Doctora en Psicología. Universidad del País Vasco. San Sebastián. 2011
Máster en Igualdad de mujeres y hombres: agentes de igualdad UPV-EHU. Facultad de Derecho. San Sebastián. 2021.
Máster en Tecnología Social. Universidad del País Vasco. San Sebastián. 2006.
Máster en Intervención Psicosocial en gerontología. Universidad del País Vasco. San Sebastián. 2002.
Licenciada en Psicología. Universidad del País Vasco. San Sebastián. 2000.
Docente en la asignatura de TFM para el Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
2011-2022: Docente en el Master Psicología de las Organizaciones e Intervención Psicosocial. Facultad de Psicología-UPV. San Sebastián.
2021-2022: Docente del Master de Psicologia General Sanitaria. Facultad de Psicología-UPV. San Sebastian. San Sebastián.
2017/2018: Docente en el Master universitario en Gerontología y atención centrada en la persona organizado por la universidad internacional de Valencia. Responsable e impartición de la asignatura Aplicación del modelo de ACP: intervención con los cuidadores.
Febrero del 2018: Docente del curso Como mantener de forma inteligente nuestras emociones. Ayuntamiento de Azkoitia.
Marzo del 2018: Curso de formación dirigido a voluntarios sobre las demencias. Asociación de familiares y enfermos de Alzheimer de Gipuzkoa.
2017-2018: Impartición del curso “Como mantener de forma inteligente nuestras emociones”. Curso organizado por el ayuntamiento de Azkoitia dirigido a personas mayores.
2017: Docente en el Máster de Envejecimiento saludable y calidad de Vida organizado y dirigido por de la facultad de Medicina y Enfermería de la UPV. Leioa. Asignatura Accesibilidad y dependencia.
2015: Colaboración en el Máster universitario de Diseño estratégico de productos y servicios como evaluadora de proyectos. Universidad de Mondragón.
Investigadora. Matia Instituto Gerontológico. Desde 2005.
Monitora del programa de estimulación cognitiva con personas con enfermedad de Alzheimer dentro del Estudio Longitudinal Donostia de enfermedad de Alzheimer. Fundación Matia. 2002-2004.
Psicóloga de los grupos de intervención con familiares de enfermos de Alzheimer. Fundación Matia. 2002-2004
Psicóloga de los grupos de autoayuda de familiares de enfermos de Alzheimer. Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Guipúzcoa. 2003-2011
2015: Premio al mejor poster del área clínica con el poster titulado “Diseño de un andador inteligente, proyecto RAPP”. 57 congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Donostia 2015.
Premio IMSERSO- Infanta Cristina. Premio a Estudios e Investigaciones Sociales. Las Dimensiones subjetivas del envejecimiento. Prieto, D, Buiza, C, Etxeberria, I, González, MF, Galdona, N, Urdaneta, E, Yanguas, JJ. Madrid, 2008.
Premio de investigación fundación Colegio de Huérfanos de Hacienda (CHH): Buiza, C., González, M.F., Etxeberria, I., Galdona, N., Urdaneta, E., Etxaniz, A., Julián, P., Yanguas, J.J. Deterioro Cognitivo Grave: Los grandes olvidados. Madrid, 2007.
Premio Obra Social Caja Madrid a la mejor investigación social: Yanguas, J., Buiza, E., Etxeberria, I., Galdona, N, González, MF, López de Munain, A., Arriola, E. Estudio Longitudinal Donostia sobre la enfermedad de Alzheimer: eficacia de los tratamientos no farmacológicos. Madrid, 2005.
Líneas de investigación
Cuidado familiar y profesional de las personas mayores de edad avanzada. Cuidados de larga duración comunitarios.
Programas de intervención psicosociales y emocionales dirigidos a los cuidadores y personas de edad avanzada.
Participación en proyectos
Título del proyecto: Evaluación e intervención del Burnout en contexto de COVID-19
Entidad Financiadora: Escuela Andaluza de Salud pública
Duración: 2021
Título del proyecto: INCARE- Apoyo al desarrollo inclusivo de servicios comunitarios de atención a largo plazo mediante enfoques participativos de múltiples interesados
Entidad Financiadora: Comisión Europea a través del EaSI PROGRESS Axis.
Duración: 2020-2023
Título del proyecto: Envejecimiento saludable en Euskadi: Análisis de determinantes de salud de personas mayores para el desarrollo de programas de intervención comunitaria. Expediente nº 2012111142.
Entidad Financiadora: Gobierno Vasco-Departamento de Salud
Duración: tres años (2013-2015)
Título del proyecto: Social innovation on active and healthy ageing for sustainable economic growth
Entidad Financiadora: Union Europea-FP7
Duración: Desde: 2012 Hasta: 2016
Título del proyecto/contrato: Provisión de servicios centradas en el paciente hogar-Ebizi
Administración financiadora: Gobierno Vasco.
Entidades participantes: Ibermatica, auzolagun, euskaltel, Gaia, Ikusi, Igurko, Matia, Policlinica y Saludnova
Duración desde: 01 / 01 / 2013 hasta: 31 / 12 / 2015
Título del proyecto: SENDOTU-Estudio e intervención sobre el funcionamiento emocional de profesionales de la salud para la prevención del burnout.
Entidad Financiadora: OSALAN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Duración: un año (2013)
Título del proyecto: Una nueva aproximación a la vida cotidiana de las personas mayores en el hogar-EGUNERO
Entidad Financiadora: Gobierno Vasco. Programa Saiotek –SPEI3MT001
Duración: 2013
Título del proyecto/contrato: SENTILAN-Estudio e intervención sobre el funcionamiento emocional en profesionales de la salud
Administración financiadora: Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
Entidades participantes: Fundación Matia, Gerozerlan y Fundación Ingema
Duración desde: 01 / 01 / 2011 hasta: 31 / 12 / 2011
Tramos de investigación (Sexenios)
Galdona, N., Aldaz, E. y Gomez, A. (2020). “Familia inguruneko zaintzaileen ongizatea: Sendian programa”. Zerbitzuan, 105-117.. DOI:10.5569/1134-7147.71.06.
Aldaz, A., Aritzeta, A. y Galdona, N. (2019). “The association between alexithymia, emotional intelligence and burnout among nursing assistants working in nursing home settings: a cross-sectional study”. Journal of Advanced Nursing. DOI: 10.1111/jan.14153.
Etxeberria, I., Urdaneta, E. y Galdona, N. (2019). “Factors associated with health related quality of life (HRQoL): differential patterns depending on age”. Quality of Life Research, 1-11. DOI: 10.1007/s11136-019-02182-0.
Yanguas, J., Galdona, N., Segura, C. y Garcia, A.. (2018). “Soledad en personas mayores: propuesta para una nueva conceptualización e intervención”. Health, Aging & End of life 3, 35-48. DOI: 10.15406/mojgg.2017.03.00073.
Galdona, N., Aritzeta, A., Martínez-Taboada, C., Aldaz, E. y Urdaneta, E. (2018). “Emotional Intelligence in older adults: Psychometric properties of Trait Meta Mood Scale”. International Journal of Aging research 1: 18. ISSN: 2637-3742.
Galdona, N., Martínez-Taboada, C., Etxeberria, I., Urdaneta, E. y Aldaz, E. (2018). “Positive Aging: The Relationship between Emotional Intelligence and Psychological, Social and Physical Wellbeing”. MOJ Gerontol Ger, 3(1): 00073. DOI: 10.15406/mojgg.2017.03.00073.
Yanguas, J., Galdona, N., Diaz-Veiga, P., García, A. y Sancho, M.(2017). “Vivir es descubrirme”. Obra Social la Caixa. Depósito legal: B21050-2016
Yanguas, J., Diaz-Veiga, P., García, A., Galdona, N. y Sancho, M. (2016). “Vivir en positivo”. Obra Social la Caixa. Depósito legal: B 6266-2017.
Diaz-Veiga, P., Yanguas, J., García, A., Galdona, N. y Sancho, M. (2015). “Vivir como yo quiero”. Obra Social la Caixa. Depósito legal: B 23359-2015.
Prieto, D., Etxeberria, I., Galdona, N., Urdaneta, E., Yanguas, J.J (2009). “Las dimensiones subjetivas del envejecimiento”. Ministerio de Sanidad y Política Social, Madrid.
Etxeberria, I., García, A., Iglesias, A., Urdaneta, E., Galdona, N., Yanguas, J.J. (2009). “GAM: Programa psicoeducativo dirigido a la mejora emocional de cuidadores de enfermos de alzheimer”. Erein, San Sebastián.
Galdona, N. (2009). “Intervención Profesional y técnicas aplicables en la enfermedad de Alzheimer en centros residenciales”. O Alzheimer e otras demencias en Galicia. Una visión interdisciplinaria. Editorial: Toxosoutos, S.L. ISBN: 978-84-92792-03-0.
Arriola, E., Inza, B., Leturia, F., Uriarte, A., Hernandez, C., Yanguas, JJ., Buiza, C., Etxeberria, I., y Galdona, N., Gonzalez, MF., Urdaneta, E., Zulaica, A., Domínguez, C., Abad, E., Yarza, L. (2009). “El entrenamiento cognitivo en la práctica diaria. Experiencia de la Fundación Matia”. Demencias en Geriatría, 35-78, GRUPO SANED. ISBN: 978-84-96835-18-4.
Buiza, C., Etxeberria, E., Galdona, N., Gonzalez, M.F., Arriola, E., Lopez de Munain, A., Urdaneta, E., Yanguas, J.J. (2008). “A randomized, two-year study of the efficacy of cognitive intervention on elderly people: the Donostia Longitudinal Study”. International Journal of Geriatric Psychiatry, 23 (1):85-94.
Prieto, D., Buiza, C., Etxeberria, I., Galdona, N., Gonzalez, M.F., Urdaneta, E., Yanguas, J.J. (2008). “Emociones y Envejecimiento”. Editorial: Viure y Conviure.
Yanguas, J.J., Buiza, C., Etxeberria, I., Galdona, N., Gonzalez, MF., Urdaneta, E. (2007). “Estimulación cognitiva en las demencias”. Timely topics in medicie-Neurología-www.ttmed.com/neurologia
Yanguas, J.J., Buiza, C., Etxeberria, I., Galdona, N., Gonzalez, M. F., Leturia, FJ. (2007). “Residencias y otros alojamientos para personas mayores”. En P. Rodríguez (Eds) Las intervenciones en alojamientos para personas mayores, (pp129-174).
Yanguas, J.J., Etxeberria, I., Buiza, C., Galdona, N., Gonzalez, M.F. “El maltrato de personas mayores”. Malos tratos a personas mayores: El rol del apoyo informal y sus posibilidades de intervención,101-132 (2006). Editorial: Hurkoa Fundazioa.
Yanguas, J.J., Buiza, C., Etxeberria, I., Galdona, N., Gonzalez, M.F., Arriola, E., Lopez de Munain, A., Arriola, E., Urdaneta, E. (2006). “Estudio Longitudinal Donostia de enfermedad de Alzheimer”. Ediciones Témpora.
Yanguas, J.J., Galdona, N., Buiza, C., Etxeberria, I., Gonzalez, M.F., Julian, P., Urdaneta, E. (2006). “Alhzeimer: un reto de presente y futuro”. En Intervención en el funcionamiento cognitivo en demencia,59-73 (2006). Editorial : Asoc. Familiares de enfermos de Alzheimer a Coruña.
Yanguas, J.J., Buiza, C., Etxeberria, I., Galdona, N., Gonzalez, MF., Urdaneta, E. (2006). “A randomized placebo-controlled study of the efficacy of cognitive intervention on elderly people an on patients with Alzheimer’s disease”. En K. Miesenberger et al (Eds ) Computer Helping People with special needs, (pp. 759-765).
Etxeberria, I, Yanguas, J.J., Buiza, C., Galdona, N., Gonzalez, M.F. (2005). “Eficacia de un programa psicosocial con cuidadores de enfermos de Alzheimer: análisis de los resultados al año de seguimiento”. Revista de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 40 (3): 46-54 (2005).