Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación (UAM, 2022).
Máster en Psicología de la Educación (UAM, 2016).
Graduada en Psicología (UAM, 2014).
Universidad de Nebrija
Historia de la Psicología en el grado de Psicología.
Universidad a Distancia de Madrid
Tutora de TFG del Grado de Psicología.
Universidad Internacional de la Rioja
Tutora de TFM del Máster de Educación del Máster de Educación del Carácter y Educación Emocional y del Máster de Enseñanza en Educación Personalizada.
Universidad Autónoma de Madrid
Profesora de Desarrollo afectivo y social y de Introducción a la Psicología I en el grado de Psicología
Líneas de investigación
Socialización lingüística familiar temprana.
Maternidad y género.
Desarrollo lingüístico y afectivo infantil.
Nuevas familias, parentalidad contemporánea y vida familiar.
Participación en proyectos
Colaboración y “non-disclosure agreement” entre EU-Joint Research Centre / Universidad Autónoma de Madrid para la participación en el estudio "Young Children (0-8) and Digital Technology" (2015-2017). IP equipo UAM: David Poveda.
“Concepciones y experiencias de los niños y las niñas sobre la familia y la diversidad familiar: Estudios visuales comparativos entre España y EEUU”. Financiado por el 2º Programa de Proyectos de Cooperación lnteruniversitaria UAM-Santander con EEUU. IP: David Poveda (UAM). (2013-2015)
Colaboración en el estudio “Análisis de la comprensión lingüística temprana mediante el paradigma de preferencia visual intermodal: un enfoque translingüístico”. Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (referencia: PSI 2008-03727/PSIC). IP: Marta Casla (UAM). (2012).
"Monoparentalidad por elección: Estrategias de autodefinición, distinción y legitimación de nuevos modelos familiares". Financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional l+D+l 2008-2011 (Referencia: FEM2009-07717FEME).
IP: María Isabel Jociles Rubio (UCM). (2011).
Tramos de investigación (Sexenios)
Galera, N. and Poveda, D. (2024). Voicing infant talk: Infant’s agency in Spanish family interactions. Journal of Learning, Culture and Social Interaction, 49.
Galera, N. and Poveda, D. (2022). Infant’s communicative ecologies and language policies in two Spanish contemporary families. Sociolinguistic Studies, 16 (2-3), 223-255.
Aliagas, C., Matsumoto, M., Morgade, M., Correro, C., Galera, N. and Poveda, D. (2017). Young children (0-8) and digital technology – What changes in one year? (Spain National Report). Joint Research Centre. Papers Infancia_c, n° 20, 1-65. http://www.infanciacontemporanea.com/2017/10/26/jrc082ndreport/
Galera, N., Matsumoto, M. and Poveda, D. (2016). The place of digital devices in the home and family routines of young children (3-7) in Madrid. Media Education, Studi, Ricerche, Buone Pratiche, 7(2), 203-319
Matsumoto, M., Aliagas, C., Morgade, M., Correo, C., Galera, N., Roncero, C. y Poveda, D. (2016). Young children (0-8) and digital technology. A qualitative exploratory study: National report of Spain. Ispra / Madrid / Barcelona: Joint Research Centre / Universidad Autónoma de Madrid / Universitat Autònoma de Barcelona. https://repositorio.uam.es/handle/10486/669336
Murillo, E., Galera, N. and Casla, M. (2015). Gesture and speech combinations beyond two-word stage in an experimental task. Language, Cognition and Neuroscience, 30(10).