Miembros del grupo pertenecientes a la UDIMA:
Miembros externos asociados al grupo:
Análisis económico; Análisis de riesgos; Aprendizaje organizativo; Calidad total; Capital intelectual; Complejidad; Dirección estratégica; Emprendimiento; Gobierno del conocimiento; Innovación.
El grupo pretende profundizar en el análisis económico de los procesos actuales en la creación de valor de las organizaciones que caracterizan la transformación de la economía en las últimas décadas. Procesos basados en la dirección estratégica del conocimiento, de la innovación y del emprendimiento, así como en el aprendizaje organizativo en el nuevo entorno del conocimiento 2.0 de la “sociedad red”.
Todo ello, con la finalidad de desarrollar nuevos modelos de análisis económico para conocer mejor la estructura y comportamiento de los procesos indicados y facilitar la adecuada toma de decisiones económico-financieras para lograr el mejor gobierno corporativo. Planteamiento que se aborda desde el enfoque de complejidad con el fin de alcanzar la creación de valor que facilite la competitividad de las entidades que configuran el actual sistema económico basado en el conocimiento. En suma, investigar en la perspectiva económica de la teoría de la organización desde el papel de la ciencia y tecnología en el devenir de la sociedad y el desarrollo sostenible de su economía.
Líneas de Investigación de carácter fundamental y transversal.
Estudios que se incorporan como estructura cognitiva y teórica en las diferentes áreas de investigación específicas, actuando de forma transversal y como fundamento científico en la actividad en que se concretan las mismas.
Las principales líneas de investigación son:
Áreas de Investigación específicas:
Proyecto: "Diseño de un Sistema de Gestión del Conocimiento para el desarrollo del Capital Intelectual de la Administración Pública: Creación de redes de conocimiento para la mejora de la eficacia de las Administraciones Públicas en la Sociedad de la Información". (Proyecto SICAP).
Convocatoria pública PROFIT-2001.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Duración enero 2001 - diciembre 2004.
Investigador principal: Eduardo Bueno Campos.
Número de investigadores participantes: 11.
Proyecto: “Estudio de estructuras organizativas flexibles y modelos de aprendizaje en grandes cadenas hoteleras”.
Convocatoria Pública.
Entidad financiadora: CEAL-UAM. Duración 2007-2008.
Investigador principal: Patricio Morcillo. Número de investigadores participantes: 10
Proyecto: “Innovación tecnológica y medioambiental: análisis del papel del aprendizaje organizativo y efectos sobre la rentabilidad empresarial”.
Convocatoria pública- Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.
Duración: 2013-2015.
Investigador principal: Pedro López Sáez.
Número de investigadores participantes: 8.
Proyecto: “An Intellectual Capital- Based View of Technology Innovation”.
Convocatoria pública: Fundación Rafael del Pino.
Duración: 2009-2010.
Investigador principal: Pedro López Sáez.
Número de investigadores participantes: 8.
Proyecto: “Sustainable competitiveness of SMEs in turbulent economic and social enveronments a network approach” (Dynamic SME)”.
Convocatoria Pública: Entidad financiadora. Comisión Europea. Séptimo Programa Marco: Marie Curie Actions (PIRSES-GA-2010-268665).
Duración: Marzo 2011 - Abril 2015.
Participantes: Hoschule Rhein Maine-Wiesbaden (Germany); IADE-UAM Madrid (España); Universidad Federal de Santa Caterina-Florianópolis (Brasil); Universidad Nacional de Rosario - Rosario (Argentina).
Investigadores principales: Klaus North (Germany) y Eduardo Bueno (España).
Número de investigadores participantes: 8.
Título del Proyecto: Factores que afectan a la gestión de PYMEs y microempresas en época de crisis y pandemia.
Entidad financiadora: Fundación Maruri Hergar.
Entidades participantes: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Universidad Autónoma de Madrid.
N.º participantes: 4.
Período: 2021 (Enero-Diciembre).
(GI-14/8) Economic Analisys of value creation based knowledge, innovation & learning: (INTELLECTUS NOVAE)
Group Coordinator:
Dr. Eduardo Bueno Campos
Dra. María José Pérez Fructuoso
Members of the Research Group:
Miembros externos asociados al Grupo:
Patricio Morcillo Ortega (1981): Catedrático de Universidad de Organización de Empresas de la UAM. (dos sexenios). (Coordinación área Innovación).
Maria Paz Salmador Sanchez (2001): Catedrática de Universidad de Organización de Empresas de la UAM (tres sexenios)(Coordinación área Gobierno del Conocimiento).
Gregorio Martín de Castro (2004): Catedrático de Universidad de Organización de Empresas de la UCM( tres sexenios+ uno de Transferencia).(Coordinación área Capital Intelectual).
Pedro López Sáez (2005): Profesor Titular de Universidad de Organización de Empresas de la UCM. (dos sexenios). (Coordinación área Aprendizaje Organizativo).
Carlos Merino Moreno (2004): Profesor Titular Interino de Organización de Empresas de la UAM / Consultor de ICA2 (España). (Aplicaciones y modelos KM e Inteligencia Económica).
Mónica Longo Somoza (2010): Profesora-Investigadora de Economía de la Comunidad de Madrid. (Análisis estadístico y versión inglesa).
Julio Cesar Acosta Prado (2010): Profesor-Investigador de la universidad Externado (Colombia). (Desarrollo tecnológico y capacidades tecnológicas).
Cecilia Murcia Rivera (2012): Profesora-Investigadora de EAFIT (Colombia).Profesora Doctora contratada de Economía de la Empresa en la Universidad San Pablo-CEU (Emprendimiento e Innovación).
Keywords:
Short description of the group and objectives:
All this, in order to develop new models of economic analysis to better understand the structure and behavior of the processes indicated and facilitate appropriate economic and financial decision for the best corporate governance decisions. Approach is discussed from the viewpoint of complexity in order to achieve value creation to facilitate the competitiveness of the entities that make up the current economic system based on knowledge. In addition, research on the economic outlook of the theory of organization from the role of science and technology in the development of society and sustainable development of its economy.
Investigation lines:
The main lines of research are:
Publications:
García Revilla R., Martinez Moure O., (2021) Wine as a Tourist Resource: New Manifestations and Conse-quences of a Quality Product from the Perspective of Sustaina-bility. Case Analysis of the Province of Málaga" ISSN: 2071-1050
Pérez-Fructuoso, M. J., Alegre Escolano, A. (2021). Cálculo de la rentabilidad financiero-fiscal de una operación de capital diferido a prima periódica. Un enfoque estocástico. Innovar, vol. 31, nº 80, pp.29-44 (scopus, Q3)
Aceituno-Aceituno, P., Danvila-del-Valle, J., González García, A., Bousoño-Calzón, C. (2021) Scientific Mobility, Training and Entrepreneurial Skills in Health Sciences: The Spanish Case. International Journal of Environmental Research and Public Health. 18, 2195, 1-22.
López Bernabé, M. L. y Victor-Ponce, P. (2020). La cooperación en los procesos de auditoría externa: una revisión bibliográfica. En XIX Internacional ASEPUC Meeting, Salamanca, 15 y 16 de septiembre.
Bueno Campos, E. (2020): “Quo vadis capitalismo y globalización: una dinámica socioeconómica Pos Covid-19”. Técnica Económica. Administration y Dirección de Empresas, 185, diciembre, Año LXXXVI. 30-36.
Bueno Campos, E. (2020): “Margarita Salas: Ejemplo de compromiso y diálogo entre Ciencia y Sociedad”, Encuentros Multidisciplinares, 64, enero-abril, 1-6.
Bousoño-Calzón, C., Bustarviejo-Muñoz, J, Aceituno-Aceituno, P., Escudero Garzas, J.J. (2019). On the Economic Significance of Stock Market Prediction and the No Free Lunch Theorem. IEEE ACCESS. 7, 75177-75188.
Aceituno-Aceituno, Pedro; Casero-Ripollés, Andreu; Danvila-Del-Valle, Joaquín; Bousoño-Calzón, Carlos (2019). “Communication systems for scientific collaboration and mobility. Evidence from Spain”. El profesional de la información, v. 28, n. 6, e280617.
Research projects:
R&D contracts: