Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |
Código de la asignatura | 1294 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
“Historia de España Moderna” es una asignatura que adentra al estudiante en el estudio de la etapa en que España constituyó un Imperio, así como de la crisis político-económica del siglo XVII y del cambio de dinastía, culminando el temario en el análisis del “despotismo ilustrado”.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Unidad 1. | Organización social y política de la España moderna. |
Unidad 2. | La unión de Castilla y Aragón. Los Reyes Católicos. |
Unidad 3. | La nueva monarquía de los Habsburgos. Carlos I y Felipe II. |
Unidad 4. | La sociedad española del siglo XVI. |
Unidad 5. | La cultura del Renacimiento y del Humanismo. |
Unidad 6. | La decadencia económica del siglo XVII. |
Unidad 7. | El Barroco hispánico. |
Unidad 8. | Los reinados de Felipe III y de Felipe IV y la crisis de la monarquía. |
Unidad 9. | De Habsburgos a Borbones. |
Unidad 10. | Continuidad y reforma. La Ilustración en España. |