Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |
Código de la asignatura | 1279 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Historia moderna universal es una asignatura obligatoria de tercer curso del Grado de Historia, materia introductoria del módulo de Historia Moderna (compuesto por otras asignaturas que abordan aspectos más específicos de este periodo) y, por lo tanto, supondrá para el alumno una primera toma de contacto con el mundo moderno: la configuración de un mundo global tras los descubrimientos de tierras antes no exploradas, el Humanismo y el Renacimiento, las Reformas religiosas, la formación de las monarquías europeas, el Absolutismo y el Parlamentarismo, la Ilustración, hasta llegar a las puertas de la Revolución de 1789.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario, a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual (artículos, vídeos, páginas web, etc.). Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual y correspondiente a cada unidad. No obstante, está asignatura cuenta con un doble enfoque teórico-práctico y por ello, el estudio de las unidades didácticas se reforzará con casos prácticos (comentario de textos y análisis de imágenes).
Unidad 1. | Introducción. Un mundo moderno. |
Unidad 2. | Europa en el mundo. Expansión y colonización. |
Unidad 3. | Renacimiento y Humanismo. |
Unidad 4. | La ruptura de la cristiandad. La Reforma. |
Unidad 5. | Las nuevas formas de gobierno y pensamiento político. |
Unidad 6. | La gran crisis europea (1598-1648). |
Unidad 7. | La Europa de las grandes monarquías (1648-1715). |
Unidad 8. | El mundo barroco y la revolución científica. |
Unidad 9. | La lustración y el absolutismo ilustrado. |
Unidad 10. | A las puertas de la Revolución. |