25 aniversario del Día Mundial del Corazón: "Escucha a tu cuerpo, el 80% de los infartos de miocardio e ictus son evitables"

El doctor en medicina y cirugía cardiovascular Javier Cabo reflexiona sobre la situación de las enfermedades cardiovasculares (ECV) para concienciar sobre su prevención en el 25 aniversario del Día Mundial del Corazón, celebrado el pasado 26 de septiembre. El director del Departamento Cardiovascular de la Clínica Cardiológica Internacional y catedrático de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la universidad del Grupo CEF.- UDIMA, recuerda las cifras de estas enfermedades a nivel global y subraya la importancia de seguir consejos de prevención que pueden salvar "millones" de vidas.

Redacción CEF.- UDIMA

Con motivo del cuarto de siglo de la efeméride, la Federación Mundial del Corazón ha movilizado a toda su red global para concienciar sobre las ECV para prevenir millones de muertes anuales, comenta el doctor. "Se estima que la cifra ascenderá a más de 23 millones para el año 2030". Además, explica, este tipo de enfermedades originan cada año millones de enfermos crónicos y bajas laborales. "Las cifras de muerte se han duplicado en sólo una década".

Por ello considera importante recordar a la población general que una de cada cinco muertes prematuras es causada por ECV, siendo estas muertes en la mayoría de los casos "potencialmente evitables", señala. "El 80% de los casos de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular (ictus) son prevenibles y evitables".

El problema reside, en parte, en que millones de personas viven con factores de riesgo cardiovascular sin diagnosticar, detalla Cabo, muchos de los cuales veces se detectan "demasiado tarde". Por eso cree que no debemos olvidar el Día Mundial del Corazón para tener presente lo crucial que pueden ser algunos consejos básicos de salud cardiovascular que, dice, "pueden salvar tu vida".

Son los llamados "6 PACTOS contigo mismo" que pide que todos sigamos para controlar y mantener nuestra salud cardiovascular: P (presión arterial), A (alimentación), C (colesterol), T (tabaquismo), O (obesidad), S (stress):

  • P. Controla la presión arterial. "Una presión arterial elevada es uno de los factores más importantes de riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular".
  • A. Aliméntate de forma equilibrada. "Controla el azúcar e incluye mucha fruta y verdura en tu dieta habitual".
  • C. Controla tu colesterol. "Los niveles elevados de colesterol se asocian con cerca de 4 millones de muertes al año. Es importante, sobre todo a partir de los 40 años, determinar tu nivel de colesterol, peso corporal e índice de masa corporal (IMC). Con estos datos, tu médico podrá valorar el riesgo de enfermedad cardiovascular y ayudarte a mejorar la salud de tu corazón".
  • T. No al tabaco. "A los dos años de dejar de fumar, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce sustancialmente. A los 15 años el riesgo de enfermedad cardiovascular es similar al de una persona no fumadora".
  • O. No a la obesidad. "Controla tu peso. Haz ejercicio y camina al menos media hora al día. Evita la vida sedentaria".
  • S. Evita el stress. "Factor importante desencadenante de patología coronaria".