Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |
Código de la asignatura | 1612 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las matemáticas nos rodean por todas partes y son un pilar básico en la educación y en la vida diaria. Por ello, en la formación de todo maestro de infantil será necesario aprender a resolver conflictos derivados de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas. En esta asignatura desarrollaremos el propio pensamiento matemático del futuro profesor de infantil y así poder tener una percepción más amplia de las dificultades que les pueden surgir a sus futuros alumnos. La parte emocional en infantil es de suma importancia para el vínculo afectivo del alumno con las matemáticas. Por este motivo se trabajará a lo largo de toda la asignatura con un enfoque autónomo y de autoevaluación.
Se tratarán los bloques de contenidos de infantil de una forma más competencial dividiéndolos relaciones y cambios cualitativos, cuantitativos, de posición y forma y de atributos mensurables.
La innovación y las investigaciones en el área de la educación matemáticas también estará presente en la asignatura.
Por último, se preparará en esta asignatura al futuro maestro a elaborar y evaluar actividades con las que desarrollar el pensamiento matemático de sus alumnos a través de contextos reales y globales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos, la participación en foros de discusión temáticos, la resolución de problemas, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | La educación matemática infantil en la actualidad. |
Unidad 2. | Conocimientos y actividades de naturaleza lógica. |
Unidad 3. | Sentido numérico. |
Unidad 4. | Globalidad en matemáticas. |
Unidad 5. | Magnitudes y medida. |
Unidad 6. | Espacio y geometría. |
Unidad 7. | Resolución de problemas. |
Unidad 8. | Las matemáticas de 0 a 3. |