Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |
Código de la asignatura | 1272 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia Económica Mundial y de España es una introducción a la evolución de la economía desde la Edad Media al siglo XX. El curso se centra principalmente en el mundo occidental y en el marco más amplio de la Historia económica, pero prestará atención, en momentos puntuales, al caso de España. Se pondrá especial énfasis en la explicación de las causas del cambio económico y en el papel de los factores políticos, sociales y culturales en dicho cambio, ya que la perspectiva histórica nos ofrece la oportunidad de testar las teorías, métodos y conceptos claves de la economía y ampliar nuestra profundidad de análisis sobre el presente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Unidad 1. | Los Imperios Antiguos. |
Unidad 2. | La economía en la Edad Media: la transición del trabajo esclavo al servil. |
Unidad 3. | La economía de la Edad Moderna: mercantilización y monetarización de las relaciones económicas y del trabajo. |
Unidad 4. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 5. | La gran transformación: la Revolución Industrial. |
Unidad 6. | Occidente devasta las otras economías: colonialismo y primera economía mundial. |
Unidad 7. | La ruptura total: La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. |
Unidad 8. | 1929 y la "Gran Depresión": la primera gran recesión global. |
Unidad 9. | El gran catalizador: el estado entre las naciones y las clases sociales. |
Unidad 10. | Conclusiones desde la Historia. |