Organización de la Producción y Control de Gestión

Código de la asignatura50066
Nº Créditos ECTS6
TipoObligatoria
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Duración modalidad 18 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2025-26
Descripción

La asignatura se divide en dos partes diferenciadas que a su vez están muy relacionadas entre sí.

En la primera parte de la asignatura que se ha denominado “Organización de la producción” se estudian las técnicas y procedimientos que tienen por objeto la generación, clasificación y selección de información interna resumida y relevante que facilite la toma de decisiones a corto y largo plazo con el objetivo fundamental de conseguir una mejora continua del resultado de la empresa.

El estudiante adquirirá conocimientos y habilidades para poder diseñar y desarrollar sistemas de costes que le permitan evaluar la rentabilidad de los productos, clientes y/o mercados en función de las particularidades y necesidades de información de la empresa y aprenderá también las técnicas y medidas de corrección y control de dicha rentabilidad.

El estudio de la contabilidad interna o de costes tiene como objetivo básico informar sobre los resultados de las operaciones internas de la empresa, o, dicho en otras palabras, analizar cómo se ha generado el resultado con respecto a cada uno de los productos, o familias de productos, clientes y/o mercados, y qué ocurre en cada uno de los departamentos, procesos, actividades y/o unidades organizativas en las que esté estructurada la empresa.

En consecuencia, se trata de una herramienta de análisis y control que se centra en el cálculo y la imputación de costes asociados a los distintos departamentos y/o actividades y de los costes de los productos que se elaboran en dichas unidades organizativas.

Por otro lado, la segunda parte de la asignatura se centra en el Control de Gestión. Esta disciplina específica se desarrolló vigorosamente en la segunda mitad del siglo XX en todo el entorno occidental. La creación de valor como eje fundamental de cualquier compañía, unida a la separación entre la propiedad y la gestión en las sociedades de tamaño medio y grande impulsó a los directivos a escrutar su gestión con el fin de garantizar la rentabilidad exigida tanto de los activos invertidos como para los accionistas. El elevado coste de oportunidad para éstos, derivado de las alternativas de inversión cada vez más evidentes dado el impulso tecnológico experimentado en los mercados financieros ha exacerbado la competencia por los recursos de financiación, paralelamente a la creciente competencia por la captación de clientes. Todo ello exige que las empresas perfeccionen sus sistemas de información y control.