Desde 2014 formando bajo el modelo de Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego. La terapia con menores es una de las demandas terapéuticas más complejas y que muchos profesionales no se siente preparados para abordar. Entendiendo los problemas infantiles desde una perspectiva sistémica y relacional, éstos no pueden ser contemplados sin conocer la historia familiar, la biografía del niño en interacción con sus cuidadores y la actual dinámica mantenida en el contexto de sus vínculos de apego.
Psicólogos graduados o licenciados y psicólogos sanitarios que deseen especializarse en el ámbito de la psicoterapia infantil y familiar con una visión integradora.
Es por esto que la terapia infantil es más bien terapia familiar y relacional y conceptualizando así los casos de psicoterapia con niños y adolescentes, la intervención requiere un marco mucho más amplio que el que proporciona cualquier orientación terapéutica por sí misma. En este Curso se aporta al alumno una visión integradora que usando como base los principios de la teoría del apego y los hallazgos sobre la eficacia de las intervenciones desde este paradigma, formula una manera de trabajo basada en la interacción padres – hijos.
Parte 1: Psicoterapia Integradora Infantil
Nerea Bárez. Directora de NB Psicología.
Profesorado del equipo de NB PSICOLOGÍA:
El personal docente así como los tutores académicos del curso son psicólogos del equipo clínico de NB Psicología, empresa dedicada a la psicoterapia, con el aval del IEPI (Instituto Español de Psicoterapia Integradora) por lo que el alumno accederá al trabajo psicoterapéutico con un equipo real de profesionales dedicados completamente a la intervención con pacientes y a la supervisión en contexto clínico.
Evaluación
En cada módulo docente se incluyen las siguientes actividades: Clases grabadas en diferido Actividades de entrenamiento práctico (role playing, práctica vivencial de las técnicas y habilidades enseñadas, etc…)
Material de apoyo (que se colgará en el aula virtual) Actividad didáctica por cada módulo que en función del tema, consistirá en un cuestionario autocorregible, una intervención en el foro o un comentario sobre un caso práctico que se pondrá de ejemplo para su análisis.
La evaluación del curso se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Actividades obligatorias (imprescindibles realizarlas para superar el curso):
El alumno que lo curse visionará a las horas de docencia donde se expondrá contenidos teóricos y se llevará a cabo discusión de casos reales, visionado de sesiones terapéuticas y otros trabajos prácticos orientados a la adquisición de los diferentes objetivos docentes del plan de estudios. El alumno deberá llevar revisado el material recomendado que se indicará con antelación a la fecha.
Los materiales de estudio que servirán de apoyo a las clases teóricas están incluidos (se aportará material propio y otras lecturas complementarias). Todo el material se irá agregando por módulos al aula virtual de apoyo del curso (plataforma propia de NB Psicología.
Desde 2014 formando bajo el modelo de Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego. La terapia con menores es una de las demandas terapéuticas más complejas y que muchos profesionales no se siente preparados para abordar. Entendiendo los problemas infantiles desde una perspectiva sistémica y relacional, éstos no pueden ser contemplados sin conocer la historia familiar, la biografía del niño en interacción con sus cuidadores y la actual dinámica mantenida en el contexto de sus vínculos de apego.
Psicólogos graduados o licenciados y psicólogos sanitarios que deseen especializarse en el ámbito de la psicoterapia infantil y familiar con una visión integradora.
Es por esto que la terapia infantil es más bien terapia familiar y relacional y conceptualizando así los casos de psicoterapia con niños y adolescentes, la intervención requiere un marco mucho más amplio que el que proporciona cualquier orientación terapéutica por sí misma. En este Curso se aporta al alumno una visión integradora que usando como base los principios de la teoría del apego y los hallazgos sobre la eficacia de las intervenciones desde este paradigma, formula una manera de trabajo basada en la interacción padres – hijos.