacional de estudiantes, PAS y PDI dentro y fuera del programa Erasmus +.