El profesor Julio Guinea es licenciado en Historia por la Universidad Complutense, Graduado en Ciencias Políticas por la misma universidad, Máster en Unión Europea por la Universidad CEU San Pablo y en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España. Es también Doctor en Derecho por UDIMA con una tesis que versa sobre la Articulación Jurídica de la Política Exterior y de Seguridad Común y de la Política Común de Seguridad y Defensa.
Ha asistido a numerosos cursos y seminarios relacionados con la temática de la buena gobernanza, la elaboración legislativa, las políticas públicas y el estado de la Universidad española. A lo largo de su año como estudiante en el Máster de Unión Europea fue invitado a distintos eventos organizados por la familia socialdemócrata en el Parlamento Europeo en diferentes ciudades de Europa, representando a la juventud española. Acudió a Bruselas para participar en el Relaunching Europe, mientras que en Nottingham se abordó la cuestión del trabajo entre los jóvenes y en Trieste en relación a la temática de libertad Vs democracia, valores que en 2013 comenzaban a estar siendo discutidos por las fuerzas políticas y que más tarde han explosionado con los nuevos partidos populistas.
Su interés por la política, el derecho constitucional y los derechos humanos le llevaron a realizar las prácticas del grado de ciencias políticas en el Congreso de los Diputados, estuvo durante 6 meses trabajando como asistente parlamentario y participó en distintos comités de trabajo parlamentarios, reuniones con asociaciones y redactó enmiendas a leyes que más tarde fueron defendidas por los diputados en las Comisiones de trabajo.
Asimismo, emprendió un año de trabajo en Oxford, donde siguió estudiando en la distancia derecho por la UNED y estableció numerosos contactos con académicos en dicha ciudad. Fruto de aquella estancia, fue invitado a participar en seminarios celebrados en el San Anthony's College y en el Primer Congreso Internacional sobre nuevas tecnologías protección de datos personales Y transparencia judicial en el marco de las recientes reformas legislativas de la justicia, organizado desde el Departamento de Derecho procesal en la UNED.
Tras conocer al profesor al catedrático Rogelio Pérez Bustamante, estableció un plan de trabajo y realiza su tesis bajo su dirección, con estancias de investigación en el Colegio Europeo de Brujas y en el Instituto Europeo de Florencia, defiende su tesis en el 2018, ya siendo parte del Centro de Estudios Europeos de la Universidad Rey Juan Carlos y comienza a trabajar como docente en asignaturas de Historia de España en la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor de la asignatura Historia Jurídica de la Integración Europea en el Doble Grado en Contabilidad y Finanzas y Derecho.
Profesor de la asignatura History of International Relations en el Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales.
Profesor de la asignatura Historia Jurídica de la Integración Europea en el Doble Grado en Economía y Derecho.
Profesor de la asignatura Historia Jurídica de la Integración Europea en el Grado en Derecho.
Profesor de la asignatura Historia de las Instituciones Políticas en el Grado en Historia.
Profesor de la asignatura Ethics and Professional Deontology en el Grado en Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa.
Profesor de la asignatura History of International Relations en el Grado en Relaciones Internacionales.
Profesor de la asignatura el proceso de integración en Europa: Fundamentos jurídicos e instituciones en el Máster Universitario en Unión Europea y China.
Profesor de la asignatura la Unión Europea en el escenario internacional. acciones de gobierno, planes y políticas públicas en el Máster Universitario en Unión Europea y China.
Profesor de la asignatura relaciones y posibilidades de negocio entre la Unión Europea y China en el Máster Universitario en Unión Europea y China.
Líneas de investigación
China y Unión Europea.
Transformaciones económicas y movimientos políticos contemporáneos. Derechos humanos, algoritmos y neuropolítica.
Humanidades digitales, tecnología y Transhumanismo.
Tramos de investigación (Sexenios)
Guinea Bonillo, Julio: La presencia de España en la construcción de la política exterior de la Unión Europea (1985-2001) (I) ¿CEFLegal: revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos?, Nº. 205, 2018, págs. 33-70.
Guinea Bonillo, Julio: La presencia de España en la construcción de la política exterior de la Unión Europea (2001-2012) (II) ¿CEFLegal: revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos?, Nº. 206, 2018, págs. 123-158.
Guinea Bonillo, Julio: El Proceso de consolidación del euroescepticismo británico y el triunfo del Brexit: fuerzas centrípetas para el reforzamiento de la Política Exterior y la Política de Defensa en la Unión Europea ¿Cadernos de dereito actual?, Nº. 9, 2018, págs. 305-331.