Doctorado Internacional en Biología (Programa Oficial de doctorado en Ecología. Conservación y Restauración de Ecosistemas. Universidad de Alcalá de Henares)
Máster oficial en Restauración de Ecosistemas (consorcio de universidades: Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos)
Licenciatura en Biología (Universidad Complutense de Madrid)
Curso de Aptitud Pedagógica (Universidad Complutense de Madrid)
Profesora de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional Departamento de Ciencias y sección sanitaria de formación profesional. Asignaturas impartidas: Biología y Geología (todos los niveles), Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente (2º bachillerato), Anatomía aplicada (1º Bachillerato), Física y Química (3º ESO) y Matemáticas (1º ESO), Técnicas Básicas de Enfermería, Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente (Grado medio TCAE). Colegio O.D. Santo Domingo de Silos, Zaragoza, España. 2016 - Actualidad.
Tutora del prácticum del Máster en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria Gobierno de Aragón. Cursos 2018/2019 y 2019/2020.
Tutora institucional de Trabajo Fin de Máster Máster oficial en Restauración de Ecosistemas. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España. Cursos 2015/2016 y 2016/2017.
Profesora invitada
Máster oficial en Restauración de Ecosistemas. Universidad Complutense, Madrid, España. Mayo 2016.
Profesora de geomorfología de costas y de español
Tiempo parcial. Universidad de Otago, Dunedin. Nueva Zelanda. Febrero-Octubre 2015.
Profesora de matemáticas de refuerzo
IES Jaime Vera, Madrid, España. Febrero-Junio 2012.
Guía del Real Jardín Botánico de Madrid y educadora ambiental
Tiempo parcial. Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2007-2012.
Consultora ambiental 2016- 2018: Clientes:
Ayuntamiento de Zaragoza. Realización del "Estudio de Conectividad de la Infraestructura Verde de Zaragoza" para el proyecto LIFE Zaragoza+Natural (LIFE12 ENV/ES/000567).
Fundación Biodiversidad-Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
MNCN (Museo Nacional de Ciencias Naturales)-Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Fundación Commonland.
Hanson–Hispania S.A., grupo Heidelbeg Cement. Primer premio internacional de proyectos sobre biodiversidad de la convocatoria Quarry Life Award, convocatoria 2016.
Revisora de textos para programa educativo infantil de televisión sobre fauna.
Tiempo parcial. Natural History New Zealand, Dunedin, Nueva Zelanda. Octubre 2014-Octubre 2015.
Consultora de investigación Tiempo parcial. Abacus Bio Ltd, Dunedin, Nueva Zelanda. Febrero-Agosto 2015.
Técnico de investigación Tiempo parcial. Departamento de Geografía, Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Febrero-Junio 2015.
Colaboradora de investigación Landcare Research Tiempo parcial. Departamento de Diversidad y Conservación del Medioambiente, Dunedin, Nueva Zelanda. Octubre 2014-Octubre 2015.
Contrato predoctoral Tiempo completo. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Biología, Departamento de Ecología y Botánica. Noviembre 2008-Marzo 2012 y Julio 2012-Julio 2014.
Colaboración en el proyecto
"Captura de carbono, diversidad y rentabilidad financiera en restauraciones activas y pasivas de bosque húmedo tropical". Instituto de Investigación y Servicios Forestales (INISEFOR) de la Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica. Junio-Septiembre 2008.
Beca en el Herbario Universitario Universidad Complutense, Madrid, España. Septiembre 2004-Junio 2005.
Técnico ambiental Conserjería de Medio Ambiente de la Ciudad de Ceuta. España. Agosto 2004.
Líneas de investigación
Ciencias de la educación y restauración ecológica y sostenibilidad.
Participación en proyectos
Nombre del proyecto:
"Plantas invasoras terrestres de la cuenca del arroyo de Calamocarro, situado en el LIC-ZEPA de Calamocarro-Benzú de Ceuta. Amenazas y medidas de gestión para la restauración ecológica del medio". Centro de estudios Ceutíes. Nombres investigadores principales: Cristina Fernández Aragón y Rocío de Torre Ceijas. Fecha de inicio-fin:2018-2020.
Nombre del proyecto:
"Remedinal 3. Restauración y conservación de los ecosistemas madrileños: Respuesta frente al cambio global". Comunidad de Madrid. Programa de Actividades Grupos de Investigación Consolidados (S-2013/MAE-2719). 2014-2018.
Nombre del proyecto:
Conectando graveras y sus entornos mediante restauración ecológica para mamíferos acuáticos. Entidad de realización: Hanson Hispania-Heildelberg Cement group. Ciudad entidad realización: Valladolid- Madrid, Castilla y León, España.Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Rocío de Torre Ceijas; Daniel Martín Collado; María Dolores Jiménez Escobar; Lucas de Torre Ceijas.
Nombre del proyecto:
Copa y Concierto: División del Trabajo entre Módulos del Dosel Arbóreo.CGL2009-10392. Entidad de realización: Plan Nacional de I+D+I Ciudad entidad realización: Madrid, España Nº de investigadores/as: 10. Fecha de inicio-fin: 2010 - 2013. Cuantía total: 167.343.
Nombre del proyecto:
Remedinal 2. Restauración y Conservación de los Ecosistemas Madrileños: Respuesta frente al Cambio Global (REMEDINAL-2) Entidad de realización: Programas de actividades de I + D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en tecnologías. Tipo de entidad: Centro de I+D Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Adrian Escudero; Luis Balaguer Nuñez Nº de investigadores/as: 50 Fecha de inicio-fin: 2010 - 2013. Cuantía total: 828.000.
Nombre del proyecto:
Construcción Limpia, Eficiente y Amigable con el Medio Ambiente (CLEAM). Entidad de realización: PROYECTO CENIT (CDTI) liderado por la Plataforma Tecnológica de la Construcción Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis Balaguer Nuñez Nº de investigadores/as: 22. Fecha de inicio-fin: 2007 - 2011. Cuantía total: 623.795.
Nombre del proyecto:
Ayuda para Grupos Consolidados: 910314 . Ecología evolutiva y restauración ecológica. Entidad de realización: UCM-Comunidad de Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nº de investigadores/as: 9. Fecha de inicio-fin: 2010 - 2010. Cuantía total: 10.160.
Nombre del proyecto:
Caracterización espacial de las áreas de ecotono entre pinar silvestre y rebollar en el Sistema Central. Implicaciones selvícolas para la conservación de la biodiversidad. Colaboración en el Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia AGL2004-01941/ FOR. Entidad de realización: Universidad Politécnica de Madrid Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Ávila, Castilla y León, España. Nº de investigadores/as: 12. Fecha de inicio-fin: 2005 – 2007.
Tramos de investigación (Sexenios)
Martin‐Collado, D., Jiménez, M. D., Rouco, C., Ciuffoli, L., de Torre, R. (2020) Potential of restored gravel pits to provide suitable habitats for Eurasian otters in anthropogenic landscapes. Restoration Ecology, 28(4), 995-1005.
Jiménez, M.D., de Torre, R, Mola, I., Casado, M.A., Becerril, J.M., Balaguer, L.(2018). Local plant responses to global problems: Dactylis glomerata responses to different traffic pollutants on roadsides. Journal of Environmental Management 212, 440-449.
Mola, I., Sopeña, A. y de Torre, R. (editores). (2018). Guía Práctica de Restauración Ecológica. Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. 77 pp (disponible en https://ieeb.fundacion-biodiversidad.es/ content/guia-practica-de-restauracion-ecologica).
Rouco, C., de Torre, R., Martín-Collado, D. Byrom, A.E. (2017). New Zealand shouldn’t ignore feral cats. Bioscience. 67 (8), 686-686.
Rey Benayas, J.M, de Torre, R. (2017). Medidas para fomentar la conectividad entre Espacios Naturales protegidos y otros Espacios de Alto Valor Natural en España. FIRE, MNCN-CSIC y MAPAMA. Madrid.http://www.fundacionfire.org/files/Medidas_conectividad_final.pdf
De Torre, R., Jiménez, M.D., Ramírez, A., Mola, I., Casado, M.A., Balaguer, L. (2015). Use of restoration plantings to enhance bird seed dispersal at the roadside: Failures and prospects. Environmental Engineering and Landscape Management 23 (4), 302-311.
Torre, R. I+D+i; una oportunidad para la restauración ecológica. (2011) Premiado como blog del día en la plataforma científica Madri+d. http://www.madrimasd.org/blogs/biodiversidad/ 4 de Febrero, 2011.
18 comunicaciones en congresos y foros nacionales e internacionales entre octubre de 2009 y 2017. Revisora de artículos en revistas científicas 2017.