Máster en Calidad y Mejora de la Educación (2016).
Grado en Magisterio de Educación Infantil (2017).
Grado en Magisterio de Educación Primaria (2014).
Didáctica General (2019-2020). Graduado/a en Maestro/a en Educación Primaria (UAM). Primer curso. 30 horas.
Políticas Educativas de la Unión Europea (2019-2020). Graduado/a en Maestro/a en Educación Primaria (UAM). Segundo curso. 30 horas.
Políticas Educativas de la Unión Europea (2020-2021). Graduado/a en Maestro/a en Educación Primaria (UAM). Segundo curso. 30 horas.
Educación Supranacional: Políticas Educativas de Organizaciones Internacionales (2020-2021). Máster en Calidad y Mejora de la Educación (UAM). Máster. 20 horas.
Políticas Educativas de la Unión Europea (2021-2022). Graduado/a en Maestro/a en Educación Primaria (UAM). Segundo curso. 20 horas.
Sociedad, familia y educación en orientación educativa (2021-2022). Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (UAM). 40 horas.
Implantación y desarrollo de la calidad educativa. (2021-2022). Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos (UEM). 27 horas.
Maestro de Educación Primaria en el sistema de escuelas públicas de la Comunidad de Madrid (27/03/2017 – 01/11/2018).
Contratado predoctoral FPI-UAM en la Universidad Autónoma de Madrid (01/10/
Contratado postdoctoral FPI-UAM
Habilitación lingüística de la Comunidad de Madrid.
Profesor Ayudante Doctor.
Líneas de investigación
Política de la Educación, Educación Comparada derechos de la infancia, derecho a la educación, migración y educación intercultural.
Participación en proyectos
Miembro del equipo en el Proyecto de investigación “la iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales”, referencia externa: (EDU2015-65743-P). Financiador: Ministerio de Economía y Competitividad. Ejecución: 2016-2020. Cuantía: 106.722€. Coordinador: Javier M. Valle.
Miembro de equipo en el Proyecto de Innovación “Competencias360. Construyendo competencias generales para una formación integral” (FPYE_008.20_INN). Financiador: Universidad Autónoma de Madrid. Ejecución: 2020-2021. Cuantía: 1.820€. Coordinadoras: Soledad Rappoport y Laura Cañadas.
Miembro del equipo en el Proyecto de Innovación “Revisar y reescribir textos académicos con herramientas digitales para transformar el conocimiento en la formación del profesorado en la Universidad”. Financiador: Universidad Complutense de Madrid. Ejecución: 2020-2021. Cuantía: 0€. Coordinadora: María Teresa Mateo Girona.
Miembro del equipo en el Proyecto de Innovación “La competencia en escritura digital en la formación docente: herramientas de revisión y reescritura de miniensayos asociadas a REVISATEXT”. Financiador: Universidad Complutense de Madrid. Ejecución: 2021-2022. Coordinadora: María Teresa Mateo Girona.
Miembro del equipo en el Proyecto de Innovación “Buenas prácticas de inclusión socioeducativa del alumnado de origen marroquí”. Financiador: Universidad de Sevilla. Ejecución: 2021-2022. Cuantía: 2.190€.
Miembro del equipo en el Proyecto europeo “INNO4DIV”. Financiador: Joint Research Centre (JRC). Ejecución: 2020-2021. Coordinadora: Tamar Shualli.
Miembro del equipo en el Proyecto europeo “Stories that Move: Upscaling good practice (StM 2.0)”. Financiador: Erasmus+. Ejecución: 2021-2024. Presupuesto de la UB: 107.387,00 € (presupuesto total del proyecto: 496.133,00 €). Coordinadora: Assumpta Aneas Álvarez (España) y Karen Polak (Anne Frank House).
Miembro del equipo en el Proyecto de investigación “Profesionalización Docente: Discursos, políticas y prácticas. Nuevos enfoques y propuestas”, referencia externa: (PID2020-112946GB-I00). Financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Ejecución: 2021-2022. Cuantía: 41.382€. Coordinadores: Héctor Monarca y Javier M. Valle López.
Equipo de investigación del proyecto “Diseño y desarrollo del currículo en sistemas educativos descentralizados: Estudio comparado y prospectiva para España en el marco de la reforma curricular de la LOMLOE”. Financiador: Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ejecución: 2021. Coordinadores: Javier M. Valle López y Jesús Manso.
Equipo de investigación del proyecto “Evaluación de la Política de Personal del Departamento de Educación, Cultura y Deporte”. Financiador: Fundación Europea Sociedad y Educación. Ejecución: 2021. Coordinador: Javier M. Valle López.
Tramos de investigación (Sexenios)
Neubauer, A. (2020). "El derecho a la educación de los menores refugiados y solicitantes de asilo desde el enfoque basado en los derechos humanos: dificultades, finalidad e intervención educativa", Revista Española de Educación Comparada.
Neubauer, A. (2020). "La lucha de la Unión Europea contra la desinformación y las fake news durante la crisis del coronavirus", Revista Estilos de Aprendizaje.
Francia, G., Neubauer, A., y Edling, S. (2021). "Children’s Rights from a Sustainability Perspective: The UNCRC in Dialogue with Agenda 2030", Social Science.
Núñez Cortés, J. A., Errazuriz, M. C., Neubauer, y A., Pareda, C. (2021). "Las tutorías de escritura académica presenciales y virtuales: ¿Qué podemos aprender sobre sus estrategias didácticas?", Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura.
Neubauer, A., Nicolás Ruiz, M. A., y Álvarez Pavón, S. (2021). "Educación y menores inmigrantes: una década de políticas educativas supranacionales en América Latina y Europa desde una perspectiva comparada", Revista Foro de Educación
Neubauer, A. (2022). "Formación inicial de los maestros y las maestras de primaria en derechos humanos en España", Revista Electrónica Educare.
Neubauer, A. (2022). "Debate político en España sobre los menores extranjeros no acompañados en los medios de comunicación digitales", Revista Internacional de Estudios Migratorios.
Neubauer, A. y Méndez Núñez, A. (2022). "Horizontes Educativos ante el Auge de la `Nueva Extrema Derecha´ en Europa: Un Análisis Documental", Archivos Analíticos de Políticas Educativas.
Neubauer, A., Álvarez Pavón, S., y Nicolás Ruiz, M. A. (En prensa). "La diversidad sociocultural y lingüística en el desarrollo curricular: un estudio comparado en España, Finlandia e Irlanda", Revista Española de Educación Comparada.
Neubauer, A., Álvarez Pavón, S., y Nicolás Ruiz, M. A. (2022). "La diversidad sociocultural y lingüística en el desarrollo curricular: un estudio comparado en España, Finlandia e Irlanda", Revista Española de Educación Comparada.
Neubauer, A. (2022). "Convivencia escolar y empatía desde la competencia LifeComp", Cuadernos de Pedagogía.
Neubauer, A. (2022). "Elementos de la competencia intercultural: un análisis documental de la política educativa supranacional de la Unión Europea", Revista Complutense de Educación.
Neubauer, A., Nicolás Ruiz, M. A. y Álvarez Pavón (2022). "Educación en derechos humanos para una ciudadanía democrática en los currículos de España, Finlandia e Irlanda: un estudio comparado", Aula Abierta.
Neubauer, A. y Atienza, B. (2022). "Mujeres migrantes en tiempos de pandemia: respuesta socioeducativa de la Unión Europea. Cuestiones Pedagógicas", Revista de Ciencias de la Educación,
Neubauer, A. (En prensa). "El deporte como vector para la integración social de los colectivos vulnerables en la Unión Europea", Cuadernos de Trabajo Social.
Neubauer, A. (2022). "Derecho a la educación marcos de análisis y políticas en clave supranacional", Delta Publicaciones.
Manso, J. y Neubauer, A. (2022). "La aportación de las competencias generales en la formación inicial docente". En L. Cañadas y S. Rappoport (Eds.), Las competencias generales en la formación inicial docente. Experiencias y orientaciones para su desarrollo (pp. 12-23). Dykinson.
Núñez Cortés, J. A. y Neubauer, A. (2022). "Aprendizaje de estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora a través del proceso de escritura del género listículo". En L. Cañadas y S. Rappoport (Eds.), Las competencias generales en la formación inicial docente. Experiencias y orientaciones para su desarrollo (pp. 48-57). Dykinson.
Matarranz, M. y Neubauer A. (2022). "Perspectiva internacional de la organización internacional". En M. Matarranz (Ed.), Organización de centros educativos. Aspectos clave y perspectiva internacional (pp. 231-254). Delta Publicaciones.