CEF.- UDIMA firma con AEMENER para impulsar talento STEM femenino en el ámbito energético

El Grupo CEF.- UDIMA ha firmado un acuerdo con la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER) para impulsar el talento femenino en áreas STEM, especialmente en el sector energético. A través de esta colaboración, la asociación brindará una línea de mentoring para el alumnado de último año de Grado en áreas científicas y de matemáticas, así como del Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Redacción | Fotografía: José Antonio Campos

La coordinadora del máster, Guiomar Bermejo, explica por qué este pacto supone una oportunidad de valor "incalculable" para el estudiantado, dada la todavía limitada matriculación de alumnas del Grupo Educativo que percibe en estas áreas (apenas un 20-25%).

La firma tuvo lugar en la sede central del Grupo CEF.- UDIMA en Madrid, en la que estuvieron presentes, además de la profesora Bermejo, la presidenta de la universidad del Grupo Educativo, Arancha de las Heras, el rector, Eugenio Lanzadera, y la directora de Desarrollo Profesional, Kelly Brun, así como la profesora Ángeles Díez.

Sellaron el acuerdo con ellos Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía (primera energética independiente del mercado ibérico), además de consejera y ejecutiva en el sector energético y tecnológico, y Esmeralda Cuevas, responsable de la línea mentoring de AEMENER.

La asociación AEMENER busca ante todo aumentar la presencia de la mujer en todas las áreas de la empresa, para que sea equilibrada y que los equipos que integran las organizaciones sean diversos. Por ello fomenta las vocaciones femeninas en las áreas de tecnología, ciencias, matemáticas e ingeniería, para potenciar la empleabilidad y la carrera profesional de la mujer en sectores donde tienen mayor dificultad, como el energético.

A través de esta nueva línea de mentoring, se ofrecerá orientación, asesoramiento y acompañamiento al alumnado, especialmente femenino, de último año de Grado en áreas STEM para guiarle hacia su futuro profesional. Con diferentes actividades, el estudiantado conocerá a profesionales del ámbito empresarial, académico y científico para vivir una experiencia "realmente valiosa" para su camino, involucrándose especialmente en el mundo energético.

Perfiles directivos, de consultoría, asesoría, responsables de departamento y con experiencia en emprendimiento. Profesionales altamente cualificados que entran en contacto con los discentes para acompañarlos "en un momento vital", recalca Bermejo, pues deben tomar decisiones sobre su futuro. ¿Lanzarse al mercado? ¿Seguir formándose?

Es ahí donde la figura del mentor/a tiene un "valor incalculable", recalca, pues con su bagaje puede orientar, hablar de ventajas y desventajas de escoger un camino u otro, y dar en definitiva apoyo y consejo; especialmente al talento femenino.

"Tenemos varias titulaciones del ámbito STEM (como el Grado en Ingeniería de Organización Industrial, el de Telecomunicaciones o el de Informática) y hay que captar la atención de las potenciales alumnas interesadas en estudiar" en estas áreas, prosigue la profesora. "AEMENER puede ser una buena palanca de atracción".

"Quiero ver a mis alumnas realizadas en STEM"

Como explica la coordinadora del Máster en Energías Renovables del Grupo Educativo, la línea de mentoring acordada con AEMENER brindará al alumnado la oportunidad de establecer relaciones laborales, académicas y profesionales. Los mentores/as, todos voluntarios, son profesionales "de reconocido prestigio" con los que trabaja la asociación (que cuenta con casi 500 socios y 170 voluntarios, y clientes como Endesa, Moeve -Cepsa-, Iberdrola o Repsol).

Con esta iniciativa se busca romper barreras que dificultan que las mujeres puedan desarrollar su vocación en áreas tecnológicas y científicas. Para Bermejo la principal sigue siendo "el típico tópico de que las carreras de ingeniería son muy difíciles, característica que encima no entiende de género". También suma otros como la falta de referentes femeninos para las estudiantes de colegios, institutos y universidades.

"Gracias a AEMENER podemos seguir "sensibilizando y visibilizando el rol femenino, y acudir a docentes y profesionales para que sepan transmitir las bondades de las ciencias, las matemáticas, la tecnología y la ingeniería", resume la profesora. En su opinión este acuerdo concede al estudiantado una oportunidad única en un momento clave que "marcará su futuro y desarrollo en la vida", y que "no existía en nuestras universidades de hace 20 años".

"Espero ver a mis alumnas en televisión y prensa", bromea. "Lo que quiero es verlas felices, líderes, realizadas, y haciendo lo que más les guste, pero sobre todo que se sientan iguales, que se sientan capaces igual que lo puede ser un hombre. Pero eso, a veces, cuesta creérnoslo".