


Código Asignatura: |
3034
|
|
Tipo: |
Actividad Formativa
|
|
Idioma: |
Castellano
|
|
Plan de estudios: | ||
Profesor(es): | ||
Año académico: |
2022-23
|
La información sobre los datos de contacto y el horario de tutorías se encuentra publicada en el aula virtual de la asignatura.
En la actualidad, el número de revistas y de estudios publicados en todos los ámbitos de conocimiento ha aumentado de forma vertiginosa, por lo que resulta complicado para un doctorando tener una idea clara de cuál ha sido la evolución de su tema de investigación, así como de los enfoques y metodologías que son tendencia.
Una revisión de la literatura puede ser muy útil porque permite establecer el contexto de un estudio, descubrir variables de interés en el tema, relacionar ideas, etc. En este sentido, nos encontramos con los estudios bibliométricos que son una herramienta válida para llevar a cabo una revisión sistemática y estructurada de un tema de investigación.
En este sentido y teniendo en cuenta que el alumnado ha recibido previamente formación sobre bases de datos y búsqueda de información, se propone esta acción formativa, para facilitar el desarrollo de sus futuros trabajos de investigación y, especialmente, de su tesis doctoral en el ámbito de la educación y las tecnologías. De este modo, y a partir de búsquedas realizadas en la Web of Science y Scopus, el alumnado será capaz de diseñar un estudio bibliométrico que le permita determinar cuál es la tendencia en su área de conocimiento y la metodología más adecuada para llevar a cabo su trabajo.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Para el desarrollo de esta acción formativa se ha decidido ofrecer un seminario, impartido por personal investigador con experiencia en la realización de estudios bibliométricos, que el estudiante podrá seguir a través de los canales virtuales propios de la UDIMA.
El seminario será completado con un taller práctico donde se planteará un ejercicio en el que los estudiantes tendrán que diseñar y aplicar un estudio bibliométrico en su área de conocimiento
Las dudas conceptuales que surjan durante el desarrollo de la asignatura pueden plantearse a través del foro de tutorías disponible en el Aula Virtual, el horario de tutorías telefónicas o el correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, pues representa una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos y para facilitar el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Los contenidos que se trabajarán serán los siguientes:
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de: