Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Código de la asignatura5076
Nº Créditos ECTS9
Duración modalidad 18 meses17 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de Especialidad de Ergonomía constituye una de las ramas fundamentales de la prevención de riesgos laborales, que supone un análisis, desde el punto de vista ergonómico, de las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores.

Hay que tener en cuenta la tendencia actual a no considerar como factores de riesgo únicamente los relacionados con la seguridad y la higiene, puesto que también se reconocen hoy en día otros aspectos laborales, como los derivados de la carga y la organización del trabajo, que también pueden afectar a la salud del trabajador e, incluso ir más allá e influir en su entorno personal y privado.

Todos estos factores son objeto de estudio en esta asignatura, de forma que el alumno adquiera conocimientos suficientes para conocer las situaciones de riesgo existentes, y, sobre todo las medidas a adoptar para evitar o reducir estos daños.

La parte de Psicosociología Aplicada estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.

Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Código de la asignatura5076
Nº Créditos ECTS9
Duración modalidad 18 meses17 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de Especialidad de Ergonomía constituye una de las ramas fundamentales de la prevención de riesgos laborales, que supone un análisis, desde el punto de vista ergonómico, de las condiciones de trabajo que pueden originar daños en la salud de los trabajadores.

Hay que tener en cuenta la tendencia actual a no considerar como factores de riesgo únicamente los relacionados con la seguridad y la higiene, puesto que también se reconocen hoy en día otros aspectos laborales, como los derivados de la carga y la organización del trabajo, que también pueden afectar a la salud del trabajador e, incluso ir más allá e influir en su entorno personal y privado.

Todos estos factores son objeto de estudio en esta asignatura, de forma que el alumno adquiera conocimientos suficientes para conocer las situaciones de riesgo existentes, y, sobre todo las medidas a adoptar para evitar o reducir estos daños.

La parte de Psicosociología Aplicada estudia las técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los riesgos de origen psicosocial que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo.