Solicitud de información

Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación (Formación Permanente)

Presentación

Un curso más nos encontramos para presentaros la 7ª Edición del Máster en Terapias Contextuales de Ítaca Formación (Título Propio de UDIMA -Universidad a Distancia de Madrid), junto con la certificación internacional en análisis de la conducta (CIAC). Un Máster que ha encontrado acomodo internacional en la formación en Terapias Contextuales y que mantiene las características que lo han hecho valorar de manera excelente por su alumnado, consiguiendo en 2022 su elección como mejor máster en Psicoterapia de España en categoría on line por delante de universidades de enorme prestigio en la publicación Mente y Ciencia. En la actualidad las terapias contextuales representan el modelo de intervención más prometedor para las y los profesionales de la psicología. Desde las publicaciones de la última década del siglo XX hasta la actualidad han permitido un enfoque diferente en la intervención sobre las causas y soluciones al sufrimiento humano, puesto en duda el modelo psicopatológico tradicional y ofrecido herramientas, en ocasiones novedosas y en otras directamente provenientes de la terapia de orientación conductual que está en su base. En definitiva, una nueva forma de entender el malestar psicológico con cada día una mayor relevancia mundial gracias a la proliferación de investigaciones y desarrollos teóricos novedosos.

Dirigido a

  • Licenciados/as o Graduados/as en Psicología o estudiantes de los últimos cursos de dicha titulación.
  • Profesionales de otras ramas de la salud con vinculación con la Salud Mental.

Objetivos

  • Valorar e integrar la implicación de los distintos componentes psicológicos en el desarrollo de la problemática que se aborda en la consulta.
  • Desarrollar la capacidad de actualización, consolidación e integración de los nuevos conocimientos para su aplicación en la práctica profesional, poniendo en práctica el autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.
  • Generar sentido crítico acerca de la causalidad que está en la base de la problemática psicológica.
  • Desarrollar la capacidad de adecuación del nivel de comprensión a la demanda del destinatario de la intervención o evaluación.
  • Desarrollar la capacidad de formulación de hipótesis, valoración de la información y propuesta de soluciones factibles a los diferentes casos y situaciones profesionales atendidos.
  • Generar la capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal para relacionarse con elevados niveles de eficiencia y empatía con la comunidad donde se trabaja, así como las personas con que se mantiene relación.
En colaboración con

Un curso más nos encontramos para presentaros la 7ª Edición del Máster en Terapias Contextuales de Ítaca Formación (Título Propio de UDIMA -Universidad a Distancia de Madrid), junto con la certificación internacional en análisis de la conducta (CIAC). Un Máster que ha encontrado acomodo internacional en la formación en Terapias Contextuales y que mantiene las características que lo han hecho valorar de manera excelente por su alumnado, consiguiendo en 2022 su elección como mejor máster en Psicoterapia de España en categoría on line por delante de universidades de enorme prestigio en la publicación Mente y Ciencia. En la actualidad las terapias contextuales representan el modelo de intervención más prometedor para las y los profesionales de la psicología. Desde las publicaciones de la última década del siglo XX hasta la actualidad han permitido un enfoque diferente en la intervención sobre las causas y soluciones al sufrimiento humano, puesto en duda el modelo psicopatológico tradicional y ofrecido herramientas, en ocasiones novedosas y en otras directamente provenientes de la terapia de orientación conductual que está en su base. En definitiva, una nueva forma de entender el malestar psicológico con cada día una mayor relevancia mundial gracias a la proliferación de investigaciones y desarrollos teóricos novedosos.

Dirigido a

  • Licenciados/as o Graduados/as en Psicología o estudiantes de los últimos cursos de dicha titulación.
  • Profesionales de otras ramas de la salud con vinculación con la Salud Mental.

Objetivos

  • Valorar e integrar la implicación de los distintos componentes psicológicos en el desarrollo de la problemática que se aborda en la consulta.
  • Desarrollar la capacidad de actualización, consolidación e integración de los nuevos conocimientos para su aplicación en la práctica profesional, poniendo en práctica el autoaprendizaje continuado y el análisis crítico.
  • Generar sentido crítico acerca de la causalidad que está en la base de la problemática psicológica.
  • Desarrollar la capacidad de adecuación del nivel de comprensión a la demanda del destinatario de la intervención o evaluación.
  • Desarrollar la capacidad de formulación de hipótesis, valoración de la información y propuesta de soluciones factibles a los diferentes casos y situaciones profesionales atendidos.
  • Generar la capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal para relacionarse con elevados niveles de eficiencia y empatía con la comunidad donde se trabaja, así como las personas con que se mantiene relación.
  • Programa

    Programa

    • Módulo 1. CONDUCTA Y CONTEXTO. UN NUEVO MODELO DE PSICOPATOLOGÍA.
    • Módulo 2. EL CONDUCTISMO EN LA BASE DE LAS TERAPIAS CONTEXTUALES
    • Módulo 3. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.
    • Módulo 4. TEORÍA DEL MARCO RELACIONAL.
    • Módulo 5. TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO. ACT.
    • Módulo 6. PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL (FAP).
    • Módulo 7. FACT.
    • Módulo 8. TERAPIA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL.
    • Módulo 9. TERAPIA DIALÉCTICO FUNCIONAL.
    • Módulo 10. TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA.
    • Módulo 11. TERAPIAS CONTEXTUALES EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
    • Módulo 12. TERAPIAS CONTEXTUALES EN TRASTORNO MENTAL GRAVE Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
    • Módulo 13. TERAPIAS BASADAS EN PROCESOS (TBP).

    Profesores

    • Ana Noci Caballero, España.
    • Andrés García, España.
    • Charo Villegas, España.
    • Cristina Carmona, España.
    • Eduardo Polín, España.
    • Elisabet Casellas, España.
    • Emilia Sandoz, EE.UU.
    • Eparquio Delgado, España.
    • Esteve Freixa, España.
    • Fabián Maero, Argentina.
    • Francheska Perepletchikova, EE.UU.
    • Francisca López De Los Ríos, España.
    • Francisco Martín Murcia, España.
    • Gabriel Genise, Argentina.
    • Glenn Callaghan, EE.UU.
    • Gloria Roldán Maldonado, España.
    • Inmaculada Gómez, España.
    • Inti Barrantes, Costa Rica.
    • Isaac Carmona, España.
    • Javier Mandil, Argentina.
    • Joaquim Soler, España.
    • Joe Sáenz, Perú.
    • Jorge Barraca, España.
    • José Manuel García Montes, España.
    • Jose Manuel Molinero, España.
    • José Olid, España.
    • Juan Antonio Díaz Garrido, España.
    • Juan José Ruiz, España.
    • Juanjo Macías, España.
    • Karemi Rodríguez, España.
    • Laura Rato Grisalvo, España.
    • Lourdes Ascanio, España.
    • Luis Valero, España.
    • María Bocanegra, España.
    • María Ignacia Mont, Chile.
    • María Marín Vila, España.
    • María Xesús Froxán, España.
    • Marino Pérez Álvarez, España.
    • Mariví Navarro, España.
    • Olivia Gamarra, Paraguay.
    • Pablo Gagliesi, Argentina.
    • Pablo Oliva, España.
    • Patricio Vergara, Chile.
    • Paula J. Quintero, Argentina.
    • Paulo Abreu, Brasil.
    • Rafael Ferro, España.
    • Rafael Morón, España.
    • Ricardo De Pascual, España.
    • Robert Polanco, Venezuela.
    • Santiago Benjumea, España.
    • Vanessa Del Águila, Perú.
    • Vicente Pérez, España.
    • Yolanda Iglesias, España.
  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    El máster se realiza íntegramente mediante modalidad online a través del campus virtual de Ítaca Formación, y en el caso de la supervisión a través de los recursos seleccionados por el supervisor. Las secciones que integran cada módulo se ofrecerán al alumnado en dos versiones: • Grabado: La organización pondrá a disposición del alumnado el contenido grabado en la fecha que se indica en el cronograma. • Directo: En otras ocasiones las intervenciones serán ofrecidas en directo a través de la plataforma Zoom y con la intervención de intérpretes al español en el caso de que sea necesario. Estas serán grabadas y estarán disponibles para su visionado en diferido. Tanto las intervenciones previamente grabadas por la organización como las que se realicen en directo permanecerán a disposición del alumnado del máster hasta el 31 de julio de 2024. En la conexión en directo se podrán formular las preguntas a través del foro de la plataforma de retransmisión. En caso de no haber a las sesiones en directo que permite plantear consultas al profesorado estas se podrán realizar a través del correo de la organización: mastercontextuales@itacaformacion.es que las trasladará al profesor para su posible resolución. Para superar el máster todas las pruebas de evaluación asociadas a los módulos deberán estar superadas a la finalización de este.

    Trabajo Final de Máster (TFM): Guía Elaboración proporcionada por la organización. Se deberá obtener una calificación de APTO para la obtención del título del máster.

    SUPERVISIÓN CLÍNICA: Ítaca Formación considera que es necesario garantizar la realización de un aprendizaje práctico acorde con la calidad del máster. Apostamos por un modelo que ya ha demostrado la buena valoración por parte del alumnado: supervisión clínica de la mano de José Sánchez Olid y con una duración total de 350 horas de trabajo.

    Las fechas estarán comprendidas entre principios de noviembre de 2023 y finales de abril de 2024. • Memoria de Supervisión: Cumplimentar, de la manera más completa posible, un informe según modelo proporcionado por la organización.

    Tanto el informe del supervisor como la memoria deberán considerar APTO el trabajo del alumno para la obtención del título del máster.

    Material didáctico

    • Los materiales de cada módulo serán seleccionados por el profesorado del máster y se podrá disponer de él (en formato electrónico) a través del Campus Virtual de Ítaca Formación (para acceder se facilitarán unas claves de acceso).
    • En cada módulo se entregará una serie de recomendaciones bibliográficas, tanto de libros como de artículos o páginas web, que pueda facilitar la profundización en los temas trabajados y formación del alumnado.
    • Manual de edición propia y realizada por Juan José Ruiz con una amplia trayectoria teórica y como clínica en el empleo de las terapias contextuales.
  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    23 de abril de 2023 - 31 de julio de 2024.
    • Plazo de inscripción: Hasta 15 de abril de 2023 o agotar las plazas disponibles.

    Precios y formas de pago

    A elegir por el alumno en función de su preferencia:

    CONTADO:

    • Hasta el 31 de enero de 2023 (inclusive): 3.320 €.
    • A partir del 1 de febrero de 2023 (inclusive): 3.620 €.

    APLAZADO:

    Modalidad 1 (con abono inicial de matrícula):

    • Hasta el 31 de enero de 2023 (inclusive): 3.531 €. ç
    • Matrícula a la inscripción (699 €).
    • 16 plazos de 177 €.
    • A partir del 1 de febrero 2023 (inclusive): 3.819 €.
    • Matrícula a la inscripción (699 €).
    • 16 plazos de 195 €.

    Modalidad 2 (sin abono inicial de matrícula):

    • Hasta el 31 de enero de 2023 (inclusive): 3.731 €
    • 20 plazos de 186,55 €.
    • A partir del 1 de febrero de 2023 (inclusive): 3.925 €.
    • 20 plazos de 196,25 €.
    • Calcula el precio en tu moneda en esta dirección: https://www.expansion.com/ahorro/conversor-divisas
    • Ítaca Formación no dispone de ninguna beca para el alumnado.