Noticias

Mié, 21/04/2010

Madrid, 21 de abril de 2010.- Un grupo de alumnos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) realizó el pasado 15 de abril una visita guiada al Congreso de los Diputados. Esta visita estuvo enmarcada en una iniciativa del Grado de Periodismo, promovida por el conjunto del profesorado.

Jue, 15/04/2010

Foto durante el recuento de votos
Mesa electoral 2009-2010

Madrid, 15 de abril de 2010.- Hoy se han conocido los resultados finales de las primeras elecciones a Delegados a Departamento que La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) celebró el pasado 12 de abril. El propósito de estas elecciones es que los estudiantes de la UDIMA escojan a sus representantes para cada uno de los cuatro departamentos en que están divididos los estudios de la Universidad. Cerca de 1.000 alumnos que actualmente cursan alguna de las titulaciones de Grado que actualmente imparte la UDIMA fueron convocados a esta cita con las urnas.

Tras realizar el escrutinio de los votos, los candidatos que han resultado elegidos y que, por tanto, integrarán el Consejo General de Estudiantes son:

Delegado del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales: Hermann Heinrichs Rosón.

Delegado del Departamento de Ciencias Jurídicas: Manuel Vecino Riera.

Delegado del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades: Rocío Isabel Mora Haro.

Delegado del Departamento de Ciencias e Ingeniería: Desierto

Mar, 06/04/2010

Madrid, 6 de abril de 2010.- El CEF , la escuela de negocios y centro preparador de oposiciones ligada a la UDIMA , ocupa la tercera posición de la nueva oleada (Enero 2010) del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas, el informe que elabora con periodicidad semestral el laboratorio de Cibermetría, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según esta nueva oleada del ranking, el CEF ocupa la tercera posición en el apartado de Escuelas de Negocio españolas, únicamente superado por el Instituto de Empresa y el IESE. A nivel mundial, el CEF ocupa la posición 46, mientras que en el ámbito europeo es la número 17. Además, como ya sucediera en la pasada edición de este ranking (Julio 2009), el CEF repite como la 6ª escuela del mundo en el apartado de visibilidad, uno de los cuatro epígrafes tenidos en cuenta por el CSIC para elaborar esta clasificación de las mejores escuelas: tamaño, visibilidad, archivos y scholar. La visibilidad mide, entre otras cosas, el número de enlaces no de pago o referencias a la web del CEF que se hacen desde otras páginas externas ajenas al Centro.

Las primeras 20 posiciones del Ranking Web de Escuelas de Negocio Españolas.

  • 1. Instituto de Empresa Business School.
  • 2. Universidad de Navarra-IESE Business School.
  • 3. CEF -Centro de Estudios Financieros-.
Mié, 24/03/2010

La profesora del Grado del Periodismo Celia Berna durante su intervención
La profesora Celia Berná Sicilia
en el momento de su intervención

La UDIMA, presente en la XII Jornadas de Estudios de Lingüística

Madrid, 24 de marzo de 2010.- Con su ponencia, "Adaptación fonográfica y morfológica de los extranjerismos del DPD", la profesora de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), Celia Berná Sicilia, participó junto a expertos lingüistas de la talla de Jesús Pena, David Serrano o José Luis Cifuentes en las XII Jornadas de Estudios de Lingüística, organizadas por la Universidad de Alicante y celebradas los pasados 10, 11 y 12 de marzo.

Estas jornadas, que llevaban como subtítulo “Formación de palabras y creación léxica”, suponen una cita anual para el debate lingüístico y representan la culminación del proyecto “Verbos denominales y deadjetivales: estructura argumental y procesos de fusión semántica”.

En su intervención, la profesora Celia Berná llevó a cabo el análisis de las voces de origen extranjero poseedoras de carácter 'productivo' que aparecen reflejadas en el DPD (2005) y realizó una caracterización del préstamo como fuente de renovación constante del léxico, así como procedimiento neológico alternativo a los procesos de neología interna.

Mar, 23/03/2010

Presentación del libro “Nuevas tendencias e-learning y actividades didácticas innovadoras”
Acto de presentación “Nuevas tendencias e-learning y
actividades didácticas innovadoras”

Madrid, 22 de marzo de 2010.- La UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) ha presentado hoy, en la sede del CEF (Centro de Estudios Financieros), el libro “Nuevas tendencias e-learning y actividades didácticas innovadoras”, una obra que ha sido coordinada por la Directora de Innovación del CEF y de la UDIMA, Ana Landeta, y en cuya elaboración han participado 93 autores procedentes de 55 Universidades, escuelas de negocios e instituciones de diversos ámbitos de 22 países.

La obra, que ha contado además con la colaboración de la ANEI y la ANCED, analiza las principales tendencias de e-learning actuales, una relación de actividades didácticas documentadas realizadas por profesores expertos en el diseño instruccional de última generación, y un resumen del Proyecto Europeo Learnovation (políticas de e-learning e innovación), que cuenta con el apoyo institucional de la Unión Europea.

Jue, 04/03/2010

Portada libro nuevas tendencias e-learning
Nuevas tendencias
e-learning

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), a través de su Directora de Innovación, Ana Landeta, ha coordinado el libro “Nuevas tendencias e-learning y actividades didácticas innovadoras”, una obra que pretende ahondar en aquellas técnicas más novedosas en materia de e-learning que actualmente se están desarrollando en España y en el mundo. En la elaboración de este libro han participado 93 autores procedentes de Universidades, Escuelas de Negocios e Instituciones de diversos ámbitos de 22 países.

Sinopsis

Tanto la creatividad como la innovación están cobrando una importancia decisiva en nuestros días, y los retos que afrontan las instituciones, los docentes y discentes son constantes. La capacitación tecnológica de los individuos, el aprendizaje a lo largo de la vida y la evolución de las metodologías tradicionales son realidades con un peso significativo en nuestra sociedad, y, en particular, en el panorama educativo global. La tipología de las prácticas aportadas en esta publicación viene a corroborar que la inclusión de la tecnología es una realidad incuestionable en todos los ámbitos educativos.

Jue, 04/03/2010

Profesora del Grado de Historia de UDIMA conferenciante en Harvard María Lara conferenciante en Harvard.


Madrid, 4 de marzo de 2010.- La profesora de Historia y Antropología de la UDIMA, Maria Lara Martínez, viajó recientemente a Estados Unidos para realizar una nueva estancia de investigación en la prestigiosa Universidad de Harvard, donde está desarrollando un proyecto sobre la Historia intelectual de la Edad Moderna en la Widener Library y en el Real Colegio Complutense de Harvard University. Durante su visita a la Universidad norteamericana, la profesora Lara Martínez impartió en esta institución una conferencia en inglés titulada "English Deism in the Early Enlightenment". Además, el día 26 de febrero realizó la presentación de la película The Suso’s Tower. A Comedy about serious things in life, dentro del ciclo de cine organizado por el Real Colegio Complutense en Harvard.

Mar, 02/03/2010


Madrid, 2 de marzo de 2010.- La UDIMA -www.udima.es-, ha colgado hoy en su canal de youtube (www.youtube.com/universidadudima) el vídeo del primer juicio virtual celebrado en la sede que esta Universidad posee en el mundo virtual Second Life (http://slurl.com/secondlife/UDIMA/137/138/48/?img=http://www.sloog.org/files/places/2581.JPG&title=UDIMA).

Este juicio virtual formaba parte de las actividades de aprendizaje de los alumnos del Grado de Derecho. Ha sido una experiencia piloto con la que la UDIMA pretendía explorar las posibilidades de la aplicación de los entornos virtuales a la enseñanza del Derecho. Durante la actividad los alumnos participantes simularon un juicio aplicando en el mismo los conocimientos previamente adquiridos en las asignaturas de Derecho Civil y Derecho Procesal. Estaban dirigidos por las Profesoras Doctoras Concepción Escudero y Esther Monterroso y se trataba de simular una vista donde estuvieran presentes juez y letrados de las partes demandante y demandada, representados todos ellos por sus correspondientes “avatares”.

Lun, 01/03/2010
Logo Semana de la Ciencia

Los profesores del Grado de Psicología de la UDIMA (www.udima.es), la Dra. María J. González y el Dr. José I. Baile, han participado recientemente en el X Congreso Virtual de Psiquiatría, celebrado on-line por la prestigiosa web www.psiquiatria.com.En dicho Congreso participan investigadores y profesionales del ámbito de la psiquiatría y psicología de numerosos países.

Los profesores de la UDIMA presentaron conjuntamente dos ponencias relativas a la psicología de la infancia, en concreto “La Evaluación y Diagnóstico de la Obesidad Infantil” y “Los Usos Terapéuticos de la Técnica de Inversión de Hábito”. Las ponencias y el cronograma de actividades, están disponibles en www.interpsiquis.com/cronograma.php.

Vie, 26/02/2010

Madrid, 26 de Febrero de 2010.-La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) – www.udima.es - ha anunciado hoy su decisión de ampliar una semana más el plazo de matrícula correspondiente al segundo semestre del curso 2009-2010, cuya finalización inicial estaba prevista para hoy. Con esta medida, destinada a facilitar los trámites de matriculación de los alumnos, el periodo de matriculación queda extendido hasta el próximo viernes 5 de marzo.

Suscribirse a Canal de Noticias