Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |
Código de la asignatura | 1311 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Historia de América I” pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada en el continente americano desde la aparición de los primeros representantes del género Homo hasta la interrupción de los procesos culturales autóctonos por la llegada de los conquistadores europeos.
Los contenidos arrancan con el proceso de colonización humana del continente, en pleno Paleolítico Superior. Se analizan las distintas teorías sobre el fenómeno así como el conjunto de evidencias arqueológicas que permiten seguir la subsiguiente fragmentación en distintas tradiciones culturales.
Seguidamente se aborda el examen de los distintos procesos de cambio cultural que tuvieron lugar en el continente y que, en algunos casos, dieron lugar a la emergencia de formaciones políticas de tipo estatal. De esta forma, y siguiendo unos criterios expositivos de base macro-regional, se presta especial atención a parámetros como las formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan la época precolombina americana: desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales; periodo éstos últimos que aunque en otras partes del planeta tuvieron generalmente lugar hace varios milenios, en el continente americano se prolongan hasta el siglo XV de nuestra Era.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, requerirá unas 75 horas. Así mismo, y de cara a la preparación del Examen Final Presencial, se estima que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El poblamiento prehistórico del continente americano |
Unidad 2. | La formación de las sociedades complejas en Norteamérica |
Unidad 3. | Las culturas precolombinas en Mesoamérica |
Unidad 4. | El área Circumcaribe |
Unidad 5. | Las culturas precolombinas en el área andina: el Periodo Arcaico |
Unidad 6. | Las culturas precolombinas de la periferia andina |