La asignatura de Gestión de la Formación en entornos organizativos complementa la teoría con los Anexos, que son los formularios que más se utilizan. El participante encontrará la normativa vigente en materia de subvenciones para la formación continua y los modelos requeridos por la Fundación Tripartita para la gestión y tramitación de dichas subvenciones.
El alumno deberá tener en cuenta que el carácter técnico del contenido de algunos puntos de las Unidades requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
La asignatura Gestión de programas subvencionados para el desarrollo de la formación continua.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que la Unidad Didáctica que compone la documentación está redactada y presentadas de forma que pueda ser fácilmente asimilada por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la Unidad Didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las Unidades a la que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el Cronograma de Actividades Didácticas, y definidas en el sistema de evaluación, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio del material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Dedicación requerida
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 54 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), la Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 21 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.