La revista Tecnología, Ciencia y Educación, editada por el Grupo CEF.- UDIMA, ha sido admitida en el prestigioso índice Journal Citation Reports (JCR) de Clarivate, referencia mundial en la medición del impacto de las publicaciones científicas. Su admisión en el JCR refleja el compromiso de la revista con la calidad científica, la rigurosidad editorial y la difusión del conocimiento multidisciplinar, valores que el Grupo CEF.- UDIMA impulsa como parte de su misión de contribuir a la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
Redacción CEF.- UDIMA
La revista Tecnología, Ciencia y Educación de la Editorial del Grupo Educativo es una publicación científica de acceso abierto que surge con la finalidad de conseguir una investigación de calidad y excelencia mediante la difusión de trabajos en los ámbitos de la tecnología, la ciencia y la educación, especialmente de aquellos centrados en la intersección entre los campos de la tecnología y la educación o la ciencia y la educación.
Publicada en el Open Journal Systems (OJS) -la plataforma de trabajo para la revisión ciega y por pares de los artículos-, la revista ofrece un foro donde los investigadores pueden compartir descubrimientos y reflexiones que contribuyan al avance del conocimiento y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La incorporación al sistema JCR se produce un año después de que la revista fuese admitida en la Web of Science (WoS), una de las principales plataformas de indexación y análisis de información científica y académica a nivel mundial. Como explica María Luna Chao, subdirectora y editora de sección de la revista, se ha pasado a esta lista "más restringida" del JCR a raíz de las métricas que se realizan -en la WoS- sobre su repercusión.
Por ello, este paso significa que la publicación cumple con criterios de producción científica y procedimientos de evaluación de los artículos para acreditar su calidad.
Ser admitidos en el JCR y contar ya con un Journal Impact Factor (JIF) -el indicador que mide la frecuencia con la que se citan los artículos publicados en la revista a partir de los datos en la WoS- es "un paso más en el reconocimiento de la aportación de la revista como medio de difusión científica", comenta Chao. "Sin lugar a dudas, para todo el equipo que formamos parte de esta publicación, es un impulso para seguir trabajando en mejorar y crecer".
Los datos recogidos en el informe de JCR muestran que todavía hay margen de mejora en el posicionamiento y en el índice de citas, por lo que es un primer paso importante para la revista. Es decir, reflejan unos cimientos sólidos para que la revista mejore su posicionamiento, sus estrategias de calidad editorial y su indexación en bases de datos complementarias, según corrobora el equipo de la revista Tecnología, Ciencia y Educación.
Por otro lado, Chao reconoce que es difícil saber qué factores exactos han sido clave para alcanzar este reconocimiento, pues hay muchos que influyen y están relacionados. Aun así, apuesta por las "buenas prácticas en la gestión en OJS, el crecimiento y la calidad de los revisores, a los que pedimos un minucioso trabajo de evaluación de los artículos para rechazarlos, o bien sugerir mejoras, revisarlas y aceptarlos; y, por supuesto, el interés que suscitan los trabajos finalmente publicados, que otros autores utilizan para citar en sus artículos".
De cara al futuro, este importante reconocimiento hace que sea "esperable y deseable" que, a partir de ahora, haya "aún más interés por parte de los autores para publicar un trabajo en nuestra revista", reflexiona la subdirectora, y “que envíen trabajos de alta calidad científica". A su vez, esto podría mejorar los índices de citación de los artículos finalmente publicados.
En cualquier caso, entrar en este selecto listado implica ante todo un gran reto: mantenerse. Como explica Chao, "el hecho de formar parte de JCR no asegura estar siempre ahí". Por ello tiene clara la importancia de que los artículos sean leídos, considerados de interés científico por otros autores y, además, citados.
"El reto es contribuir a ir aumentando esa calidad y repercusión. El aumento del número de citas es clave para ir mejorando el posicionamiento dentro de JCR, algo que es importante", asevera la subdirectora de la revista. Aun así, es evidente que abre una serie de oportunidades para el equipo editorial y para la Biblioteca del Grupo CEF.- UDIMA, como, por ejemplo, contribuir a los procesos de evaluación del profesorado universitario.
En ellos "se valora especialmente que se publiquen los trabajos en revistas que están indexadas en JCR", recuerda Chao, por lo que esta inclusión hará que la publicación "cuente con una mayor participación de investigadores de prestigio". Lo que está claro es que la revista "camina hacia la consolidación como publicación científica de calidad".
Además del JIF, el JCR incluye otras métricas como el Journal Citation Indicator (JCI), un indicador que mide el impacto medio de citación de las revisiones y de los artículos publicados en una revista durante los últimos tres años, ajustado según su categoría científica.
Otra de las grandes verticales es el Open Access (OA), que analiza el porcentaje y las características de los artículos publicados en acceso abierto durante los tres últimos años contemplados por el JCR (el año actual de datos y los dos anteriores).
Este porcentaje de artículos gratuitos para cualquier lector ayuda a entender el compromiso de la revista con la accesibilidad y la comunidad científica, mostrando cómo contribuye a la democratización del acceso a la información.
En el caso de la revista Tecnología, Ciencia y Educación, los datos son ya muy positivos, pues ha obtenido un alto porcentaje de artículos citables en acceso abierto (85,33%), lo que indica que esta publicación aboga por la difusión y la accesibilidad global.
Además, el 72% de las citas provienen de este tipo de artículos, demostrando que los contenidos en OA son mayoritarios y también los más referenciados por la comunidad científica. Esto refuerza la visibilidad e impacto real de la revista.