Grado en Criminología. Universidad a Distancia de Madrid.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos. Universidad de Alcalá.
Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas de Información. URJC.
Especialización Universitaria en Tecnologías de la Seguridad e Investigación Digital. Uni-versidad de Alcalá.
Profesor de la asignatura de Informática Aplicada del Grado de Criminología de la Univer-sidad Europea Miguel de Cervantes.
Formador en Talleres Técnicos de disciplinas relacionadas con la Investigación Tecnológi-ca, Inteligencia de Fuentes Abiertas y Seguridad Digital.
Ponente en el Congreso de Nuevos Cibertalentos “Nuevas formas de Investigación a través de Fuentes Abiertas en el Espacio Red”. Centro de Estudios Financieros-CEF.
Ponente en el Congreso Internacional de Sociología en Castilla La Mancha “La Investiga-ción Tecnológica y su vinculación con el ordenamiento jurídico español. Medidas Especia-les” (ACMS).
Ponente en el Congreso de Criminología Prospectiva “Criminología Corporativa”. Univer-sidad Complutense de Madrid.
25 años de experiencia en trabajos relacionados con las ciencias policiales.
Certificación HOL-SEG10 R1 Hacking Ético. Microsoft TechNet.
Certificación HOL-SEG10 R2 Contramedidas Hacker. Microsoft TechNet.
Líneas de investigación
Delitos relacionados con las nuevas tecnologías.
Investigación Tecnológica.
Medidas Especiales de Investigación Tecnológica LECrim.
Seguridad Digital.
Ciberinteligencia.
Nuevas formas de delincuencia relacionada con las Tecnologías de la Información y el Co-nocimiento (TIC).
Tramos de investigación (Sexenios)
Gómez, P.L. (2021). “Medidas especiales de lucha contra el crimen organizado. La monitorización silenciosa de equipos informáticos”. Número 1, enero-marzo 2021 "LA LEY Privacidad" Wolters Kluwer. ISSN 2659-8698.
Gómez, P.L. (2020). “Infiltrados en el Ciberespacio. El Agente Encubierto Online”. Número 6, diciembre 2020 "LA LEY Privacidad" Wolters Kluwer. ISSN 2659-8698.
Gómez, P.L., varios autores (2020). “Diseño operativo de un Ciberataque a una Smart City”. Manual básico en Ciberseguridad y Protección de Datos. Exit Editorial S.L. ISBN: 978-84-9744-320-3, DL: M-28229-2020.
Gómez, P.L., varios autores (2020). “El estallido de la información abierta”. Manual básico en Ciberseguridad y Protección de Datos. Exit Editorial S.L. ISBN: 978-84-9744-320-3, DL: M-28229-2020.
Gómez, P.L. (2018). “Las smart cities como espacio propicio de acciones ofensivas de ciberdelincuencia”, en Martínez Paricio, J. y Moreno Carrillo, J.M. (Coords.). Comprender el presente, ima-ginar el futuro: nuevas y viejas brechas sociales. Roma-Messina (Italia): CORISCO Edizione, pp. 680-696. ISBN: 9788898138326.
Gómez, P.L., varios autores (2017). “Ciberseguridad en el Sector Público”. Documento de Conclu-siones del Observatorio Sector Público – OSPI”. Madrid. IECISA.
García, A. y Gómez, P.L. (2016). "Amenazas Persistentes Avanzadas; producir el terror y el caos en las estructuras esenciales de la sociedad". Madrid: Jornadas de Seguridad y Defensa UDIMA.