Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |
Código de la asignatura | 1286 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Historia de las Sociedades Peninsulares en la Edad media es una introducción a la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Edad Media en la Península Ibérica (siglos V al XV). No hay una región en Europa con la diversidad lingüística, cultural, política y religiosa de la España medieval. En un recorrido cronológico revisaremos los rasgos más característicos de nuestro pasado con la llegada, primero, de los visigodos, la formación de al-Andalus, la construcción de una sociedad cristiana diversa en expansión y la creativa y conflictiva interacción de todos los grupos humanos en las sociedades plurales bajomedievales. Se pondrá un especial énfasis en el estudio de los grandes cambios historiográficos que ha sufrido la interpretación de la historia de la Península Ibérica en los últimos treinta años.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario como mapas, iconografía y documentos, que se pongan a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje que encontrarán planificadas en la guía docente de la asignatura.
Unidad 1. | La Hispania visigoda. |
Unidad 2. | El al-Andalus islámico. |
Unidad 3. | Formación y expansión de las sociedades septentrionales. |
Unidad 4. | Economía y sociedad de los reinos cristianos. |
Unidad 5. | La cultura altomedieval. |
Unidad 6. | Los acontecimientos políticos. |
Unidad 7. | Una "economía transformada". |
Unidad 8. | Cambios y mutaciones sociales. |
Unidad 9. | Concepciones y sistemas de poder. |
Unidad 10. | Reforma espiritual y cultural en la Baja Edad Media. |