Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |
Código de la asignatura | 1296 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia Contemporánea de España constituye una asignatura clave para la formación de un estudiante del Grado en Historia, en tanto que permite conocer los principales acontecimientos y los procesos que vertebran y articulan el siglo XIX español, que significó el inicio de la Edad Contemporánea en nuestro país.
El objetivo general de esta asignatura es que el alumno reflexione acerca de la política, la sociedad, la economía y la cultura del siglo XIX español, permitiéndole todo ello comprender mejor el discurso histórico y los procesos desarrollados en el siglo XX como consecuencia de los elementos estructurales establecidos en la centuria decimonónica.
La metodología adoptada en esta asignatura, para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia de la UDIMA. Junto con el estudio del manual de la asignatura y de los artículos que se proporcionen al estudiante, se han programado una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación continua evaluables para cada una de las unidades didácticas.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX |
Unidad 2. | La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz |
Unidad 3. | El reinado de Fernando VII (1814-1833) |
Unidad 4. | Una década de regencias: María Cristina y Espartero (1833-1843). La Primera Guerra Carlista. |
Unidad 5. | La Década Moderada (1844-1854) |
Unidad 6. | Los Bienios Progresista y Moderado (1854-1858) |
Unidad 7. | El Gobierno Largo de la Unión Liberal (1858-1863) |
Unidad 8. | Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional |
Unidad 9. | La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868 |
Unidad 10. | El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) |