


¡Descuento especial! Infórmate ahora. Plazas limitadas.
Más información aquí sobre cada una de las modalidades: presencial, online y telepresencial.
Desde el año 2005, los grupos de empresas que hayan emitido títulos admitidos a cotización en cualquier mercado regulado de valores de la Unión Europea han de preparar sus estados financieros de acuerdo con las llamadas Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE). En consecuencia, también aquellas empresas individuales que pertenecen a un grupo que consolida de acuerdo con NIIF-UE deberán reportar a su matriz estados financieros preparados con estos principios contables. Cabe recordar que también, optativamente, los grupos de consolidación que no se encuentren en el alcance de la obligación mencionada pueden elegir preparar sus cuentas anuales de acuerdo con NIIF-UE.
El Plan General de Contabilidad se encuentra adaptado mayoritariamente a las NIIF-UE. Sin embargo, persisten diferencias, bien sea porque en su momento se dejaron de lado opciones que permiten las NIIF, bien sea porque las diferentes modificaciones y emisiones de las nuevas NIIF no han sido posteriormente adoptadas en nuestra normativa contable. El mejor ejemplo lo tenemos recientemente en la reforma contable efectuada a principios de 2021: la NIIF 9 Instrumentos financieros no se ha adoptado en su totalidad, en tanto que la adopción de la NIIF 16 Arrendamientos ha sido descartada.
Por tanto, existen diferencias, en algún caso significativas, entre unos estados financieros preparados bajo NIIF y los preparados bajo normativa contable española. En ocasiones deberemos realizar la transformación de unos estados financieros preparados bajo unos principios contables a otros y para ello será necesario identificar y conocer cuáles son esas diferencias que existen entre ambos ámbitos. Además, en un entorno cada vez más internacionalizado, es más que conveniente que el profesional contable y financiero conozca ese doble lenguaje contable.
Este curso pretende alcanzar los objetivos mencionados: tener una visión global de las NIIF e identificar las diferencias más relevantes con nuestro marco normativo financiero actual.
La superación del Curso conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Formación continuada para auditores: Dicho título es válido como formación continuada para auditores de cuentas (art. 40 a 42 del RD 1517/2011 por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y conforme a la Resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012).
Desde el año 2005, los grupos de empresas que hayan emitido títulos admitidos a cotización en cualquier mercado regulado de valores de la Unión Europea han de preparar sus estados financieros de acuerdo con las llamadas Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE). En consecuencia, también aquellas empresas individuales que pertenecen a un grupo que consolida de acuerdo con NIIF-UE deberán reportar a su matriz estados financieros preparados con estos principios contables. Cabe recordar que también, optativamente, los grupos de consolidación que no se encuentren en el alcance de la obligación mencionada pueden elegir preparar sus cuentas anuales de acuerdo con NIIF-UE.
El Plan General de Contabilidad se encuentra adaptado mayoritariamente a las NIIF-UE. Sin embargo, persisten diferencias, bien sea porque en su momento se dejaron de lado opciones que permiten las NIIF, bien sea porque las diferentes modificaciones y emisiones de las nuevas NIIF no han sido posteriormente adoptadas en nuestra normativa contable. El mejor ejemplo lo tenemos recientemente en la reforma contable efectuada a principios de 2021: la NIIF 9 Instrumentos financieros no se ha adoptado en su totalidad, en tanto que la adopción de la NIIF 16 Arrendamientos ha sido descartada.
Por tanto, existen diferencias, en algún caso significativas, entre unos estados financieros preparados bajo NIIF y los preparados bajo normativa contable española. En ocasiones deberemos realizar la transformación de unos estados financieros preparados bajo unos principios contables a otros y para ello será necesario identificar y conocer cuáles son esas diferencias que existen entre ambos ámbitos. Además, en un entorno cada vez más internacionalizado, es más que conveniente que el profesional contable y financiero conozca ese doble lenguaje contable.
Este curso pretende alcanzar los objetivos mencionados: tener una visión global de las NIIF e identificar las diferencias más relevantes con nuestro marco normativo financiero actual.
La superación del Curso conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Formación continuada para auditores: Dicho título es válido como formación continuada para auditores de cuentas (art. 40 a 42 del RD 1517/2011 por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y conforme a la Resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012).
1. Introducción
2. Estados financieros de acuerdo a NIIF
3. Activos no financieros
4. Ingresos
5. Pasivos no financieros
6. Instrumentos financieros
7. Combinaciones de negocios y consolidación
Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que precisará para el desarrollo de su actividad.
Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Se entregan dos Carpetas de hojas intercambiables con 36 Unidades Didácticas que desarrollan los temas objeto del curso complementado con una amplia colección de ejercicios prácticos minuciosamente solucionados.
Fecha de inicio | Fecha de fin | Duración |
---|---|---|
26 de febrero de 2024 | Julio 2024 | 5 meses |
Se inician promociones en los meses de febrero y octubre de cada año.
Sede | Fecha de inicio | Horario | Fecha de fin | Duración |
---|---|---|---|---|
Telepresencial | 27 de febrero de 2024 | Martes, de 19 a 21,30 h | 11 de junio de 2024 | 40 horas lectivas |
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*
Modalidades | Pago único | Pago fraccionado |
---|---|---|
On line | 630 € | 5 plazos de 131 € |
Telepresencial | 955 € | 5 plazos de 196 € |
* No acumulable a otras ofertas.
El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
Existen otros conceptos menores de carácter administrativo como certificados, duplicados... cuyo coste siempre le será comunicado al alumno en el momento que vaya a solicitar el servicio.
Conceptos | Precio |
---|---|
Expedición de título (*) | Sin coste |
Certificado Académico Personal | 25,00 € |
Gastos de envío (fuera de España) | consultar |
(*) En su momento, se anunciara a los alumnos por el aula virtual las fechas de emisión del título de cada promoción.
Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.
Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:
La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.