Doctorado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (en curso)
Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (2014)
Licenciatura en Historia (2012)
Profesora en el Máster Universitario para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (2020-actualidad). UDIMA.
Tutora/mentora de prácticas en el ámbito del análisis y creación de materiales para la enseñanza de ELE, la didáctica de lenguas y la gestión de aula (2020-2021). Universidad de Valladolid.
Tutora en el curso a distancia "Diseñar, programar y crear cursos de español con fines específicos (P945-17)" del Programa de formación de profesores (2017-2020). Instituto Cervantes.
Profesora colaboradora externa, impartiendo la asignatura: Análisis y creación de materiales didácticos en el Máster de Didáctica del español como Lengua Extranjera (2018-2019). Universidad Antonio de Nebrija.
Tutora/mentora de prácticas en el ámbito del análisis y creación de materiales para la enseñanza de ELE, la didáctica de lenguas y la gestión de aula (2017-2021). Universidad de Alcalá.
Profesora en el Curso Formación en enseñanza de ELE (Universidad de Verano de la UAM). Módulo: La enseñanza y aprendizaje de español con alumnado de primaria y secundaria (2018-2021). Universidad Autónoma de Madrid.
Profesora en el curso de formación para profesores “Érase una vez: Storytelling y narrativa en el aula de ELE (CFP-019)” (2018). Instituto Cervantes de Moscú.
Profesora en el Curso de Verano "Innovación y comunicación en el aula de Español Lengua Extranjera" (2017). Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Profesora en el curso de formación para profesores “ELE para niños y adolescentes” y “La clase invertida” (2017). Instituto Cervantes de Argel.
Profesora de Español como Lengua Extranjera (2016). United in Languages (Mánchester, Reino Unido).
Profesora de español (2014-2015). Cruz Roja Española.
Responsable del departamento de formación y asesoría de equipos docentes de profesores de ELE en contextos de inmersión y en el extranjero (2016-2021). Editorial enClave-ELE.
Creadora de contenidos digitales para estudiantes de ELE en la plataforma educativa Blinklearning (2016-2021).
Español para fines específicos. Español como lengua de inmigración.
Competencia digital docente para la enseñanza de lenguas extranjeras.
Integración de la perspectiva de género en la educación.
Participación en proyectos
Miembro del grupo (GI-22/2) Integración de la perspectiva de género en la educación (UDIMA).
ID-UDIMA-2023-24. PsicEquality – Proyecto de Innovación Docente para la promoción de la Igualdad de Género en Trabajos de Fin de Titulación de Psicología y Psicopedagogía.
Tramos de investigación (Sexenios)
Santana Negrín, L. (en prensa). Lenguaje inclusivo y perspectiva de género en el ámbito educativo. Avances en Ciencias de la Educación y Aplicaciones en otras Áreas. Dykinson. II.
Santana Negrín, L.; Coronado Badillo, D. (2023). ChatGPT en el aula de Español como Lengua Extranjera: creencias del profesorado en formación. Conexiones digitales: las tecnologías como puentes del aprendizaje. Dykinson.
Santana Negrín, L. (Ed.) (2022). La enseñanza del español para fines específicos. enClave-ELE; UDIMA. Colección Ámbito ELE.
Horche Lahera, R., Santana Negrín L., Seçik, E. (2021). Qué guay! A2-B1 – Curso de español para adolescentes. Editorial enClave-ELE.
Horche Lahera, R., Santana Negrín L., Seçik, E. (2020). Qué guay! A2 – Curso de español para adolescentes., Editorial enClave-ELE.
Santana Negrín L. et al. (2019). ¡Qué guay! A1.2 – Curso de español, Editorial enClave-ELE.
Seçik, E., Santana Negrín, L., Martín de Santaolalla, A. (2019). ¡Qué guay! A1.1 – Curso de español, Editorial enClave-ELE.
SANTANA NEGRÍN, L. (2019): Storytelling: el poder de la narrativa en el aula de ELE con niños. Revista Mosaico, número 37. Ministerio de Educación y formación profesional.
SANTANA NEGRÍN, L. (2018): ¿Y si le damos la vuelta a la clase? (Flipped Classroom en el aula de ELE). Actas del XXI Encuentro de profesores de español en Eslovaquia. Ministerio de Educación y formación profesional.