Máster en Ciencias Biológicas (Formación Permanente)

En los últimos 20 años el campo de la asistencia sanitaria se ha visto influenciado por multitud de descubrimientos científicos y el desarrollo tecnológico; Algunos de ellos, como la descripción del genoma humano, así como la disponibilidad de secuenciación masiva de genes, exomas o genomas, han revolucionado la forma de llegar a un diagnóstico certero, así como ha sentado las bases de la medicina personalizada. La incorporación de estás técnicas, así como la aplicación de principios científicos en constante cambio y desarrollo, ha llevado a la incorporación de personal sanitario más técnico y científico en los principales servicios diagnósticos; algunos ejemplos son los tratamientos dirigidos en oncología médica o la incorporación de herramientas genómicas y bioinformáticas en los servicios de patología.

El perfil profesional del Biólogo Interno Residente (BIR), que anteriormente solo incluía a biólogos y bioquímicos, ha cambiado en los últimos años fruto de la subespecialización del campo, aportando nuevos enfoques, incluyendo hoy en día grados como biomedicina, biotécnicologia, bioingienería, genética… Los profesionales derivados de estos grados se consideran recursos de elevado valor para el desarrollo de las líneas estratégicas que exigen la innovación y cambio para la asistencia sanitaria del futuro.

La Formación Sanitaria Especializada (FSE) es un programa formativo del Ministerio de Sanidad y Consumo, que permite la incorporación de licenciados y graduados en el seno de una institución sanitaria, para la adquisición de títulos de especialista en diagnóstico (Microbiología clínica, Análisis Clínico, Bioquímica Clínica y Inmunología), así como una excelente oportunidad para la aplicación de conocimientos científicos en la vocación de ayuda a los demás.

Este titulo propio tiene como objetivo realizar una revisión exhaustiva de las diferentes disciplinas científicas contempladas para la preparación del examen de acceso a la FSE BIR, así como homogenizar los conocimientos en las mismas de los diferentes aspirantes, otorgando una valiosa visión de la fisiopatología de las entidades nosológicas y las herramientas diagnósticas precisas para un juicio diagnóstico certero.

La certificación obtenida corresponde a Titulo de Máster Universitario (Título propio); ese título queda avalado como méritos profesionales de Formación Continuada en la carrera profesional, así como su reconocimiento dentro el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES).

Eleva tu carrera
Máster en Ciencias Biológicas (Formación Permanente)

En los últimos 20 años el campo de la asistencia sanitaria se ha visto influenciado por multitud de descubrimientos científicos y el desarrollo tecnológico; Algunos de ellos, como la descripción del genoma humano, así como la disponibilidad de secuenciación masiva de genes, exomas o genomas, han revolucionado la forma de llegar a un diagnóstico certero, así como ha sentado las bases de la medicina personalizada. La incorporación de estás técnicas, así como la aplicación de principios científicos en constante cambio y desarrollo, ha llevado a la incorporación de personal sanitario más técnico y científico en los principales servicios diagnósticos; algunos ejemplos son los tratamientos dirigidos en oncología médica o la incorporación de herramientas genómicas y bioinformáticas en los servicios de patología.

El perfil profesional del Biólogo Interno Residente (BIR), que anteriormente solo incluía a biólogos y bioquímicos, ha cambiado en los últimos años fruto de la subespecialización del campo, aportando nuevos enfoques, incluyendo hoy en día grados como biomedicina, biotécnicologia, bioingienería, genética… Los profesionales derivados de estos grados se consideran recursos de elevado valor para el desarrollo de las líneas estratégicas que exigen la innovación y cambio para la asistencia sanitaria del futuro.

La Formación Sanitaria Especializada (FSE) es un programa formativo del Ministerio de Sanidad y Consumo, que permite la incorporación de licenciados y graduados en el seno de una institución sanitaria, para la adquisición de títulos de especialista en diagnóstico (Microbiología clínica, Análisis Clínico, Bioquímica Clínica y Inmunología), así como una excelente oportunidad para la aplicación de conocimientos científicos en la vocación de ayuda a los demás.

Este titulo propio tiene como objetivo realizar una revisión exhaustiva de las diferentes disciplinas científicas contempladas para la preparación del examen de acceso a la FSE BIR, así como homogenizar los conocimientos en las mismas de los diferentes aspirantes, otorgando una valiosa visión de la fisiopatología de las entidades nosológicas y las herramientas diagnósticas precisas para un juicio diagnóstico certero.

La certificación obtenida corresponde a Titulo de Máster Universitario (Título propio); ese título queda avalado como méritos profesionales de Formación Continuada en la carrera profesional, así como su reconocimiento dentro el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES).

Eleva tu carrera