Otra hornada de egresados comienza su nuevo capítulo profesional con el sello de CEF.- UDIMA. El Grupo Educativo cerró el año académico 2024-2025 con los actos de graduación en las sedes de Barcelona y Valencia este mes de septiembre, para reconocer el esfuerzo tras conseguir su título de grado o máster, o bien su plaza como funcionarios de la Administración pública tras superar su proceso de oposición en la última convocatoria.
Redacción CEF.- UDIMA
Presidieron el acto de graduación en la sede valenciana la presidenta del Grupo CEF.- UDIMA, Arancha de las Heras, el director general de Oposiciones CEF.-, José Pedro Valero, y el jefe de estudios de oposiciones en la Administración Local y General de Valencia, Pablo Carramolino. El director de la Agencia Tributaria Valenciana, Ángel Zaera fue padrino de la promoción.
Mientras, en la sede barcelonesa presidieron el acto el presidente del Grupo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, el director general del área Comercial y Marketing de CEF.- UDIMA, Javier García Ortells, y el abogado Gonzalo Rocafort (socio en el Departamento Fiscal en Ramón y Cajal Abogados), profesor en el Máster de Tributación en la ciudad condal. Los alumnos contaron con la presencia de Jaime Ozores (headhunter internacional, managing partner de la firma Executive Search Odgers y profesor del Grupo Educativo) como padrino de esta promoción.
La presidenta, Arancha de las Heras, acompañó en Valencia a los egresados que celebraban "mucho más que el final de una etapa". Para ella alcanzar su meta académica abre un nuevo capítulo "lleno de posibilidades, sueños y caminos por recorrer". Y aunque el camino no ha sido fácil, más bien "un trayecto exigente" con múltiples renuncias y sacrificios, la presidenta se mostró convencida de que también ha estado "lleno de aprendizajes y de crecimiento personal y profesional" para todos ellos.
Además, los egresados se han integrado hasta formar parte de una comunidad que hoy les aplaude con orgullo, comentaba en sus palabras el presidente de CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, en Barcelona. "Esa comunidad os ha acompañado y os ha retado a dar lo mejor de vosotros", por lo que el logro cosechado es "colectivo".
En ambos casos, los presidentes del Grupo Educativo concedieron especial agradecimiento al equipo docente por su "dedicación y vocación diaria" en la transmisión del conocimiento. Su "pasión" está a la altura del valor añadido que aportan desde su experiencia profesional, como explicó Arturo de las Heras: "Muchos de ellos comienzan la jornada en cargos de gran responsabilidad en muy diversas instituciones, y la terminan junto a vosotros, enriqueciendo el aula con ejemplos reales de su día a día".
A través de esas "experiencias frescas" los alumnos desarrollan un aprendizaje "conectado" con las demandas de las empresas. Esa cercanía con la realidad laboral para él marca una diferencia fundamental, pues les permite aprender "con una mirada práctica, actual y muy ligada al mundo profesional en el que ahora vais a desenvolveros", defendió.
Sin olvidar que también los docentes aprenden de los estudiantes, con sus preguntas, energía y ganas. "Esa inspiración mutua es lo que hace grande a este Grupo Educativo, señalaba Arturo de las Heras. Tampoco ignoraron los presidentes la importante labor que desempeñan todo el personal no docente y equipo directivo en cada sede, con su trabajo "constante y silencioso", así como el papel que han jugado las familias de los egresados.
"Vuestra comprensión, paciencia y apoyo incondicional han sido el motor que ha impulsado a nuestros estudiantes hasta este momento", afirmó Arancha de las Heras. Mientras, el Grupo Educativo se centra en otro motor, el que mueve los cambios en la sociedad: la innovación, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, entrelazadas en un mundo globalizado, son los ejes de esta era de cambios.
"Hoy reafirmamos también el compromiso de nuestro grupo con esos valores (innovación, sostenibilidad y tecnología) para formaros a vosotros, pues eso también es apostar por un futuro mejor", convenía Arturo de las Heras. "Lleváis con vosotros mucho más que un título o una plaza: lleváis una manera de entender el aprendizaje, el esfuerzo y la excelencia".
Como padrino de la promoción de Valencia, el director general de la Agencia Tributaria Valenciana, Ángel Zaera, dedicó unas palabras a los graduados. En ellas reconoció la intensa etapa que han vivido los estudiantes y el "incierto" futuro al que abren la puerta, aunque también cargado de oportunidades. Para Zaera el acto era un momento para celebrar, sí, pero también para reflexionar ante ese camino que se abre por delante. "No será fácil", pero ningún trayecto verdaderamente valioso lo es", avanzaba.
Según contó a los alumnos, deben tener presente que si hay algo que han aprendido en su paso por CEF.- UDIMA es que "con esfuerzo, entrega y perseverancia, se llega mucho más lejos de lo que uno imagina al comenzar". Así le pasó a él mismo, en el verano de 1997, cuando aterrizó recién licenciado en Derecho y se lanzó a preparar la Oposición al Cuerpo de Inspectores de Hacienda (entonces llamada "Cuerpo de Inspectores de Finanzas del Estado").
Conocedor del "prestigio" de CEF.- UDIMA, Zaera no se libró sin embargo de varios años de sacrificio. Hasta que "de repente, un día, recibes una llamada que lo cambia todo: convierte el esfuerzo en logro y el sacrificio en recompensa". Después de lograr su acceso a la Administración pública, el director de la hacienda valenciana descubrió en la docencia un placer incansable y "rejuvenecedor", por la energía y diferentes formas de entender la misma materia que trae consigo cada promoción de alumnos, desgranó.
En su futuro profesional, Zaera instó a los egresados a ser buenas personas y no perder nunca la curiosidad. "Preguntad, cuestionad, aprended, reinventaros una y otra vez". "En unos años, ocuparéis puestos de responsabilidad, pero da igual el cargo, lo importante es cómo lo lográis; el verdadero éxito no es acumular títulos, ni cargos, sino poder mirar atrás y sentir orgullo de lo recorrido". Y añadió: "El mundo os pertenece, y lo construyen las personas valientes, dispuestas a transformar su entorno: que nunca os falten la ilusión, la curiosidad y los valores".
Jaime Ozores, director de la consultora Executive Search Odgers y padrino de la promoción en Barcelona, trasladó a los egresados y funcionarios su visión de liderazgo. Como headhunter su trabajo es encontrar líderes que transformen las organizaciones, lo que le ha enseñado mucho sobre lo que significa "liderar de verdad". No como cazatalentos, sino como admirador del liderazgo "en su forma más humana", Ozores explicó qué implica ser un buen líder hoy en día.
"En un mundo tan cambiante, el liderazgo ya no se mide en títulos, sino en impacto", argumentó. Pues al final un líder transformador no sólo dirige, sino que genera cambios reales, "moviliza" y construye futuro. Como detalló el padrino, el líder actual tiene cinco cualidades: autenticidad, escucha activa, propósito, mentalidad de aprendizaje continuo y capacidad de generar ese impacto; el impacto para él es "el nuevo KPI del liderazgo".
En la era de incertidumbre global que atravesamos (tecnológica, geopolítica, climática...), los líderes que destacan no son aquellos que tienen todas las respuestas, sino los que saben hacer las mejores preguntas. Con adaptabilidad y coraje, el liderazgo de hoy "exige navegar sin mapa pero con brújula: valores, ética y visión.
"Hoy empieza vuestra etapa como líderes, aunque no tengáis aún un equipo a cargo", resumió. Y es que, al final, liderar no es controlar, ni saberlo todo, sino tomar decisiones que impacten "aunque sea en pequeño". Es intentar "ser referente incluso cuando nadie te lo pide", e implica construir desde la empatía, la curiosidad y el compromiso. "No olvidéis que el liderazgo no empieza cuando llegáis a la cima, sino cuando decidís ser parte del cambio".