


Abierta convocatoria de septiembre 2023 ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas.
Preparación del examen oficial de acceso a la Abogacía. Gratis para nuestros estudiantes del Máster en Práctica de la Abogacía. ¡94,3% de aptos en la convocatoria de junio 2022!
El Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, se aprueba con el objetivo de regular el acceso único a las profesiones de la abogacía y la procura, exigiéndose un mismo título universitario oficial (Licenciatura o Grado en Derecho) y el mismo curso de formación especializada de capacitación para ambas profesiones, de forma que quienes superen la prueba única para la evaluación de la aptitud profesional, podrán ejercer indistintamente la abogacía o la procura sin más requisitos que la colegiación en el correspondiente colegio profesional, según qué actividad se decida ejercer, sin más límite que la prohibición del ejercicio simultáneo de ambas profesiones.
En este contexto, Udima ofrece el Máster Universitario en Práctica de la abogacía y de la procura, con el objetivo de que el alumnado obtenga la formación práctica sufiente para el ejercicio profesional de la abogacía y de la procura; en particular, la adquisición de las competencias que deben garantizar los cursos de formación especializada para que la ciudadanía tenga garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de calidad como elementos esenciales para el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
El Máster en Práctica de la Abogacía y de la Procura, se realiza en colaboración con la Mutualidad de la Abogacía, con la que se ha firmado un acuerdo para que el alumnado de la universidad pueda acceder al programa de becas "Cátedra Mutualidad".
Una vez que nuestros estudiantes han superado el Máster Universitario en Práctica de la Abogacía y la Procura, la UDIMA ofrece preparación específica adaptada a cada convocatoria de examen oficial del Ministerio de Justicia.
Ponemos a disposición de los alumnos aulas específicas de preparación del examen. Con temario adaptado a la convocatoria de cada año, cuestionarios para su preparación y profesores a su disposición para la resolución de dudas.
El Máster Universitario en Práctica de la Abogacía y de la Procura está dirigido exclusivamente a:
El Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, se aprueba con el objetivo de regular el acceso único a las profesiones de la abogacía y la procura, exigiéndose un mismo título universitario oficial (Licenciatura o Grado en Derecho) y el mismo curso de formación especializada de capacitación para ambas profesiones, de forma que quienes superen la prueba única para la evaluación de la aptitud profesional, podrán ejercer indistintamente la abogacía o la procura sin más requisitos que la colegiación en el correspondiente colegio profesional, según qué actividad se decida ejercer, sin más límite que la prohibición del ejercicio simultáneo de ambas profesiones.
En este contexto, Udima ofrece el Máster Universitario en Práctica de la abogacía y de la procura, con el objetivo de que el alumnado obtenga la formación práctica sufiente para el ejercicio profesional de la abogacía y de la procura; en particular, la adquisición de las competencias que deben garantizar los cursos de formación especializada para que la ciudadanía tenga garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de calidad como elementos esenciales para el ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
El Máster en Práctica de la Abogacía y de la Procura, se realiza en colaboración con la Mutualidad de la Abogacía, con la que se ha firmado un acuerdo para que el alumnado de la universidad pueda acceder al programa de becas "Cátedra Mutualidad".
Una vez que nuestros estudiantes han superado el Máster Universitario en Práctica de la Abogacía y la Procura, la UDIMA ofrece preparación específica adaptada a cada convocatoria de examen oficial del Ministerio de Justicia.
Ponemos a disposición de los alumnos aulas específicas de preparación del examen. Con temario adaptado a la convocatoria de cada año, cuestionarios para su preparación y profesores a su disposición para la resolución de dudas.
El Máster Universitario en Práctica de la Abogacía y de la Procura está dirigido exclusivamente a:
Puede consultar la estructura modular del plan de estudios directamente en la información publicada en el RUCT.
Semestre | Código | Asignatura | Tipo | Créditos |
Primer Semestre | 5415 | Práctica Procesal Civil | B | 9 |
5416 | Práctica Procesal Penal | B | 9 | |
5417 | Práctica Contencioso-Administrativa y Derechos Fundamentales | B | 6 | |
5233 | Práctica Procesal Laboral | B | 6 | |
Total Créditos | 30 | |||
Segundo Semestre | 5418 | Práctica Procesal Mercantil y Comunitaria | B | 6 |
5419 | Deontología y Normativa Profesional | B | 6 | |
5420 | Habilidades Profesionales y Gestión de Despacho | B | 6 | |
5421 | Conciliación, Mediación y Arbitraje | B | 6 | |
5422 | Trabajo Fin de Máster (*) | B | 6 | |
Total Créditos | 30 | |||
Tercer Semestre | 5423 | Prácticas Externas (**) | B | 30 |
Total Créditos | 30 |
(B): asignaturas obligatorias. Las convocatorias de examen son: Febrero, Julio y Septiembre.
(*) Para el correcto desarrollo del trabajo fin de máster, será necesario que el alumno haya superado, como mínimo, 30 créditos del Máster.
(**) Para acceder a la asignatura de prácticas en empresas, será necesario haber superado, como mínimo, 30 créditos del Máster.
Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de máster, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, son los siguientes:
Específicamente, para acceder al Máster Universitario en Práctica de la Abogacía y de la Procura el estudiante debe encontrarse en posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3.º del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero.
Para ser admitido en el Título de Máster Universitario en Práctica de la Abogacía y de la Procura por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), los estudiantes deberán:
Este programa formativo consta de 90 créditos ECTS y está compuesto por cuatro módulos formativos diferenciados: Litigación (36 ECTS), Ejercicio Profesional del Abogado (18 ECTS), Prácticas Externas (30 ECTS) y Trabajo Fin de Máster (6 ECTS). El programa tiene una duración aproximada de 18 meses. La estimación de horas de estudio es de 25 h por 1 Crédito ECTS.
Asignatura | Módulo | ECTS |
Práctica Procesal Civil | Litigación | 9 |
Práctica Procesal Penal | Litigación | 9 |
Práctica Contencioso-Administrativa y Derechos Fundamentales | Litigación | 6 |
Práctica Procesal Laboral | Litigación | 6 |
Práctica Procesal Mercantil y Comunitaria | Litigación | 6 |
Total Módulo Litigación | 36 | |
Deontología y Normativa Profesional | Ejercicio Profesional de la abogacía y la procura | 6 |
Habilidades Profesionales y Gestión de Despacho | Ejercicio Profesional de la abogacía y la procura | 6 |
Conciliación, Mediación y Arbitraje | Ejercicio Profesional de la abogacía y la procura | 6 |
Total Módulo Ejercicio Profesional del Abogado | 18 | |
Prácticas Externas | Prácticas Externas | 30 |
Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster | 6 |
Total Créditos | 90 |
Las Materias (Módulos) del plan de estudios agrupan las distintas competencias que tendrá que adquirir el futuro abogado para el adecuado ejercicio profesional, distinguiendo dentro de los mismos las asignaturas que por razones de metodología integran los conocimientos teórico-prácticos que corresponden a la materia a impartir.
A continuación se detallan las Materias (Módulos) comprendidas en el Máster:
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia que promueve la evaluación continua y "aprender-haciendo" en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales en las que los estudiantes tienen a su disposición una Guía Docente con la planificación de la asignatura. La metodología docente asegura la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales y personales a través de un sistema de evaluación continua plasmado en actividades didácticas, cuestionarios de autoevaluación y un examen final presencial.
Para promover el estudio y la capacitación del estudiante se desarrollan las siguientes acciones formativas:
Las metodologías docentes o mecanismos a través de los cuales el estudiante adquiere y desarrolla sus conocimientos con el apoyo del profesor son las siguientes:
Entre los recursos metodológicos y tecnológicos a disposición del estudiante que promueven y facilitan el aprendizaje, la interactividad y la comunicación, destacan los siguientes:
Moodle: Plataforma de Teleformación diseñada para proporcionar a educadores y estudiantes un sistema para el aprendizaje personalizado a través de Aulas Virtuales. Actualmente es empleado por cerca de 80 millones de usuarios, lo que la convierte en la plataforma de aprendizaje más utilizada del mundo. En dicha plataforma se manejarán herramientas didácticas como foros, glosarios, cuestionarios, lecciones, buzones de entrega, etc.
Herramientas colaborativas: Herramientas como Blogs, Wikis y Google Drive para que los estudiantes puedan participar activamente en el aprendizaje online y cooperar de manera activa con el resto de compañeros para la adquisición de competencias de carácter multidisciplinar.
Programas y Software especializado: Programas específicos para la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos durante el aprendizaje.
Canal de Youtube UDIMA: El canal de Youtube de la Universidad se convierte en un medio educativo desde donde es posible acceder al contenido formativo elaborado por el profesorado.
Podcast: Existe la posibilidad de acceder a podcasts con contenido didáctico elaborado por el profesorado, pudiéndose reproducir, descargar y compartir el contenido de audio.
Comunidad UDIMA en Facebook: A través de la red social Facebook se facilita a los estudiantes un punto de encuentro para la socialización de toda la comunidad universitaria.
Biblioteca: A través de la Biblioteca Digital, como Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación, se puede acceder a los siguientes recursos:
Plató de TV: La UDIMA cuenta con un Estudio y Plató de TV que permiten la elaboración de material audiovisual destinado a los estudiantes durante su aprendizaje en la Universidad.
La evaluación y calificación de la actividad académica se realiza a través de un proceso de evaluación continua y de exámenes presenciales al final de cada uno de los cuatrimestres. El sistema de evaluación en UDIMA se concibe como una estrategia más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante acciones que se integran con las actividades didácticas, estando presente desde el inicio de la labor académica hasta el final de cada asignatura.
La calificación final de cada asignatura es el resultado de la evaluación continua realizada a lo largo del cuatrimestre y el examen final presencial. Cada una de las calificaciones obtenidas tendrá un peso específico en la nota final de la asignatura.
La actividad del estudiante a lo largo de cada cuatrimestre será evaluada mediante actividades que se planifican en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichas actividades estarán asignadas a una de estas categorías: Actividades de Evaluación Continua (resolución de casos prácticos, entrega de informes, proyectos, etc.), Controles (cuestionarios de preguntas en diferentes formatos) y Actividades de Aprendizaje (resolución de cuestiones didácticas, comentarios, test, realización de glosarios, etc.). La Guía Docente de cada asignatura, disponible desde el inicio del cuatrimestre, especifica las actividades didácticas (tanto obligatorias como voluntarias) que se deben realizar, los plazos de entrega y, en su caso, las penalizaciones por retraso, así como el peso en la calificación final de la asignatura de cada una de ellas.
El examen final presencial permite comprobar la identidad del estudiante así como el grado de asimilación por este de los conocimientos adquiridos durante la evaluación continua. Se trata de una prueba escrita cuya superación acredita y ratifica la capacidad del estudiante para el pleno desarrollo de las competencias y resultados de aprendizaje de la asignatura, según lo previsto en los planes de estudio y en la Guía Docente.
Los exámenes finales semestrales son presenciales y se realizan en los centros habilitados de varias ciudades de España y del extranjero (las direcciones de los distintos centros se pueden consultar en https://www.udima.es/es/centros-examenes.html).
El sistema metodológico de la UDIMA, basado en la evaluación continua exige el cumplimiento de los siguientes requisitos, respecto al examen final y a la superación de la asignatura:
En el caso de no superar el examen final presencial en las convocatorias de enero- febrero / junio- julio, se conservará la calificación obtenida en las Actividades de Evaluación Continua hasta la convocatoria de septiembre, a cuyo examen el estudiante deberá presentarse. Si no se supera el examen en la convocatoria de septiembre o la calificación global de la asignatura es suspenso, será necesario matricular de nuevo la asignatura en el siguiente año académico y reniciar todo el proceso de evaluación.
El estudiante de Máster dispone de un total de tres convocatorias y una cuarta de gracia (previa solicitud al Departamento de Gestión Académica y cuya concesión corresponde al Rector de la Universidad), para la superación de la asignatura.
La matrícula de cada asignatura incluirá dos derechos de examen por curso académico: la convocatoria a final de cada semestre (enero-febrero/junio-julio) y, en caso de no superarla, la convocatoria de septiembre.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | Enero-Febrero | Septiembre |
Segundo Semestre | Junio-Julio | Septiembre |
El calendario de exámenes para cada convocatoria puede consultarse en el apartado de "Precios, calendario y matriculación". El estudiante debe inscribirse con anterioridad en la aplicación de exámenes eligiendo para cada asignatura, entre las diferentes propuestas, la sede, la fecha y la hora del examen.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español de Licenciado o Graduado en Derecho según lo establecido en el artículo 3.º del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero.
Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros siempre que ese título haya obtenido una homologación favorable expedida por el Ministerio de Educación Español, al Título universitario español de Graduado en Derecho.
La documentación exigida para acreditar estos requisitos es la siguiente:
Requisitos de los documentos para estudiantes extranjeros:
Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.
La traducción oficial podrá hacerse:
Lugar de envío de la documentación requerida:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Att. Registro
Carretera de la Coruña, KM.38,500
Vía de Servicio, nº 15
28400 COLLADO VILLALBA
MADRID
La Comisión de Coordinación Académica, excepcionalmente, cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, articulará un procedimiento para la selección de estudiantes en el que se valorarán las circunstancias académicas, profesionales y/o personales (con especial trato de favor a las personas con discapacidad). Los criterios a tener en cuenta y su ponderación, serán los siguientes:
La Comisión de Coordinación Académica, excepcionalmente, podrá permitir matrícula condicionada para el acceso al Máster, siempre que reste por superar el TFG, y como máximo, hasta 9 créditos ECTS en la titulación de acceso. En ningún caso se podrá obtener el título de Máster si previamente no se está en posesión del título de Grado en Derecho/Licenciatura en Derecho.
La Comisión de Coordinación Académica, excepcionalmente, cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, articulará un procedimiento para la selección de estudiantes en el que se valorarán las circunstancias académicas, profesionales y/o personales. En especial, se tendrá en cuenta el expediente académico del título universitario.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de este Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español de Licenciado o Graduado en Derecho según lo establecido en el artículo 3.º del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero.
Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros siempre que ese título haya obtenido una homologación favorable expedida por el Ministerio de Educación Español, al Título universitario español de Graduado en Derecho.
El reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la Universidad de los créditos ECTS que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. (Real Decreto 822/2021)
Para el reconocimiento de créditos se tendrá en cuenta que el alumno haya cursado asignaturas de otros títulos de Máster Universitario cuyos contenidos sean idénticos o análogos a los recogidos en los Planes de Estudios de la UDIMA, de forma que permitan acreditar la adquisición de las competencias y conocimientos previstos en las asignaturas que pretende reconocer. En todo caso, no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de máster.
No se permite, en este plan de estudios reconocer asignaturas por experiencia profesional ni tampoco por títulos propios universitarios.
La documentación exigida para acreditar estos requisitos es la siguiente:
Requisitos de los documentos para estudiantes extranjeros:
Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.
La traducción oficial podrá hacerse:
Lugar de envío de la documentación requerida:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Att. Registro
Carretera de la Coruña, KM.38,500
Vía de Servicio, nº 15
28400 COLLADO VILLALBA
MADRID
La Comisión de Coordinación Académica, excepcionalmente, cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, articulará un procedimiento para la selección de estudiantes en el que se valorarán las circunstancias académicas, profesionales y/o personales (con especial trato de favor a las personas con discapacidad). Los criterios a tener en cuenta y su ponderación, serán los siguientes:
La Comisión de Coordinación Académica, excepcionalmente, podrá permitir matrícula condicionada para el acceso al Máster, siempre que reste por superar el TFG, y como máximo, hasta 9 créditos ECTS en la titulación de acceso. En ningún caso se podrá obtener el título de Máster si previamente no se está en posesión del título de Grado en Derecho/Licenciatura en Derecho.
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
Solicita información sobre este título o ponte en contacto con nosotros, y un asesor académico te informará sobre los distintos beneficios económicos que podemos ofrecerte. Plazas limitadas.
Conceptos | Precios |
---|---|
Precio por crédito ECTS en 1ª matrícula o en repetición no consecutiva (*) | 99,00 € |
Precio por crédito ECTS de asignaturas no superadas y matriculadas en el año anterior | 64,35 € |
Seguro Escolar (obligatorio para alumnos menores de 28 años) - más info | 1,12 € |
Materiales de estudio | incluidos |
Gastos de envío (España) | sin coste |
Gastos de envío (fuera de España) | consultar |
El precio se actualiza anualmente con el IPC, y el importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
Las asignaturas que un alumno no supera y que vuelve a matricular en el año académico consecutivo tiene una tasa del 65% del precio del crédito ECTS. Este beneficio económico no es acumulable a otros descuentos. Los materiales de asignaturas previamente no superadas solo se vuelven a enviar cuando difieren de los que el alumno recibió en su primera matrícula.
El seguro escolar solo es obligatorio para alumnos menores de 28 años. Los alumnos que tengan que pagar el seguro escolar se les incorporará la cantidad correspondiente en el primer pago.
PAGO ÚNICO
PAGO FRACCIONADO
(*) El precio total del Máster no incluye los siguientes conceptos:
(**) Las matrículas que se formalicen a partir del 16 de septiembre/febrero, el pago fraccionado se abonará en 17 ó 5 plazos del importe proporcional dependiendo de la modalidad de fraccionamiento elegida.
(***) Para solicitar su título universitario oficial, deberá de haber terminado de abonar los recibos de su matrícula.
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar con el Departamento de Relaciones Internacionales.
Puede consultar las condiciones de la convocatoria general de becas en el siguiente enlace:
https://www.udima.es/es/becas-convocadas-ministerio-educacion.html
Existen otros conceptos menores de carácter administrativo como el carné de estudiante, certificados, expedición de título, Suplemento Europeo al Título, duplicados... cuyo coste siempre le será comunicado al alumno en el momento que vaya a solicitar el servicio.
Tarifas vigentes para el curso 2022-23.
Conceptos | Precio |
---|---|
Expedición de título de Máster (*) | 220,00 € |
Certificado Académico Personal | 30,00 € |
Duplicado de título oficial de Máster | 220,00 € |
Duplicados de Certificaciones | 30,00 € |
Legalización mediante autorización expresa a la UDIMA | 120,00 € |
Legalización por cuenta del alumno | Consultar (**) |
Programa de las asignaturas sellados | 30,00 € |
Carné de estudiante | sin coste |
(*) Si el título que quiere solicitar es de un plan de estudios que tiene varias especialidades, recomendamos no iniciar el trámite de expedición de título hasta que el alumno haya finalizado todas las especialidades que desee cursar, de modo que, con una única solicitud y un único pago de tasas se obtenga el título con todas las especialidades cursadas.
(**) Las tasas varían en función de los documentos que el alumno solicite.
Calendario académico curso 2023-24 | ||
Calendario | Primer semestre | Segundo semestre |
---|---|---|
Admisión alumnos de nuevo ingreso |
Hasta el 18/09/2023 | Hasta el 14/02/2024 |
Inicio del Máster
alumnos de nuevo ingreso |
25/09/2023 | 21/02/2024 |
Exámenes finales (*) | 20/01/2024-21/01/2024 27/01/2024-28/01/2024 |
15/06/2024-16/06/2024 22/06/2024-23/06/2024 |
Exámenes convocatoria septiembre (**) | 31/08/2024-01/09/2024 |
(*) Para la realización de los exámenes, la UDIMA facilitará en sus sedes españolas dos fechas a elegir por asignatura. En las sedes extranjeras se ofertará una única fecha de examen por asignatura.
(**) En la convocatoria de septiembre, en todas las sedes, únicamente se ofrecerá una posibilidad de examen por asignatura.
El alumno de Máster dispone de un total de 3 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura.
La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 35% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | febrero | septiembre |
Segundo Semestre | julio | septiembre |
Profesor | Titulación | Dedicación |
---|---|---|
Agustina Martínez Rubio | Doctora en Derecho | Tiempo completo |
Alfredo Alcañiz Rodríguez | Licenciado en Derecho | Profesor invitado |
Ana Isabel Campos Notario | Licenciada en Derecho | Tiempo completo |
Andrés Delgado Gil | Doctor en Derecho | Tiempo completo |
Ángel Ardura Pérez | Licenciado en Derecho | Profesor invitado |
Ángel González García | Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales | Tiempo parcial |
Antonio Pastor Sanmillán | Doctor en Economía de la Empresa y Finanzas | Tiempo parcial |
Blanca Lozano Cutanda | Doctora en Derecho | Tiempo parcial |
Cristina de Iriarte Gómez | Licenciada en Derecho | Tiempo parcial |
Esther López Barrero | Doctora en Derecho | Tiempo completo |
Esther Monterroso Casado | Doctora Europea en Derecho | Tiempo completo |
Eugenio Lanzadera Arencibia | Doctor en Derecho y Ciencia Política | Tiempo completo |
Fernando de la Fuente Honrubia | Doctor en Derecho | Tiempo parcial |
Gonzalo Núñez Sarompas | Licenciado en CC. Económicas y Derecho. Graduado en Derecho | Tiempo parcial |
Isabel Sánchez de Movellán Torent | Doctora en Derecho | Tiempo completo |
Jaime Pintos Santiago | Doctor en Derecho | Tiempo parcial |
Jesús Alberto Arenas Esteban | Doctor en Geografía e Historia | Tiempo completo |
José Antonio Sánchez García | Doctor en Derecho | Tiempo parcial |
Juan Manuel Herreros López | Doctor en Derecho | Tiempo completo |
Lorena Cervantes Hernández | Licenciada en Derecho | Profesor invitado |
Luis Felipe López Álvarez | Doctor en Derecho | Tiempo completo |
María Aránzazu de las Heras García | Doctora en Derecho | Tiempo parcial |
María José Hernández Durán | Licenciada en Derecho | Tiempo completo |
María Teresa Bote García | Licenciada en Derecho | Tiempo completo |
Miguel Angel Toledano Jiménez | Licenciado en Derecho | Profesor invitado |
Mª Concepción Escudero Herrera | Doctora en Derecho | Tiempo parcial |
Paloma Factor San José | Licenciada en Derecho | Profesor invitado |
Paloma Pilar Villarreal Suárez de Cepeda | Doctora en Derecho | Tiempo completo |
Paula Carazo Alcántara | Doctora en Derecho | Tiempo parcial |
Richard Mababu Mukiur | Doctor en Psicología | Tiempo completo |
Rocío Guerrero Jareño | Doble Grado en Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos | Profesor invitado |
Rogelio Pérez Bustamante | Doctor en Derecho y Doctor en Geografía e Historia | Tiempo completo |
Rut González Hernández | Doctora en Derecho | Tiempo parcial |
Tomás Aguilera Morales | Licenciado en Derecho | Tiempo parcial |
En el marco de un convenio de colaboración educativa suscrito entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Entidad colaboradora, se establece un primer contacto con el mercado laboral, suponiendo este periodo el complemento ideal para los aprendizajes teóricos que se han desarrollado durante el plan de estudios.
Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses durante el curso académico activo. UDIMA tiene convenios y acuerdos de colaboración con diversas empresas nacionales e internacionales de todos los sectores.
Para este título existen prácticas curriculares, es decir con cargo a créditos, cuyas características vienen recogidas en el plan de estudios.
Principales organizaciones colaboradoras para desarrollar prácticas en este título
La Oficina de Relaciones Internacionales de la UDIMA gestiona el programa Erasmus+. Este programa ofrece ayudas económicas para la movilidad durante la realización de prácticas. Gracias a estas ayudas, se promueve la realización de prácticas en empresas europeas por parte de los estudiantes de la UDIMA.
En este título es posible la realización de prácticas internacionales curriculares, es decir, con cargo a crédito. Además aquellos estudiantes que lo deseen, podrán realizar prácticas extracurriculares en el extranjero, en las mismas condiciones que cualquier otro estudiante de la UDIMA.
Los estudiantes de la UDIMA que no consigan una beca Erasmus+, tienen la oportunidad de participar en el programa mediante una beca cero, es decir, realizando prácticas en la empresa europea que elijan, pero sin financiación.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores, junto con el Sistema de Garantía Interno de Calidad lleva a cabo los estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora.
El estudio de Empleabilidad actualizado, de este título, se puede ver en el apartado de Calidad. No obstante los siguientes informes de empleabilidad también resultan de interés:
Por otro lado, la UDIMA colabora con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU) para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español y con el Sistema Integrado de Información Universitarias (SIIU).
Ofrecemos un servicio integral de asesoramiento, tanto a la hora de buscar empleo, como en el momento de emprender proyectos propios. Los principales servicios a disposición de los alumnos son:
La UDIMA, consciente de la importancia de mejorar la empleabilidad y las perspectivas laborales de sus estudiantes, apoya y fomenta los programas de movilidad internacional como ayuda al desarrollo de sus habilidades y competencias en un contexto global.
La Oficina de Relaciones Internacionales de la UDIMA gestiona el programa Erasmus+ para ayudar a sus estudiantes, tanto de Grado como de Máster, a realizar movilidades de estudios o prácticas en distintos países europeos.
Consiste en la realización de un período de estudios en una institución europea de educación superior con la que la UDIMA tenga un convenio de movilidad. Al finalizar este período, la UDIMA reconocerá académicamente los estudios realizados y superados por el estudiante. Durante este periodo, el estudiante estará exento de pagar tasas académicas en la institución de acogida.
Consiste en la realización de prácticas en una empresa u organización de otro país europeo participante en el programa Erasmus+. Su finalidad es contribuir a que los estudiantes se adapten a las exigencias del mercado laboral europeo, adquieran competencias específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país de destino, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral.
Los estudiantes de Grado y Máster de la UDIMA pueden realizar una movilidad de estudios con una beca Erasmus en cualquiera de las universidades con las que la UDIMA tiene firmado un acuerdo de movilidad, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la universidad de acogida (fechas de la movilidad, disponibilidad de plazas, etc.).
Por otra parte, los estudiantes de Grado y Máster de la UDIMA pueden realizar una movilidad de prácticas en cualquier empresa o entidad de su elección.
Si eres estudiante de Grado o Máster de la UDIMA y te gustaría recibir información más detallada sobre las movilidades de estudios y de prácticas del programa Erasmus+, ponte en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales a través del correo electrónico erasmus-movilidad@udima.es.
En este enlace se puede consultar el listado actualizado de destinos para realizar movilidades dentro del programa Erasmus+.
Carta Erasmus (European Charter for Higher Education - ECHE)
La Carta Erasmus de Educación Superior (Erasmus Charter for Higher Education – ECHE) establece el marco general de calidad para las actividades europeas e internacionales de cooperación que una institución de educación superior puede llevar a cabo dentro del Programa Erasmus+.
La concesión de la Carta Erasmus es un requisito previo para todos los centros de enseñanza superior que quieran participar en la movilidad de estudios y/o en la cooperación para la innovación y las buenas prácticas en el marco del Programa Erasmus+.
La Carta Erasmus se concede para toda la duración del nuevo Programa Erasmus+ (2021-2027).
Carta Erasmus (2021-2027)La Universidad a Distancia de Madrid cuenta con un Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) que aplica a todas sus titulaciones oficiales y sus centros de impartición.
Los distintos grupos de interés disponen de diversos canales a través de los cuales es posible realizar consultas y formular peticiones. En el marco de la cultura de la mejora continua el sistema dispone de un buzón de quejas, reclamaciones y sugerencias (acceso al buzón).
El Sistema Interno de Garantía de Calidad de los centros integra toda la información recogida en un proceso de análisis y planificación que permite adecuar el título oficial de forma permanente en un proceso de mejora continua.
A lo largo de su ciclo de vida el título oficial es supervisado por el Consejo de Universidades y las agencias de evaluación y acreditación garantizando la calidad de las enseñanzas.
Informes de los procesos y mejoras introducidas
Resultados del título
Responsables del SIGC del título
El título cuenta con unos representantes que velan por el cumplimiento del SIGC a través de su participación en las distintas comisiones de calidad. Los representantes del SIGC del título son:
Estudiantes a tiempo completo: | |
1º curso: | |
Nº mínimo ECTS: | 60 ECTS |
Nº máximo ECTS: | 60 ECTS |
Resto cursos: | |
Nº mínimo ECTS: | 30 ECTS |
Nº máximo ECTS | 30 ECTS |
Estudiantes a tiempo parcial: | |
1º curso: | |
Nº mínimo ECTS: | 42 ECTS |
Nº máximo ECTS: | 42 ECTS |
Resto cursos: | |
Nº mínimo ECTS: | 48 ECTS |
Nº máximo ECTS | 48 ECTS |
Aprobadas por la Junta de Gobierno de la UDIMA el día 16 de enero de 2009
Modificadas en Claustro Universitario de 18 de julio de 2019
Las presentes Normas serán aplicables a todas las enseñanzas y titulaciones oficiales de Máster que se impartan en la UDIMA. Todas las referencias subsiguientes a las titulaciones se entienden siempre hechas a las de carácter oficial.
La UDIMA garantiza a cualquier estudiante que se matricule en una titulación de Máster Universitario, el derecho a finalizar sus estudios en la misma, obteniendo el Máster correspondiente, aunque concurra el supuesto regulado en la Norma III sobre extinción de la titulación que se estuviera cursando.
No obstante lo anterior, no se prestará la garantía anteriormente indicada cuando se dé alguno de los siguientes supuestos:
El Consejo de Administración de la UDIMA podrá iniciar un procedimiento de extinción de cualquiera de las titulaciones de Máster, cuando durante tres cursos académicos consecutivos el importe correspondiente a las matrículas de los estudiantes no haya cubierto el importe de los gastos fijos del profesorado de la titulación de que se trate. La adopción de ese acuerdo no perjudicará en ningún caso el derecho de los estudiantes matriculados en una titulación a la finalización de sus estudios, en los términos fijados de la Norma II y en el procedimiento establecido para la extinción de titulaciones.
Los estudiantes habrán de matricularse en todos los créditos obligatorios del Título de Máster, sin perjuicio de la convalidación de asignaturas o el reconocimiento de créditos que, en su caso, proceda.
El número máximo de convocatorias al examen presencial del Máster será de tres, computándose tanto las ordinarias como las extraordinarias. Con carácter excepcional, corresponderá al Consejo Rectoral conceder una cuarta convocatoria, denominada "convocatoria de gracia", cuando el estudiante alegue y pruebe alguna causa que justifique la ampliación.
A los efectos, anteriores no se entenderán convocatorias consumidas aquellas a las que no concurra el estudiante pese a haberse matriculado en la asignatura correspondiente.
El tiempo de permanencia en la UDIMA, para el estudio y obtención de un Máster de 60 créditos ECTS, será de 12 meses como mínimo, en la modalidad Full-Time (Dedicación exclusiva) y de 18 meses en la modalidad Part Time (dedicación a tiempo parcial). No obstante, atendiendo a las convocatorias de examen, el tiempo de permanencia en la Universidad se puede prorrogar hasta el agotamiento de las mismas.
Las solicitudes de prórroga del tiempo de permanencia en la UDIMA serán resueltas conjuntamente por Consejo Rectoral y el Decano de la Facultad correspondiente. Contra la resolución emitida no cabrá ulterior reclamación ante los órganos de gobierno de la UDIMA.
Al estudiante que, tras la tramitación del expediente disciplinario que pueda serle instruido, resulte desvinculado de la UDIMA, no se le aplicarán las disposiciones contenidas en las Normas precedentes.
La convalidación de asignaturas o el reconocimiento de créditos en cualesquiera de las titulaciones de Máster, por materias similares anteriormente aprobadas en otras titulaciones oficiales que habiliten para ello, no alterará lo dispuesto en las Normas precedentes.
Se crea una Comisión de Convalidaciones y Reconocimiento de Créditos, presidida por el Rector o un Vicerrector, y formarán parte de la misma el Secretario General y el Decano o Director del Departamento correspondiente. Esta Comisión estudiará y resolverá las solicitudes y reclamaciones de reconocimiento de créditos.
Esta Comisión podrá funcionar por subcomisiones para cada Facultad/Escuela y podrá disponer de un Secretario Técnico, nombrado por el Consejo de Administración a propuesta de los Decanos o Directores de Departamento.
Se autoriza al Rector de la UDIMA para adoptar las medidas necesarias para el desarrollo administrativo de las presentes Normas en aquellos aspectos en los que fuera necesario el mismo.