-
Noticias
Los prejuicios y estereotipos en la investigación en ciencias sociales perjudican y empobrecen la práctica investigadora
Dom, 17/07/2022
Los profesores Picasso y De Gracia
Es la principal conclusión a la que llegan los investigadores Florencia Picasso y Daniel de Gracia, quienes ponen de relieve que el debate sobre los paradigmas en investigación en el ámbito de las ciencias sociales está más vivo que nunca y, al mismo tiempo, y probablemente consecuencia de ello, que la práctica investigadora corre serios riesgos de empobrecerse por prejuicios y estereotipos diversos en este contexto.
Redacción UDIMA Media
La discusión, casi bizantina a la que aluden los investigadores para contextualizar sus observaciones, refiere el marco de paradigmas que sostienen la investigación científica, como son el positivismo y el pospositivismo, la teoría crítica y el constructivismo. Es a partir de estas premisas, sean unas u otras, desde las que el investigador busca responder las preguntas que se formula en su investigación. Todo ello sin olvidar los dos enfoques clásicos de toda investigación científica, esto es, el modelo cuantitativo y el cualitativo.
Florencia Picasso, profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y Daniel de Gracia, de la UCM, establecen en su análisis recomendaciones docentes que “eviten que se perpetúen y reproduzcan dogmatismos metodológicos y asociaciones teórico-conceptuales que perjudican y empobrecen la práctica investigadora”, en palabras de Picasso, quien añade que su propuesta persigue “enfocar la enseñanza de metodología cualitativa desde la reflexividad, la ruptura y la vigilancia epistemológica”.
La doctora Picasso, miembro del área de Sociología en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación de la UDIMA, habló, junto a De Gracia, de su trabajo conjunto durante el XIV Congreso Español de Sociología 2022: ‘Desigualdades, Fronteras y Resiliencia. Sociología para crisis globales, que tuvo lugar entre el 29 de junio al 2 de julio de 2022 en Murcia.
En este Congreso, ambos investigadores y desde el Grupo de trabajo: GT 40 Enseñanza de la Sociología, expusieron la comunicación ‘Tensionamientos e hibridaciones en la enseñanza y aprendizaje de Metodologías Cualitativas de Investigación: visiones, prejuicios y estereotipos”, en la que compartieron una reflexión crítica en torno a las estrategias de enseñanza y aprendizaje de metodologías cualitativas de investigación.
Precisamente, lo que la doctora Picasso y el doctorando De Gracia explicaron forma parte de su trayectoria docente e investigadora, a partir de prácticas desarrolladas en cursos de metodología cualitativa de investigación desarrollados en los últimos 15 años en la región iberoamericana fundamentalmente en España, Chile y Uruguay.
A partir de prácticas escritas, recogidas en clases de docencia universitaria en metodología de la investigación social, y de entrevistas realizadas, se analizan cualitativamente las visiones del alumnado y de los equipos docentes. Para llegar a las conclusiones apuntadas, los investigadores identifican y tensionan ciertos prejuicios y estereotipos vinculados a los paradigmas post-positivista y constructivista, así como las dicotomías objetividad-subjetividad y cuantitativo-cualitativo.
En este marco, y desde la modalidad de ponencia académica, se analizan las estructuras o patrones que se perpetúan en la docencia metodológica, concretamente cualitativa, para conocerla en mayor profundidad y mejorarla.
Desde una óptica de monitoreo pedagógico, a los investigadores les resulta importante poder asociar la reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, que ya describen en su momento Cabrera, Picasso y Rojo, en 2016, y antes Cano, Castro, Musto y Sarachu, en 2009, para lo cual, apuntan, “resulta necesario trabajar estas visiones y significaciones dicotómicas del estudiantado y los equipos docentes y ser incorporadas y puestas en diálogo desde el propio proceso educativo”, concluyen.
Resulta igualmente importante, subrayan los investigadores, abordar la enseñanza y aprendizaje de las metodologías cualitativas y cuantitativas, eliminando lo que llaman ‘jaulas de pensamientos’ que, a su juicio, “terminan dogmatizando y obturando los procesos de enseñanza y aprendizaje en metodología de la investigación y prácticas las investigativas”.
Para ello, subrayan, resulta “sumamente iluminadora” la mirada sociológica de Pierre Bourdieu, todo un referente en Sociología, al plantear la importancia de la construcción del objeto sociológico desde una perspectiva de ruptura epistemológica que permita deconstruir y problematizar los diferentes fenómenos sociales.
Ello resulta clave “para no reproducir falsas dicotomías y binomios asimétricos que impidan tener una experimentación crítica y rigurosidad metodológica que permita desentrañar la construcción del aprendizaje investigativo”, agregan Picasso y De Gracia.
En síntesis, los investigadores destacan que el enfrentamiento entre metodologías cuantitativa versus cualitativa “sigue muy presente” en los imaginarios del estudiantado de metodología de investigación social y metodologías cualitativas en particular, aunque algo más superado, en los discursos del personal docente.
“Sin embargo, si bien logran, al finalizar los cursos plantearse algunos aspectos incipientes de complementariedad, aún resulta importante fomentar la reflexividad, ruptura y vigilancia epistemológica, a la que se refirió Bourdieu, que permitan desencadenar procesos más robustos de problematización de la enseñanza y el aprendizaje”.
Proyecto educativo MiniChess
En paralelo, la profesora de la UDIMA participó también en el Grupo de trabajo: GT 13 Sociología de la Educación con la comunicación en carácter de póster de autoría colectiva ‘Sistematización de prácticas del proyecto MiniChess en España, Uruguay y Paraguay: desde la innovación a la reflexividad en contexto de pandemia’, elaborado por Luciana Sánchez, Lidia Payó, Javier Martínez, Leticia Morales, Valeria Berhau y, como se apunta, la profesora de la UDIMA Florencia Picasso.
MiniChess es un proyecto educativo creativo e innovador, que nace y se desarrolla en España, cuyo fin es facilitar la enseñanza del ajedrez a niños desde los 3 años de edad. Para ello, se trabaja desde una estrategia pedagógica que combina instancias con los tres sectores educativos: alumnado, profesorado y familias de forma simultánea y global a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Con ello se busca exponer una sistematización de prácticas del proyecto durante la pandemia en España, Uruguay y Paraguay, países con diferentes grados de desarrollo del proyecto, desde una perspectiva de reflexividad enmarcada en la sociología de la educación. Se describe y analiza de forma crítica cómo se ha desarrollado la experiencia pedagógica y se identifican oportunidades de mejora para futuras implementaciones de MiniChess, en los distintos países de Iberoamérica.
La metodología de abordaje se basó fundamentalmente en un abordaje de tipo cualitativo a través de la etnografía virtual que se triangula con una técnica cuantitativa de encuesta presencial y on-line y de análisis de información secundara.
La experiencia de los tres países, explican los investigadores, evidencia la importancia de transitar por un proceso de adaptación pedagógica sociocultural, de acuerdo con sus contextos, institucionalidades y recursos educativos. Se concluye la importancia de la reflexividad para continuar repensando métodos, estrategias digitales que permitan reflexionar acerca de su estructura, niveles de respuesta y adhesión a la propuesta, así como continuar promoviendo la alfabetización en ajedrez en los diferentes contextos, contemplando sus hibridaciones y articulaciones.