


Código Asignatura: |
3032
|
|
Tipo: |
Actividad Formativa
|
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): | ||
Año académico: |
2022-23
|
La información sobre los datos de contacto y el horario de tutorías se encuentra publicada en el aula virtual de la asignatura.
Esta actividad formativa pretende orientar al doctorando en el proceso de escribir una tesis doctoral y atiende a las habilidades que los doctorandos tienen que desarrollar para abordar cualquiera de los dos universos en los que los formatos de tesis doctorales se realizan actualmente (investigación completa o recopilación de artículos).
Se formará a los doctorandos en la selección temática, atendiendo a sistemas clasificatorios de especialidades, tesauros, índices temáticos de las publicaciones a las que se destina el artículo. Se expondrán criterios para la elaboración de abstracts, con elementos representativos del contenido. Se mostrarán los criterios de selección de bibliografía especializada, elegida con arreglo a criterios de conceptuación, obsolescencia, relevancia de la publicación y se analizarán los formatos básicos de un artículo de revisión, de investigación empírica y de conceptuación teórica.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La actividad es práctica y se desarrollará en dos partes: una primera parte orientada a presentar la escritura de la tesis; una segunda parte orientada a reconocer las demandas y criterios formulados por las revistas especializadas con nivel de impacto, evaluadas con JCR, y con valor para el currículum del investigador.
Las dudas conceptuales que surjan durante el desarrollo de la asignatura pueden plantearse a través del foro de tutorías disponible en el Aula Virtual, el horario de tutorías telefónicas o el correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, pues representa una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos y para facilitar el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Dos seminarios para responder a las cuestiones que plantee el docente y contribuir al debate.