


Los pasados días 17, 18 y 19 de junio, tuvo lugar el XII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación “Espacio y destinos turísticos en tiempos de globalización y crisis” organizado por la Asociación de Geógrafos Españoles.
Entrevista al Dr. Eduardo Bueno Campos
Director del IADE – Instituto Universitario de Investigación
UAM – Universidad Autónoma de Madrid
1. Usted dirige el grupo de Dirección y Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual y Aprendizaje Organizativo de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid). ¿Podría indicarnos cuáles son las líneas principales de investigación de su grupo?
Las líneas de investigación principales son:
Madrid, 16 de julio de 2010.- La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) completó ayer sus exámenes de julio, cerrando así el curso académico 2009/2010. A dichos exámenes asistió el 70% de los cerca de 900 estudiantes convocados, alumnos que previamente habían superado las pruebas de evaluación continua necesarias para presentarse a examen. Estos exámenes son el colofón al segundo curso académico de la Universidad.
Las pruebas escritas, que comenzaron el 3 de julio, tuvieron lugar de manera presencial en Madrid, Valencia, Barcelona, A Coruña, Vigo, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Sevilla, Bilbao y Málaga.
Tras largos meses de espera, el pasado miércoles día 16 de junio, el Consejo de Ministros aprobaba por fin la anunciada Reforma Laboral.
Desde el 5 de febrero, fecha del primer documento de trabajo presentado para reactivar el diálogo social, mucho se ha especulado sobre las medidas que finalmente iba a adoptar el Ejecutivo para reformar y mejorar el panorama laboral en nuestro país.
El Real Decreto Ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, ha puesto fin a ese periodo de incertidumbre, introduciendo modificaciones de calado en las principales normas laborales y de seguridad social, siendo ahora, por tanto, el momento de estudiar y analizar cuáles han sido finalmente las medidas adoptadas por el Gobierno.
Para ello, el CEF organiza un seminario en el que se analizará desde un enfoque teórico-práctico el conjunto de medidas que recoge el Real Decreto-Ley 10/2010 y en el que, de la mano de profesionales expertos, se valorarán las posibles repercusiones de esta reforma.
Profesores de la UDIMA en el X Congreso Español de Sociología
Los Profesores de la UDIMA -Universidad a Distancia de Madrid- Jordi M. Monferrer, María Lara Martínez y Laura Lara Martínez participaron entre el 30 de junio y el 3 de julio en los Grupos de trabajo de “Movimientos sociales y acción colectiva” y “Sociología de la religión”, respectivamente, del X Congreso Español de Sociología. La institución organizadora del Congreso ha sido la Federación Española de Sociología (FES), que es miembro de la Asociación Europea de Sociología (ESA) y de la International Sociological Association (ISA), así como colaboradora de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS).
Bajo el título general de “Sociología y sociedad en España. Hace treinta años; dentro de treinta años”, la temática de las ponencias ha sido extraordinariamente amplia en esta convocatoria de 2010, existiendo 38 grupos de trabajo de contenido integrador de las diferentes especialidades sociológicas.
Reunidos el 29 de Junio de 2010 en Collado Villalba, los profesores del grado de Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, Antonio Rodríguez, Álvaro de Diego, Ana Rubio y Celia Berná, en calidad de miembros del jurado del I Concurso de Microrrelato y Fotografía Udima han acordado por unanimidad conceder los premios a los siguientes trabajos:
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) va a desarrollar un proyecto de investigación basado en los dispositivos Tablet de cara a explorar las posibilidades que este tipo de dispositivos tienen en el ámbito de la enseñanza superior a distancia.
El proyecto arranca con una fase exploratoria que se desarrollará durante el primer semestre del próximo curso académico 2010-2011. En este programa piloto se analizarán las posibilidades de estos dispositivos en un grupo representativo de 50 alumnos de la UDIMA, a quienes se dotará de un iPad de Apple para que sigan el curso académico a través de estos dispositivos.
Madrid, 30 de junio de 2010.- Encabezada por la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, y el Ministro de Educación, Melanio Paredes de República Dominicana, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del XI Encuentro Internacional Virtual Educa Santo Domingo 2010. La Universidad Autónoma de Santo Domingo fue sede toda la semana del 21 al 25 de junio de la undécima edición de este evento iberoamericano, cuyo lema fue “Una nueva educ@ción para una nueva era”.
El pasado viernes 18 de junio de 2010 se celebró en la sede del CEF.-Centro de Estudios Financieros- de Madrid, las II Jornadas de innovación docente CEF / UDIMA, que congregaron a numerosos profesores de ambas entidades, quienes intercambiaron diferentes experiencias docentes innovadoras que han llevado a cabo durante este año académico 2009-2010.
Según Ana Landeta, Directora de innovación del CEF y de la UDIMA -Universidad a Distancia de Madrid- "La Universidad a Distancia de Madrid puede sentirse orgullosa del trabajo realizado en estos dos primeros años de vida, y debe seguir investigando e innovando en materia de e-lerning." De la misma manera puntualizó sobre diferentes actividades que se han llevado a cabo en la UDIMA y que han sido únicas en España, como fue el caso de la simulación de un Juicio real en la sede de la Universidad en Second Life.
Diana Carrio
La profesora del Grado de Historia de la UDIMA, Diana Carrió Invernizzi, ha participado en la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM). Este Congreso, que giró en torno a dos problemáticas: “El Estado Absoluto y la Monarquía Hispánica” y “Conflictividad y Violencia en la Edad Moderna”, se celebró en Granada, entre el 9 y el 11 de junio.
En concreto la Profesora Diana Carrió participó en una ponencia que versaba sobre “Las galerías de reyes. Usos de las series de retratos en la corte de Felipe IV”. En la misma se habló sobre la función simbólica de los retratos regios en el reinado de Felipe IV.
Este tipo de convenciones, organizadas por la FEHM, se convocan cada dos años. A ellas acuden los socios de la Fundación y un gran número de historiadores modernistas. En esta ocasión se han dado cita los máximos especialistas de Historia Moderna de todas las universidades españolas, cuyos trabajos han sido presentados en cinco sesiones simultáneas por jornada.