Javier Cabo: “Estamos en la era de la medicina de la complejidad”

Jue, 19/10/2023

El director del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA y de su Cátedra de Gestión Sanitaria, Javier Cabo, ha afirmado que, en la actualidad, “estamos inmersos de lleno en la Medicina de la Complejidad, y tenemos que adentrarnos en los avances que nos proporciona la ingeniería biomédica y la física, gracias a sus desarrollos trascendentales”.

Redacción UDIMA Media

Cabo Salvador, doctor en Medicina y Cirugía Cardiovascular, Miembro de BIONECA y de la Academia de Ciencias de New York, ha participado por cuarto año consecutivo en las Jornadas JAUTI 2023, que en esta ocasión ha acogido La Habana, Cuba, los pasados 16 y 17 de octubre, y donde fue invitado para impartir la conferencia “Utilidad de la Inteligencia Artificial y el Metaverso en el cambio de paradigma y redefinición de los Modelos Sanitarios”.

Las Jornadas JAUTI, son un encuentro anual de debate académico sobre los últimos avances en Tecnologías Digitales, Educación y Comunicación, desarrolladas por la red iberoamericana RedAuti desde el año 2012, y que se han realizado en España, Portugal, Brasil, Ecuador, Cuba y Argentina. En esta duodécima edición, las Jornadas adoptaron como eje vertebrador la teleeducación, la teleasistencia y la telemedicina a través de plataformas digitales interactivas y la inteligencia artificial generativa como vehículo para lograr una educación y una sanidad más equitativa y de calidad.

Las presentes Jornadas JAUTI 2023 celebradas en La Habana, se convirtieron en un foro de debate donde se presentaron los últimos avances en aplicaciones de inteligencia artificial reuniendo a miles de participantes de todo el mundo, contando con un programa diverso que incluyó, junto a la conferencia de Javier Cabo y además de talleres, mesas redondas, simposios y presentaciones de experiencias por autores seleccionados; cuatro conferencias magistrales, a cargo de Laura Hildebrandt, UNDP´S Chief Digital Office, quien habló de la aceleración de la agenda digital; Juan Francisco Martínez, Presidente de la Federación de Entidades TI de Iberoamérica (ALETI), y Vladimir Terán, Director General de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación de Bolivia.

El objetivo era explorar el potencial de la inteligencia artificial aplicada a las plataformas digitales para ampliar el alcance de la educación, y la sanidad, y derribar barreras, promoviendo la equidad y la calidad.

En su conferencia, Javier Cabo, después de explicar las diferencias existentes entre lo que se considera un Sistema Sanitario y un Modelo Sanitario, y explicar los diferentes Modelos Sanitarios existentes a nivel mundial, expuso que en todas las épocas y culturas se han definido a lo largo de los siglos diversas nociones de salud y enfermedad, de lo normal y lo anómalo, y su relación con lo patológico.

Agregó que hemos superado la mentalidad anatomopatológica, la mentalidad fisiopatológica y la mentalidad etiopatológica, y recordó que todas estas etapas se acompañaron de desarrollos tecnológicos importantes, manteniendo la visión positivista y mecanicista del cuerpo, entrando en la Medicina Basada en la Evidencia. En la actualidad, no obstante, juzgó que el ser humano ha dejado de ser una simple suma de componentes para formar parte de un sistema profundamente complejo e interrelacionado.

“Estamos en una era alejada de la concepción mecanicista de la medicina y estamos en un cambio de paradigma con integración y complementariedad de las ciencias biológicas y de la ingeniería biomédica en el campo de la medicina. Nos encontramos en un mundo de sistemas de comportamientos caóticos y desordenados, comportamientos en definitiva impredecibles, por lo que hay que abstraerse de los conceptos clásicos objetivos y deterministas. La ciencia médica tiene que trascender de su concepción holística”, advirtió.

En este contexto, manifestó que estamos inmersos de lleno en la Medicina de la Complejidad, y, por ello, hay que adentrarse en los avances que nos proporciona la ingeniería biomédica y la física, gracias a sus desarrollos trascendentales. Medicina de la Complejidad que integra las Ciencias de la Salud, con las nuevas tecnologías derivadas del campo de la Ingeniería, sobre todo de la Ingeniería Biomédica, como son la Genómica, la Nanotecnología, y la Inteligencia Artificial, junto con los grandes avances logrados en el campo de las imágenes médicas, la Computación ubicua y la U-Health, mediante la mIoT, (el internet de las cosas en medicina), la Robótica, la Realidad Sintética o metaverso, y la Telemedicina.

Medicina de la Complejidad que, añadió, es la medicina que vivimos en la actualidad. Una Medicina Participativa enfocada hacia la Precisión y Personalizada, que integra conceptos de Medicina Predictiva, Medicina Preventiva, y una Medicina Proactiva. Medicina de precisión personalizada que se puede y debe de aplicar en todos los sectores asistenciales, tanto en la Asistencia Primaria en los Centros de Salud, como en la Asistencia Especializada en los hospitales, y en la gestión de los pacientes crónicos, en sus hogares o residencias tecnológicamente preparadas.

Javier Cabo explicó cómo la combinación de la inteligencia artificial, la U-Health, y la mIoT, gracias a las tecnologías de aprendizaje automático, permiten diagnósticos más fiables y personalizados, y nuevas terapias con mucha mayor eficacia en el tratamiento de enfermedades, como las cardiovasculares, las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, los ictus cerebrales y el cáncer.

También el uso del machine learning, al traducir los datos en algoritmos de decisión, juega un papel primordial en el avance, tanto diagnóstico, mediante imágenes médicas más precisas, como en los tratamientos, mediante nuevas cirugías, con el empleo de la cirugía robótica y la cirugía guiada, y en la monitorización, registro y seguimiento de los pacientes crónicos a través de la Hospitalización a Domicilio y los Hospitales Virtuales, permitiendo establecer perfiles de riesgo tanto de enfermar, como indicadores de riesgo de mortalidad, creando “indicadores de predicción” muy útiles para la toma de decisiones y para realizar las necesarias derivaciones desde la casa a los hospitales, cuando esto sea necesario.

Respondiendo a la pregunta de qué beneficios aporta a la sociedad la Medicina de la Complejidad Javier Cabo respondió afirmando que los beneficios son muchos. El actual Modelo Sanitario en que nos encontramos, dijo “es un modelo desfasado, centrado en el tratamiento de los pacientes con procesos agudos en los hospitales y pensado para las características demográficas y la longevidad de los años 50, con una esperanza de vida media al nacer en España de 68 años, por lo que no había prácticamente enfermos crónicos”.

Un modelo que, en su opinión, “necesita renovarse y adecuarse a las características demográficas actuales, con una esperanza de vida superior a los 83 años y unas necesidades de la población diferentes, con casi 20 millones de personas en España con problemas de salud crónicos, para cuya atención se destinan las tres cuartas partes de los recursos sanitarios actuales, y con más del 50% de la población que presenta alguna enfermedad o problema de salud crónico percibido, porcentajes que se incrementan a medida que aumenta la edad, y con más del 40 % de estos pacientes pluripatológicos presentando tres o más condiciones crónicas”.

Precisamente, debido al envejecimiento poblacional, seis de cada 10 pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Interna de los hospitales se consideran pacientes crónicos complejos, al presentar patologías crónicas de alta complejidad, de los cuales más del 40% de ellos tienen además dos o más enfermedades crónicas de larga evolución, en la mayoría de los casos, la insuficiencia cardíaca (46%), la diabetes (35%-40%) y la enfermedad renal crónica (36%).

Para la mejora asistencial de estos pacientes y para la mejora de su calidad de vida y la de su entorno familiar, Cabo sostiene que es necesario incorporar el uso de nuevas tecnologías en la gestión de estos pacientes con patologías crónicas, “siendo imprescindible hacer una valoración global multidimensional, que atienda no sólo a la enfermedad o enfermedades que padece el paciente, sino a otras esferas importantes para su evolución, como puede ser la situación emocional y cognitiva, la funcionalidad, el estado nutricional y el soporte familiar y social”.

Hay que potenciar y lograr que los pacientes sean activos y empoderados, que conozcan sus enfermedades, de manera que puedan identificar los síntomas o signos de alerta en caso de descompensación de sus enfermedades, para que de manera precoz y preventiva consulten su dolencia y así poder evitar la descompensación y el ingreso hospitalario, y en este campo, como en el de la rehabilitación funcional, juega un papel muy importante la Realidad Sintética (metaverso), el otro gran concepto que, se podría decir, acaba de aterrizar. 

Así, según Cabo, se debe potenciar el manejo de estos pacientes en entornos más amables para ellos, como puede ser el hospital de día, donde pueden recibir atención sin necesidad de que se queden ingresados; y la hospitalización a domicilio, para atenderlos en el propio domicilio del paciente, conectado a un Hospital Virtual en la nube interconectado por Unidades Remotas Básicas Asistenciales (URBAS) con Centros Médicos y Hospitales “físicos” convencionales concertados, de modo que puedan ser derivados cuando realmente necesiten un ingreso.

Esta modalidad de atención de los pacientes crónicos, opina, posibilita la incorporación de la familia en sus cuidados, evita el deterioro funcional del paciente que con frecuencia se produce durante los ingresos, mejora el estado de ánimo del paciente y, en definitiva, promueve la calidad de vida de los pacientes con patologías crónicas.

En este marco, incidió en la necesidad que existe a nivel global internacional de redefinir el actual Modelo Sanitario, dándole un enfoque centrado no solo en los procesos agudos, como es el actual a nivel mundial, sino un enfoque integral tomando como eje el paciente y considerando la gestión de los pacientes crónicos pluripatológicos de una manera prioritaria, dejando los hospitales actuales para lo que están preparados y pensados, para los procesos agudos, de manera que puedan ser estos procesos agudos realizados, de forma más rápida, sin listas de espera, debido a estar las camas ocupadas de manera innecesaria por pacientes crónicos, y con la más alta tecnología mediante el empleo de los avances de la nanotecnología, potenciando la terapia génica, la cirugía robótica, la cirugía guiada, y el empleo de técnicas mínimamente invasivas guiadas por imagen.

“Necesitamos añadir otro nuevo enfoque paralelo centrado también en los pacientes crónicos, de manera que estos puedan ser tratados y atendidos con mayor calidad percibida y de manera más eficiente, con una continuidad asistencial real, a ser posible dentro de la comodidad  de sus casas, potenciando la gestión de los pacientes crónicos mediante una asistencia integral, no solo asistencial, sino sociosanitaria, con el desarrollo de Hospitales Virtuales y la Hospitalización a domicilio, o en Residencias y House Living, tecnológicamente preparados,  con visitas pautadas de manera regular por parte del personal médico y de enfermería en sus hogares”, apuntó.

Todo ello con la ayuda de las herramientas actuales disponibles de la U-Health y de la Inteligencia Artificial, para la confección de algoritmos de decisión adecuados, para poder realizar las necesarias derivaciones de los pacientes que lo requieran a los hospitales físicos cuando esté indicado, incrementando de este modo no solo la longevidad, sino también la calidad de vida de las personas afectadas y de su entorno familiar.

Para concluir, Javier Cabo afirmó que estamos en un cambio de paradigma de la medicina, entrando en la era de la farmacogenómica, la era de saber cuál es el medicamento más apropiado, en base a la información genética y los datos moleculares y de cuál es incluso la dosis y combinación correctas.

También estamos en la era de la terapia de células CART-T, que no deja de ser un tipo de terapia génica celular, debido a que involucra la alteración de los genes dentro de las células T. Células que, obtenidas de la sangre del paciente y posteriormente alteradas en el laboratorio al insertarle un gen con un receptor, llamado receptor quimérico de antígenos o CAR, ayuda a las células T a adherirse a un antígeno en específico de las células cancerosas; células que luego son utilizadas como tratamiento contra el cáncer.

Igualmente, estamos en la era de poder incluso crear e imprimir mediante tecnología aditiva, tanto prótesis como nuestros propios fármacos personalizados. Por todo eso tenemos la necesidad y la obligación moral de redefinir el actual Modelo Sanitario.

Y para todo ello, indicó el doctor Cabo, se necesitan nuevas herramientas que permitan la interoperabilidad de datos y la continuidad asistencial, integrando los datos tanto clínicos, como de imágenes médicas y datos analíticos y moleculares del paciente, dentro de una historia clínica personalizada, en una plataforma multimodal, que permita la gestión integral de manera matricial de todos los procesos tanto asistenciales como sociosanitarios, interconectada mediante la mIoT y la UHealth, la computación ubicua, con las diferentes Unidades Remotas Básicas Asistenciales desarrolladas por especialidades, para la monitorización y registro de los signos vitales.

Y, cómo no, acoplado todo ello a un módulo de Realidad Sintética o metaverso, fusión de la Realidad Aumentada, la Realidad Extendida, la Realidad Virtual, y la Realidad Física, es decir una Realidad Mixta o Realidad Sintética, con block-chain incorporado y que permita la explotación de todos los datos tanto estructurados como no estructurados, mediante redes neuronales artificiales y la minería de datos creando algoritmos de decisión y cuadros de mando integrales.