Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Centro de Estudios Financieros.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Centro de Estudios Financieros. Acreditado por la Comunidad Autónoma de Madrid.
Licenciado en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. 1991.
First Certificate in English. Universidad de Cambridge.
Experiencia docente
Profesor de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad a Distancia de Madrid (2008-Actualidad), en los Máster Universitarios de la UDIMA en:
Asesoría jurídico-laboral
Prevención de Riesgos Laborales
Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio Ambiente
Profesor de Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad de Cantabria en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales (2007-2010)
Coordinador del Área Laboral del Centro de Estudios Financieros -CEF- (1996-2006) y Profesor de este Área en los siguientes Master y Cursos (1996-Actualidad):
Máster en Asesoría Jurídico-Laboral (coordinador y profesor)
Máster en Prevención de Riesgos Laborales (coordinador y profesor)
Curso de Seguridad Social y Derecho Laboral (coordinador y profesor)
Curso de Práctica Procesal Laboral (coordinador y profesor)
Curso de Auditoría Laboral (coordinador y profesor)
Curso de Relaciones Laborales (coordinador y profesor)
Curso monográfico de extranjeros y desplazados (coordinador y profesor)
Curso de práctica en despidos (coordinador y profesor)
Curso de Actualización y Perfeccionamiento Laboral (coordinador y profesor)
Curso de retribución y compensación (profesor)
Curso Monográfico sobre Tiempo de Trabajo: Jornada, Vacaciones, Permisos, Excedencias y Medidas de Conciliación (profesor)
Experiencia profesional
Secretario General de la Universidad a Distancia de Madrid (2006-Actualidad).
Secretario del Consejo de Administración de la sociedad Universidad a Distancia de Madrid.
Abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Colegiado número 93.180.
Actividad investigadora
Líneas de investigación
Trabajo en Plataformas Digitales. Empresarios digitales. Prestaciones de servicios a través de Internet. Aspectos laborales, de Seguridad Social y fiscales.
El derecho a la intimidad en el ámbito laboral y en el entorno digital. El derecho a la protección de datos personales en las relaciones laborales. El control laboral a través de Internet, redes sociales y medios digitales, biométricos, geolocalizadores, etiquetas de radiofrecuencia, etc.
El derecho a la desconexión digital.
La relación laboral. Delimitación y distinción de figuras afines.
Clausulas contractuales y convencionales. Códigos de conducta.
Política retributiva: Aspectos fiscales, laborales y de Seguridad Social. Modalidades específicas de retribución: Acciones, opciones sobre acciones, obligaciones, acciones por rendimiento, modalidades de bonus vinculados a productos financieros, seguros y fondos de inversión. Retribución flexible. Salario emocional.
Políticas de protección social: Prejubilaciones, jubilación anticipada, parcial y flexible.
Extinción del contrato de trabajo mediante el despido y otros acuerdos que incentivan un cese.
Prevención de riesgos laborales: La subcontratación en el sector de la construcción.
Responsabilidades laborales: Cómo actuar frente a la Inspección de Trabajo.
Responsabilidades laborales en materia de extranjeros: Civil, penal, administrativa, laboral, de Seguridad Social y de prevención de riesgos laborales (recargo de prestaciones).
Medidas de fomento de empleo y su incidencia en la dinámica de la contratación y en los incentivos a la misma: Bonificaciones, reducciones de cuotas e incentivos fiscales.
Jornada y tiempo de trabajo: Jornada, horario, vacaciones, horas extraordinarias, licencias y permisos, excedencias y sus efectos en las situaciones de Seguridad Social (en maternidad, paternidad, incapacidad temporal, etc.).
Publicaciones
LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS
LANZADERA ARENCIBIA, E: «Régimen jurídico de la prevención de riesgos laborales». Centro de Estudios Financieros, 2019.
LANZADERA ARENCIBIA, E: «Organización de la prevención en la empresa». Centro de Estudios Financieros, 2019.
LANZADERA ARENCIBIA, E: «El derecho a la intimidad del trabajador frente al control y vigilancia empresarial a través de las TICs», en MONTERROSO CASADO, Esther (Dir.): “Responsabilidad empresarial”. Ed. Tirant Lo Blanch. Valencia, 2016. Págs. 473-531.
LANZADERA ARENCIBIA, E: «La responsabilidad de los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales y de los trabajadores derivada de sus funciones», en MONTERROSO CASADO, Esther (Dir.): “Responsabilidad profesional”. Ed. Tirant Lo Blanch. Valencia, 2018. Págs. 377-415.
ARTÍCULOS EN REVISTAS (Selección):
LANZADERA ARENCIBIA, E. y ABRIL LARRAINZAR, M.ª DEL P.: «Novedades en materia de información y consulta de los representantes de los trabajadores.(A propósito de la Ley 38/2007, de 16 de noviembre)». Revista CEFGESTIÓN. N.º 113, de enero de 2008, págs. 69 a 96. Edita: Centro de Estudios Financieros, S.L.
LANZADERA ARENCIBIA, E. y ABRIL LARRAINZAR, M.ª DEL P.: «Las medidas de fomento de empleo en 2008». Revista CEFGESTIÓN. N.º 114, de febrero de 2008, págs. 99 a 120. Edita: Centro de Estudios Financieros, S.L.
LANZADERA ARENCIBIA, E. y ABRIL LARRAINZAR, M.ª DEL P.: «Novedades en la IT, IP, Viudedad y Orfandad (a propósito de la LMSS)». Revista CEFGESTIÓN. N.º 117, de mayo de 2008, págs. 101 a 120. Edita: Centro de Estudios Financieros, S.L.
LANZADERA ARENCIBIA, E. y ABRIL LARRAINZAR, M.ª DEL P.: «Novedades en la Jubilación tras la LMSS [A raíz de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre (I)]». Revista CEFGESTIÓN. N.º 118, de junio de 2008, págs. 83 a 96. Edita: Centro de Estudios Financieros, S.L.
LANZADERA ARENCIBIA, E. y ABRIL LARRAINZAR, M.ª DEL P.: «Incentivos para retrasar la edad de jubilación tras la LMSS [A raíz de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre (II)]». Revista CEFGESTIÓN. N.º 120-121, de julio-agosto de 2008, págs. 69 a 80. Edita: Centro de Estudios Financieros, S.L.
LANZADERA ARENCIBIA, E. y ABRIL LARRAINZAR, M.ª DEL P.: «La extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de una edad: la jubilación forzosa». Revista CEFGESTIÓN. N.º 122, de octubre de 2008, págs. 51 a 64. Edita: Centro de Estudios Financieros, S.L.
LANZADERA ARENCIBIA, E. y ABRIL LARRAINZAR, M.ª DEL P.: «El anticipo de la prestación por desempleo a los inmigrantes: la compra de un retorno». Revista CEFGESTIÓN. N.º 124, de diciembre de 2008, págs. 77 a 96. Edita: Centro de Estudios Financieros, S.L.
LANZADERA ARENCIBIA, E.: «Requisitos para la paralización de los salarios de tramitación en un despido improcedente. Comentario crítico a la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2008». Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. N.º 19, de abril de 2009. Edita: IUSTEL.
LANZADERA ARENCIBIA, E.: «La incidencia de la incapacidad temporal en las vacaciones previamente pactadas: derecho a un nuevo periodo de disfrute. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo, sala de lo Social, de 24 de junio de 2009». Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. N.º 21, de diciembre de 2009. Edita: IUSTEL.