Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Código de la asignatura | 1601 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Organización y Dirección de Centros Escolares pretende tratar dos cuestiones fundamentales en la formación de los docentes. En primer lugar, se estudia la estructura organizativa de las instituciones educativas, reflexionando acerca del papel de los distintos órganos de gobierno y gestión de las escuelas, así como de la incidencia de los distintos agentes educativos en el funcionamiento de los centros.
Una segunda parte de la materia se centra en conocer y reflexionar sobre la función de los centros escolares, reconociendo sus posibilidades y límites para dar respuesta a las necesidades que presenta el alumnado en la actualidad. De esta forma, se van presentando propuestas y alternativas que dotan al docente de las estrategias necesarias para responder a las demandas educativas de una sociedad globalizada, inmersa en continuos procesos de cambio. En este sentido, se presentará cómo llevar a cabo procesos de innovación y transformación de las escuelas, inspirados en el pensamiento de la educación intercultural e inclusiva que permiten ofrecer respuestas a las demandas de un nuevo modelo de ciudadanía cada vez más diverso.
La metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de esta asignatura está adaptada a la educación a distancia, entendiendo que el alumno tomará un papel activo en su propio aprendizaje.
La labor del docente consistirá en facilitar la comprensión de los conocimientos proponiendo diferentes actividades, así como prestará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de cada alumno, fomentando la comunicación por medio de las diferentes vías de comunicación destinadas para tal fin.
Respecto a las tareas que ha de realizar el alumno para superar la asignatura se encuentra el estudio el manual de contenidos teóricos que se lleva a cabo de forma autónoma. El estudio de todas las unidades estará apoyado por las diferentes actividades evaluables propuestas, diseñadas para facilitar la adquisición y consolidación de los conocimientos. Estas tareas serán propuestas a través del Aula Virtual con el fin de promover también la participación y colaboración entre el alumnado.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requiere una dedicación aproximada de 60 horas. Para la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | El contexto de la escuela: Su estructura organizativa y órganos de gestión y gobierno. |
Unidad 2. | La cultura escolar y el desarrollo organizacional. |
Unidad 3. | El profesorado y el cambio de las escuelas. |
Unidad 4. | Contexto y fundamentos de la escuela intercultural: la interculturalidad como marco de referencia. |
Unidad 5. | Propuestas para la construcción de un contexto curricular intercultural. |
Unidad 6. | Contexto y fundamentos de la escuela inclusiva: estrategias de gestión de la diversidad. |
Unidad 7. | Propuestas para construir la escuela inclusiva. |
Unidad 8. | Acciones estratégicas: marco de liderazgo y de gestión |
Unidad 9. | Modelo de dinamización de un claustro para liderar el cambio |
Unidad 10. | La evaluación de las instituciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje |