Desarrollo Directivo en el Sector Financiero

Código de la asignatura5262
Nº Créditos ECTS5
Duración modalidad 12 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

En un entorno laboral altamente competitivo, las habilidades profesionales marcan la diferencia y no cabe duda que ayudan a alcanzar más rápidamente el éxito. La asignatura "Desarrollo directivo en el sector financiero" pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con el desarrollo directivo y trasladarlos a la experiencia laboral con el objeto de destacar y ser capaz de asumir nuevas responsabilidades, en cualquier tipología de empresa o área.

Ser un profesional que resulte atractivo para las empresas no es fruto solamente de tener conocimientos técnicos en su especialidad; se trata, sobre todo, de poseer un conjunto de competencias transversales que permitan a la persona encajar dentro de la estrategia y del modelo productivo que la empresa determina. Por ello, es un Programa eminentemente práctico, orientado a dotar al alumno de las habilidades y competencias personales y sociales necesarias para una mayor eficiencia en el ejercicio de las funciones directivas y mejorar la interacción con otras personas, ya sean colaboradores, clientes, agentes sociales, etc.

Liderar equipos enfocados a la consecución de objetivos, generar la actitud de innovación permanente y de competitividad, encauzar la motivación individual y colectiva de los miembros del equipo, promover políticas de eficiencia con los recursos de la empresa, sistematizar una comunicación fluida y eficaz y gestionar el tiempo con agilidad suficiente para crear sinergias de crecimiento mutuo, son, entre otras, habilidades claves para trabajar en el entorno dinámico y cambiante actual.

Es una asignatura en donde, además del imprescindible e importante enfoque teórico, se trabaja mucho la reflexión sobre las actitudes, los comportamientos y las reacciones humanas. Es un fascinante viaje hacia el interior de uno mismo, para analizar en profundidad nuestras competencias en este ámbito y, en base a ello, no sólo adquirir nuevas pautas de comportamiento, sino preparar también un pequeño esquema práctico de actuación que sirva de guía de crecimiento en cada una de las habilidades que se estudian.