Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |
Código de la asignatura | 5103 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
Hablar en público es uno de los miedos más comunes entre los seres humanos. Conseguir superarlo es parte de nuestra cultura actual De esta situación podremos salir más o menos airosos si conocemos y dominamos la materia de la que vamos a hablar, así como si seguimos una serie de «trucos» que nos permitan adquirir soltura. En la sociedad las personas con miedo escénicos pierden muchísimas oportunidades. En esta asignatura podrá lograr el objetivo de hablar en público con desenvoltura.
Para lograrlos se ha estructurado esta asignatura en tres epígrafes diferentes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de la unidad didáctica del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Se trata de una asignatura fundamental en el ámbito de las habilidades de desarrollo directivo Aunque se puede abordar su estudio sin conocimientos específicos previos, el alumno deberá tener en cuenta que la materia requerirá un mayor esfuerzo para aquéllos que no tengan experiencia práctica de hablar en público
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades: de evaluación continua y aprendizaje así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 4. | Técnicas para hablar en público |