Código de la asignatura | 10181 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2025-26 |
Hoy en día Internet es el canal de comunicación más potente que existe y se debe valorar la importancia del uso cada vez más extendido en dicha red de las llamadas "herramientas sociales" ya que ofrecen a las empresas y a los usuarios nuevas vías de comunicación, de venta, de participación e intercambio de conocimiento.
Gracias a las redes sociales, y de una manera rápida, multidireccional y cercana, las empresas que venden productos o servicios pueden promocionarlos, así como analizar cómo son vistas por los usuarios y atender a las demandas, preguntas y peticiones que tengan respecto a dicha empresa.
La asignatura de Redes Sociales y Community Management ofrece al estudiante un acercamiento a las redes sociales como revolución en la manera que tienen las organizaciones de relacionarse y aprenderá el verdadero potencial de los medios sociales para las empresas, cómo crear un plan estratégico y el funcionamiento de las plataformas y herramientas más importantes en la actualidad.
Además, a través de esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos pertinentes a la reputación on line, los blogs y la figura del Community Manager como responsable de generar la máxima reputación de nuestra compañía.
Para el desarrollo del aprendizaje sobre el que versará el examen final se han seleccionado materiales didácticos y/o manuales, a partir de los cuales se estudiarán las unidades didácticas que se corresponden con la descripción de los contenidos de la asignatura:
Manual de la asignatura:
Abajo, M.; Hernández, S. y Madrid, S. (2021). "Domina las redes sociales". Ed: CEF.
Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:
Finalmente, el profesor podrá poner a disposición del estudiante cualquier otro material complementario voluntario al hilo de las unidades didácticas o en una carpeta de material complementario.
UNIDADES DIDÁCTICAS |
---|
Tema 1. Introducción y tipología de redes sociales. 1.1. Los medios sociales frente a los medios tradicionales 1.2. ¿Qué es una red social? 1.3. Evolución de las redes sociales en internet 1.4. Las redes sociales en la actualidad 1.5. Características de las redes sociales en internet 1.6. Tipología de redes sociales |
Tema 2. Funciones del Community Manager 2.1. La figura del Community Manager y su función en la empresa 2.2. Guía del Comunnity Manager 2.3. El perfil del Community Manager |
Tema 3. Las redes sociales dentro de la estructura de la empresa 3.1. La importancia de las redes sociales en la empresa 3.2. Los distintos perfiles que trabajan las redes sociales 3.3. ¿Cómo elegir la mejor estructura para la gestión de las redes sociales? 3.4. La atención al cliente en las redes sociales 3.5. Relación del equipo de social media con otros departamentos en la empresa |
Tema 4. Introducción al marketing digital 4.1. Internet: el marketing se hace infinito 4.2. Objetivos del marketing en Internet 4.3. Conceptos claves en Internet 4.4. Marketing operativo en la red 4.5. Posicionamiento en buscadores 4.6. Las redes sociales 4.7. Community Manager 4.8. El e-commerce 4.9. Reflexiones estratégicas de marketing sobre Internet |
Tema 5. Plan estratégico de redes sociales y social media plan 5.1. La importancia de contar con un plan de redes sociales alineado con el plan estratégico de la empresa 5.2. El análisis previo 5.3. Objetivos 5.4. Estrategia 5.5. Acciones 5.6. Plan de contingencia |
Tema 6. La reputación on line |
Tema 7. Principales redes sociales I 7.1. Facebook: incrementar la presencia de nuestra marca 7.2. Twitter: 280 caracteres para lograr los objetivos 7.3. LinkedIn. La red social profesional por excelencia |
Tema 8. Principales redes sociales II 8.1. YouTube: el segundo buscador más importante de internet 8.2. Instagram y Pinterest. El poder de la imagen 8.3. Otras redes sociales 8.4. Tiktok |
Tema 9. Blogs y la marca personal 9.1. Definición 9.2. Características y tecnología. 9.3. Tipologías 9.4. Crear blogs: sistemas de publicación 9.5. Crear un blog con blogger 9.6. Crear un blog con wordpress 9.7.Blogs: ventajas e inconvenientes 9.8. Blogs: herramienta corporativa 9.9. Buscadores de blogs: Google y Twingly 9.10. Conectar marcas a través de blogs: buzzparadise 9.11.Publicidad en blogs: Adlemons |
Tema 10. Herramientas para el community manager 10.1. Monitorización y programación. Hootsuite 10.2. Herramientas específicas para cada red social 10.3. Herramientas para la escucha activa 10.4. Herramientas acortadoras de URL 10.5. Herramientas para la generación de contenido |
Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas |
- Una evaluación continua a lo largo del curso a través de acciones didácticas que supone el 40% de la nota final. Incluye la realización de los diferentes tipos de actividades de evaluación, de aprendizaje y controles.
- Un examen final que supone el 60% de la nota final. Está dirigido a la valoración de las competencias y conocimientos adquiridos por el estudiante. El examen se evaluará de 0 a 10, tendrá una duración estimada de 90 minutos y será de tipo mixto, con una parte tipo test con 10 preguntas de opción múltiple (4 puntos) y una parte de desarrollo teórico-práctica con dos preguntas (6 puntos). Dentro de la parte tipo test, los errores penalizan con el objetivo de corregir las respuestas acertadas por azar.
Para poder presentarse al examen final, en cualquiera de las convocatorias, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos relacionados con la evaluación continua: realizar la totalidad de los controles contemplados en el apartado de “Contenidos y programación” de la asignatura y alcanzar una calificación mínima de 2 puntos sobre cuatro en la evaluación continua del curso.
El estudiante que se presente al examen sin cumplir requisitos, será calificado con un cero en el examen final y consumirá convocatoria.