


Una adecuada gestión de los recursos suele estar ligada a la consecución de los objetivos marcados y a una excelencia en la calidad de los servicios prestados. Esta afirmación se magnifica mucho más cuando la gestión que se realiza es sobre la salud de la población. Las instituciones sanitarias, a través de sus direcciones, deben gestionar de la forma más eficaz posible los recursos de los que disponen. Cuando se habla de empresas privadas la eficiencia (relación coste-beneficio) tienen un valor primordial, pero cuando se habla de instituciones públicas la Dirección del centro deberá gestionar adecuadamente los recursos establecidos buscando la excelencia en la calidad de la atención al paciente.
Cumplir con los objetivos marcados en los centros sanitarios dependerá en gran medida de la gestión de la Dirección del centro. Por ello dicha Dirección deberá estar integrada por un equipo multidisciplinar con amplios conocimientos en el terreno asistencial y con unas capacidades que le permitan afrontar de forma exitosa todas las situaciones que se produzcan. La resolución de conflictos, capacidad de negociación, gestión de espacios, aplicación de la normativa y códigos deontológicos… están a la orden del día debido a las situaciones de alto contenido emocional que se producen en los centros socio-sanitarios. Por todo lo anteriormente expuesto se necesita que la Dirección del centro muestre un liderazgo ejemplar para guiar adecuadamente a sus profesionales hacia la consecución de los objetivos marcados, gestionando impecablemente los recursos disponibles.
Los modelos modernos de gestión en la sanidad exigen que los profesionales de sus equipos directivos tengan unos conocimientos y habilidades excelentes, justo esto es lo que se pretende mediante este Máster en Gestión Sanitaria, Dirección Clínica e innovación en centros médicos.
Una adecuada gestión de los recursos suele estar ligada a la consecución de los objetivos marcados y a una excelencia en la calidad de los servicios prestados. Esta afirmación se magnifica mucho más cuando la gestión que se realiza es sobre la salud de la población. Las instituciones sanitarias, a través de sus direcciones, deben gestionar de la forma más eficaz posible los recursos de los que disponen. Cuando se habla de empresas privadas la eficiencia (relación coste-beneficio) tienen un valor primordial, pero cuando se habla de instituciones públicas la Dirección del centro deberá gestionar adecuadamente los recursos establecidos buscando la excelencia en la calidad de la atención al paciente.
Cumplir con los objetivos marcados en los centros sanitarios dependerá en gran medida de la gestión de la Dirección del centro. Por ello dicha Dirección deberá estar integrada por un equipo multidisciplinar con amplios conocimientos en el terreno asistencial y con unas capacidades que le permitan afrontar de forma exitosa todas las situaciones que se produzcan. La resolución de conflictos, capacidad de negociación, gestión de espacios, aplicación de la normativa y códigos deontológicos… están a la orden del día debido a las situaciones de alto contenido emocional que se producen en los centros socio-sanitarios. Por todo lo anteriormente expuesto se necesita que la Dirección del centro muestre un liderazgo ejemplar para guiar adecuadamente a sus profesionales hacia la consecución de los objetivos marcados, gestionando impecablemente los recursos disponibles.
Los modelos modernos de gestión en la sanidad exigen que los profesionales de sus equipos directivos tengan unos conocimientos y habilidades excelentes, justo esto es lo que se pretende mediante este Máster en Gestión Sanitaria, Dirección Clínica e innovación en centros médicos.
PROGRAMA CIENTÍFICO
MÓDULO I:
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN SANITARIA
MARCO NORMATIVO APLICABLE AL ÁMBITO SANITARIO. INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA
MÓDULO II:
GESTIÓN ECONÓMICA EN EL ÁMBITO SANITARIO
MÓDULO III:
LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO SOCIOSANITARIO. LA FORMACIÓN
13 AMIR HIGHER EDUCATION
MÓDULO IV:
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
MÓDULO V:
DESARROLLO PROFESIONAL. LIDERAZGO, MOTIVACION Y CREATIVIDAD. COACHING
MÓDULO VI:
LA FELICIDAD Y LA GESTION DE LAS EMOCIONES
MÓDULO VII:
CONFLICTO Y MEDIACIÓN. LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
MÁSTER EN GESTIÓN SANITARIA, DIRECCIÓN CLÍNICA E INNOVACIÓN EN CENTROS MÉDICOS 14
MÓDULO VIII:
LOS RRHH Y LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
MÓDULO IX:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO
MÓDULO X:
GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE TURNOS
MÓDULO XI:
OTROS PROCESOS DE IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN DE LOS PROFESIONALES EN LOS CENTROS SANITARIOS
ESPACIO DE COOPERACIÓN 1
15 AMIR HIGHER EDUCATION
MÓDULO XII:
OTROS PROCESOS DE IMPORTANCIA PARA LA GESTIÓN EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE Y FAMILIARES
ESPACIO DE COOPERACIÓN 2
Metodología AMIR.
Esta metodología consiste en lograr que tu experiencia de usuario sea lo más satisfactoria e integrada posible, facilitando un mayor conocimiento y la posibilidad de conectarse y acceder a los contenidos de video, audio, resúmenes, pdfs y esquemas en cualquier momento.
Contarás en todo momento con apoyo del profesorado, quienes te guiarán y asesorarán y resolverán todas tus dudan durante tu trayectoria a lo largo del curso.
Inicia cuando tú quieras, ¡nos adaptamos a tus necesidades!
Tendrás entre 10 y hasta 12 meses para disfrutar de nuestra plataforma interactiva, visualizar las clases tantas veces como quieras, realizar tus autoevaluaciones de nivel y participar en las tutorías junto a nuestro equipo docente.
Precio de Reserva de plaza: 500€ (No está incluida en el precio del Máster)
* Las tasas de Expedición del Título al finalizar la formación, están incluidas en el precio.