Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.
Redacción UDIMA Media
La revolución de los Sistemas de Información de los últimos años abarca el uso de la tecnología y los datos para apoyar una gran variedad de acciones a nivel empresarial y social. Esto, unido al impacto que dichos avances han tenido a escala global en el mundo académico, industrial, gubernamental y ciudadano, hacen de este congreso un "llamamiento transversal a todas las especialidades científicas y tecnológicas".
No en vano, las principales temáticas que se abordarán son cruciales para los SI. Las soluciones informáticas proporcionan la estructura técnica y las herramientas para trabajar con datos, que deben recopilarse, analizarse e interpretarse con inteligencia. Sólo así se podrán usar para apoyar la toma de decisiones útiles para las organizaciones.
Éstas, a su vez, son progresivamente más conscientes del impacto que el uso tecnológico supone en el medio ambiente, por lo que tratan de reducir su huella de carbono y aumentar su sostenibilidad. Y finalmente, pero no por ello menos importante, la ética, la seguridad y la privacidad deben ser sinónimo de usar dicha tecnología de manera responsable. Es decir, de forma que sean un "soporte para el bienestar" y sirvan para "proteger a las personas y las organizaciones", rezan desde la organización del foro.
Las nuevas tendencias como la comunicación y computación ubicua entre humanos, y entre estos y máquinas en red y objetos físicos, proporciona una "visión prometedora" del futuro. Un horizonte en el que integramos el mundo real del conocimiento y los objetos "con el mundo virtual de la información". Y donde el futuro de la informática y la comunicación se apoyará en una evolución tecnológica "dinámica": desde sensores inalámbricos, únicos y en red, hasta la misma nanotecnología.
Ahora bien, debido al mencionado impacto que está teniendo en la actividad humana y su entorno, dicha metamorfosis tecnológica debe "explorarse y evaluarse". Sobre todo porque modifica profundamente actividades trascendentales como adquisición y producción de conocimiento. Es ahí donde la reflexión de los profesionales es fundamental.