Técnicas Afines a la Prevención -Máster

Código de la asignatura5070
Nº Créditos ECTS2
Duración modalidad 12 meses4 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de Técnicas Afines se compone de diferentes bloques cuyo contenido no ha sido

contemplado de forma explícita en los módulos anteriores, y que guardan una relación indirecta con la prevención de riesgos laborales. Cada unidad trata los siguientes contenidos:

  • La Unidad 1 introduce los conceptos de calidad, normalización y certificación, así como la finalidad e importancia de la actividad normalizadora. Analiza la legislación europea en materia de seguridad en los productos. Por último, se trata el tema de la gestión de sustancias peligrosas y su regulación.
  • La Unidad 2 analiza los problemas que plantea la contaminación del medio ambiente, destacando la situación concreta de España y el Derecho europeo de protección medioambiental. También estudia la relación de este factor con la industria y su incorporación a las empresas.
  • La Unidad 3 trata el tema de los riesgos industriales y la legislación tanto europea como española relativa al riesgo de accidentes graves. Analiza la estructura de los documentos obligatorios y las normas generales de prevención de accidentes graves. Por último, se estudian unos conceptos básicos y diversos métodos de evaluación de este tipo de riesgos.
  • La Unidad 4 trata de dar una visión global sobre los riesgos patrimoniales, como conjunto de bienes de una empresa o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. La gestión de estos riesgos conlleva la identificación y cuantificación de las amenazas, a fin de actuar de la forma más rentable para minimizarlos o eliminarlos. Para ello, el conocimiento de la tipología actual de los seguros se hace imprescindible en la actuación preventiva de la empresa.
  • La Unidad 5 estudia los accidentes de tráfico y las causas que dan lugar a su producción. También se analizan los tres elementos que intervienen en todo accidente: la vía, el factor humano y el vehículo.

Finalmente se exponen las medidas tendentes a impedir las causas que generan la accidentabilidad.

Técnicas Afines a la Prevención -Máster

Código de la asignatura5070
Nº Créditos ECTS2
Duración modalidad 12 meses4 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de Técnicas Afines se compone de diferentes bloques cuyo contenido no ha sido

contemplado de forma explícita en los módulos anteriores, y que guardan una relación indirecta con la prevención de riesgos laborales. Cada unidad trata los siguientes contenidos:

  • La Unidad 1 introduce los conceptos de calidad, normalización y certificación, así como la finalidad e importancia de la actividad normalizadora. Analiza la legislación europea en materia de seguridad en los productos. Por último, se trata el tema de la gestión de sustancias peligrosas y su regulación.
  • La Unidad 2 analiza los problemas que plantea la contaminación del medio ambiente, destacando la situación concreta de España y el Derecho europeo de protección medioambiental. También estudia la relación de este factor con la industria y su incorporación a las empresas.
  • La Unidad 3 trata el tema de los riesgos industriales y la legislación tanto europea como española relativa al riesgo de accidentes graves. Analiza la estructura de los documentos obligatorios y las normas generales de prevención de accidentes graves. Por último, se estudian unos conceptos básicos y diversos métodos de evaluación de este tipo de riesgos.
  • La Unidad 4 trata de dar una visión global sobre los riesgos patrimoniales, como conjunto de bienes de una empresa o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. La gestión de estos riesgos conlleva la identificación y cuantificación de las amenazas, a fin de actuar de la forma más rentable para minimizarlos o eliminarlos. Para ello, el conocimiento de la tipología actual de los seguros se hace imprescindible en la actuación preventiva de la empresa.
  • La Unidad 5 estudia los accidentes de tráfico y las causas que dan lugar a su producción. También se analizan los tres elementos que intervienen en todo accidente: la vía, el factor humano y el vehículo.

Finalmente se exponen las medidas tendentes a impedir las causas que generan la accidentabilidad.