Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |
Código de la asignatura | 1284 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia de la Antigua Roma” ofrece una panorámica general sobre los siglos que transcurren entre la legendaria fundación de Roma en el año 753 antes de Cristo y la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476. Conocer la cultura romana es de capital importancia para conocer los orígenes de la Europa mediterránea. La herencia de Roma en el mundo euroasiático y norteafricano es, asimismo, lo suficientemente profunda e interesante como para merecer un detenido análisis de su historia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 1 sola parte: 75 horas (3 créditos) repartidos en dos bloques: a) parte teórica de la asignatura, que incluye la lectura y el estudio de los contenidos teóricos expuestos en el manual y en el material complementario que será proporcionado a través del Aula Virtual, así como la preparación del examen final presencial. b) parte práctica, destinada a la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), de las Actividades de Aprendizaje y de los Controles.
Unidad 1. | Grecia y su entorno geográfico. El mundo egeo en los albores de la civilización (milenio III y II a. C.) |
Unidad 2. | Grecia arcaica |
Unidad 3. | Grecia clásica (I) |
Unidad 4. | Grecia clásica (II) |
Unidad 5. | Alejandro Magno y el helenismo |
Unidad 6. | Roma y su entorno geográfico. Protohistoria italiana, génesis de una civilización |
Unidad 7. | Roma, a la conquista del Mediterráneo. Doscientos años de un imperio en construcción |
Unidad 8.. | Roma, del final de la república al principio del imperio. Guerras civiles y principado de Augusto |
Unidad 9. | Roma altoimperial: desde Tiberio hasta Cómodo (14-92 d. C.). Sociedad, economía, cultura y religión |
Unidad 10. | Crisis en Roma: el fin del sueño imperial en Occidente |