


Abierta convocatoria de febrero 2024 ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas.
Este programa permite a los estudiantes simultanear los Grados en Administración y Dirección de Empresas y en Economía, mediante una ordenación temporal de las diferentes asignaturas a cursar a partir de los dos planes de estudios oficiales. El itinerario se encuentra estructurado para que en cinco años se puedan obtener los títulos de Graduado o Graduado en Economía y de Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas (con las Menciones en "Análisis Económico" y en "Aspectos Jurídicos y de Organización de la Empresa Internacional").
Cabe resaltar que los titulados en Administración y Dirección de Empresas configuran uno de los colectivos con más amplias salidas profesionales, ya que no solo se encuentran en disposición de desempeñar funciones por cuenta ajena para una gestión eficiente de la empresa, sino que además adquieren los conocimientos necesarios para poner en marcha todo tipo de iniciativas empresariales y emprendedoras.
Adicionalmente, obteniendo también el título de Grado en Economía, los egresados adquieren una comprensión profunda de los problemas y retos económicos actuales, analizados desde todas las perspectivas. Ello permitirá a los futuros economistas realizar diversos análisis y consideraciones de los entornos en que los agentes económicos públicos y privados actúan, así como evaluar sus modelos de comportamiento, los resultados que se esperan obtener de ellos, y los resultados derivados de los mismos.
Esta formación capacita tanto para comprender los mecanismos empresariales fijando objetivos y estableciendo planes o líneas de actuación necesarias para su consecución, como para una comprensión en profundidad del funcionamiento de la Economía, tanto a nivel macro como micro, y su incidencia en implicación de las políticas económicas de la actividad empresarial.
Al finalizar el itinerario del Doble Grado, los egresados obtienen los títulos oficiales de:
Este itinerario de Doble Grado se dirige fundamentalmente a aquellos estudiantes que buscan una formación integral en ambas titulaciones simultáneamente cursando un itinerario curricular único. No se trata de un plan de estudios conceptuado como tal, sino de un itinerario que posibilita cursar las dos titulaciones y obtener al finalizar los estudios ambos títulos, permitiendo de esta forma una transversalidad entre disciplinas que, si bien son por su naturaleza individuales en su enfoque y aplicación, tienen una amplia base común que las hace complementarias.
Este programa permite a los estudiantes simultanear los Grados en Administración y Dirección de Empresas y en Economía, mediante una ordenación temporal de las diferentes asignaturas a cursar a partir de los dos planes de estudios oficiales. El itinerario se encuentra estructurado para que en cinco años se puedan obtener los títulos de Graduado o Graduado en Economía y de Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas (con las Menciones en "Análisis Económico" y en "Aspectos Jurídicos y de Organización de la Empresa Internacional").
Cabe resaltar que los titulados en Administración y Dirección de Empresas configuran uno de los colectivos con más amplias salidas profesionales, ya que no solo se encuentran en disposición de desempeñar funciones por cuenta ajena para una gestión eficiente de la empresa, sino que además adquieren los conocimientos necesarios para poner en marcha todo tipo de iniciativas empresariales y emprendedoras.
Adicionalmente, obteniendo también el título de Grado en Economía, los egresados adquieren una comprensión profunda de los problemas y retos económicos actuales, analizados desde todas las perspectivas. Ello permitirá a los futuros economistas realizar diversos análisis y consideraciones de los entornos en que los agentes económicos públicos y privados actúan, así como evaluar sus modelos de comportamiento, los resultados que se esperan obtener de ellos, y los resultados derivados de los mismos.
Esta formación capacita tanto para comprender los mecanismos empresariales fijando objetivos y estableciendo planes o líneas de actuación necesarias para su consecución, como para una comprensión en profundidad del funcionamiento de la Economía, tanto a nivel macro como micro, y su incidencia en implicación de las políticas económicas de la actividad empresarial.
Al finalizar el itinerario del Doble Grado, los egresados obtienen los títulos oficiales de:
Este itinerario de Doble Grado se dirige fundamentalmente a aquellos estudiantes que buscan una formación integral en ambas titulaciones simultáneamente cursando un itinerario curricular único. No se trata de un plan de estudios conceptuado como tal, sino de un itinerario que posibilita cursar las dos titulaciones y obtener al finalizar los estudios ambos títulos, permitiendo de esta forma una transversalidad entre disciplinas que, si bien son por su naturaleza individuales en su enfoque y aplicación, tienen una amplia base común que las hace complementarias.
Las enseñanzas correspondientes al Grado en Economía son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 114 de 13 de mayo de 2021.
Las enseñanzas correspondientes al Grado en Administración y Dirección de Empresas son oficiales y el plan de estudios está publicado en el BOE número 67 de 19 de marzo de 2014.
Para los alumnos que en su día estudiaron tanto Matemáticas como Estadística, pero que a la hora de iniciar o continuar estudios de Grado necesitan refrescar esos conocimientos, hemos configurado un Curso de Nivelación en Matemáticas. Un curso gratuito y de carácter voluntario preparado con la finalidad de recordar y afianzar la base tanto de Matemáticas como de Estadística, materias necesarias para el correcto entendimiento y desarrollo de algunas de las asignaturas del itinerario del Doble Grado.
El plan de estudios que se propone consta de las siguientes asignaturas, con expresión de los créditos (ECTS) que le corresponden a cada una de ellas y el curso y semestre en que se imparten.
Al estudiante se le abrirá expediente tanto en el Grado en Economía como en el Grado en Administración y Dirección de Empresas.
Al cursar simultáneamente algunas asignaturas pertenecientes a ambos Grados, bien porque tengan igual denominación o bien porque tengan contenidos prácticamente iguales, aunque denominaciones diferentes, se establece una correspondencia entre ellas que implica que al superarse la asignatura en uno de ellos pasa a superarse también en el otro, siempre y cuando adicionalmente se hayan cumplido también los requisitos "llave" establecidos en cada uno de los planes de estudio. En el siguiente enlace se puede consultar tanto la correspondencia entre asignaturas comunes a ambos Grados como aquellas otras que pertenecen exclusivamente a uno de ellos:
Correspondencia-Reconocimiento entre las asignaturas del itinerario del Doble Grado
A la hora de efectuar la matriculación de las distintas asignaturas en un orden distinto al diseñado, el estudiante debe comprobar si existiera algún requisito de matriculación en el Plan de estudios de cada Grado:
(E) Requisitos especiales.
(M) Requisito de matrícula.
Estos condicionantes de matriculación se pueden consultar más abajo en el apartado "Requisitos previos para cursar determinadas asignaturas".
Grado | Cod. | Asignatura | Tipo | ECTS | 1S* | 2S* |
---|---|---|---|---|---|---|
ADE | 1427 | Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento (**) | T | 6 | X | X |
ADE | 1212 | Introducción al Derecho | T | 6 | X | X |
Economía | 1557 | Fundamentos de Economía | T | 6 | X | X |
ADE | 1003 | Introducción a la Economía de la Empresa | T | 6 | X | X |
ADE | 1428 | Introducción a la Contabilidad | T | 6 | X | X |
Economía | 1107 | Sociología General | T | 6 | X | X |
Total primer curso. Primer semestre | 36 | |||||
ADE | 1058 | Matemáticas (***) | T | 6 | X | X |
ADE | 1432 | Operaciones Financieras | T | 6 | X | X |
ADE | 1440 | Marketing y Globalización | T | 6 | X | X |
ADE | 1063 | Introducción a la Organización de Empresas | T | 6 | X | X |
Economía | 1980 | Estadística I | T | 6 | X | X |
Economía | 1435 | Gestión Internacional de la Empresa | B | 6 | X | X |
Total primer curso. Segundo semestre | 36 | |||||
ADE | 1429 | Matemáticas para Economistas | B | 6 | X | X |
ADE | 1064 | Derecho Mercantil | B | 6 | X | |
ADE | 1067 | Normativa Contable Española | B | 6 | X | X |
Economía | 1074 | Microeconomía | B | 6 | X | X |
Economía | 1431 | Macroeconomía | B | 6 | X | X |
Economía | 1795 | Gestión del Comercio Exterior | B | 6 | X | |
Total segundo curso. Primer semestre | 36 | |||||
Economía | 1990 | Derecho de la Unión Europea | B | 6 | X | X |
ADE | 1065 | Finanzas Empresariales I | B | 6 | X | X |
ADE | 1069 | Introducción al Derecho Tributario | B | 6 | X | X |
Economía | 1088 | Macroeconomía Monetaria y Financiera | B | 6 | X | |
ADE | 1791 | Dirección y Gestión del Personal | B | 6 | X | |
Economía | 1988 | Estadística II | B | 6 | X | |
Total segundo curso. Segundo semestre | 36 | |||||
Economía | 1068 | Economía Española y Mundial | B | 6 | X | |
ADE | 1785 | Dirección de la Producción | B | 6 | X | |
ADE | 1446 | Historia Económica Española y Mundial | B | 6 | X | |
Economía | 1983 | Crecimiento Económico | B | 6 | X | X |
Economía | 1989 | Comercio Internacional | B | 6 | X | |
Economía | 1436 | Instituciones y Mercados Financieros | B | 6 | X | |
Total tercer curso. Primer semestre | 36 | |||||
Economía | 1987 | Econometría | B | 6 | X | |
Economía | 1986 | Política Económica | B | 6 | X | |
Economía | 1984 | Economía Social y del Trabajo | B | 6 | X | |
Economía | 1445 | Organismos Económicos Internacionales | B | 6 | X | |
ADE | 1786 | Fiscalidad de las Personas Físicas | B | 6 | X | X |
ADE | 1684 | Contabilidad de Sociedades | B | 6 | X | X |
Total tercer curso. Segundo semestre | 36 | |||||
Economía | 1982 | Sistema Fiscal II | B | 6 | X | |
ADE | 1788 | Dirección Estratégica de la Empresa | B | 6 | X | |
Economía | 1437 | Macroeconomía Internacional | B | 6 | X | |
Economía | 1985 | Hacienda Pública | B | 6 | X | |
Economía | 1442 | Contratación Internacional | B | 6 | X | |
ADE | 1534 | Dirección Comercial | B | 6 | X | X |
Total cuarto curso. Primer semestre | 36 | |||||
ADE | 1084 | Análisis de Estados Financieros | B | 6 | X | |
ADE | 1071 | Finanzas Empresariales II | B | 6 | X | |
Economía | 1438 | Fiscalidad Internacional | B | 6 | X | |
Economía | 1444 | Economía de los Países Emergentes | B | 6 | X | |
Economía | 1993 | Trabajo Fin de Grado de Economía | B | 6 | X | X |
Total cuarto curso. Segundo semestre | 30 | |||||
ADE | 1789 | Auditoría de Estados Financieros | B | 6 | X | |
ADE | 1790 | Responsabilidad Social Corporativa y Deontología Profesional | B | 6 | X | |
ADE | 1070 | Contabilidad de Costes | B | 6 | X | X |
ADE | 1793 | Consolidación de Estados Financieros | B | 6 | X | X |
ADE | 1168 | Derecho del Trabajo | B | 6 | X | X |
Total quinto curso. Primer semestre | 30 | |||||
ADE | 1085 | Dirección Financiera | B | 6 | X | |
ADE | 1087 | Investigación de Mercados | B | 6 | X | |
ADE | 1564 | Creación y Gestión de Empresas | B | 6 | X | |
ADE | 1792 | Control de Gestión | B | 6 | X | |
ADE | 1794 | Trabajo Fin de Grado de ADE | TFG | 6 | X | X |
Total quinto curso. Segundo semestre | 30 | |||||
Total de la doble titulación | 342 |
(*): Asignaturas ofertadas en primer y segundo semestre.
(**): Para facilitar el inicio y el acceso al sistema de aprendizaje de la UDIMA, es recomendable que en el primer semestre del primer curso se matricule y curse la asignatura "Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento".
(***): Los alumnos que estén interesados podrán matricularse en Un Curso Cero de Matemáticas para Ciencias Sociales con el fin de repasar y reforzar los conceptos básicos de esta materia para facilitar la comprensión y el desarrollo de las asignaturas relacionadas que se imparten en el Grado. Este curso no tiene peso académico, al no contar con créditos ECTS, y la matrícula tiene carácter gratuito.
Conviene advertir que, para poder matricularse en determinadas asignaturas, es necesario haber adquirido conocimientos previos sobre las mismas, cursando asignaturas de algún curso o semestre anterior.
En base a esta necesidad, la UDIMA establece dos tipos de requisitos:
Cod. | Asignatura con requisito | Tipo | Cod. | Asignatura que se debe tener superada previamente: prerequisito |
---|---|---|---|---|
1064 | Derecho Mercantil | M | 1212 | Introducción al Derecho |
1065 | Finanzas Empresariales I | M | 1432 | Operaciones Financieras |
1067 | Normativa Contable Española | M | 1428 | Introducción a la Contabilidad |
1069 | Introducción al Derecho Tributario | M | 1212 | Introducción al Derecho |
1070 | Contabilidad de Costes | M | 1428 | Introducción a la Contabilidad |
1071 | Finanzas Empresariales II | E | 1065 | Finanzas Empresariales I |
1074 | Microeconomía | E | 1557 | Fundamentos de Economía |
1084 | Análisis de Estados Financieros | E | 1684 | Contabilidad de Sociedades |
1085 | Dirección Financiera | M | 1432 | Operaciones Financieras |
1088 | Macroeconomía Monetaria y Financiera | M | 1557 | Fundamentos de Economía |
1168 | Derecho del Trabajo | M | 1212 | Introducción al Derecho |
1429 | Matemáticas para Economistas | M | 1058 | Matemáticas |
1431 | Macroeconomía | E | 1557 | Fundamentos de Economía |
1437 | Macroeconomía Internacional | E | 1431 | Macroeconomía |
M | 1557 | Fundamentos de Economía | ||
1438 | Fiscalidad Internacional | E | 1069 | Introducción al Derecho Tributario |
1444 | Economía de los Países Emergentes | E | 1068 | Economía Española y Mundial |
1445 | Organismos Económicos Internacionales | E | 1212 | Introducción al Derecho |
1684 | Contabilidad de Sociedades | M | 1428 | Introducción al Derecho Tributario |
1786 | Fiscalidad de las Personas Físicas | M | 1069 | Introducción al Derecho Tributario |
1789 | Auditoría de Estados Financieros | E | 1084 | Análisis de Estados Financieros |
1792 | Control de Gestión | M | 1070 | Contabilidad de Costes |
1793 | Consolidación de Estados Financieros | E | 1084 | Análisis de Estados Financieros |
1794 | Trabajo Fin de Grado de ADE | M | Se deberá haber superado previamente 120 créditos de carácter obligatorio, así como tener superadas las siguientes asignaturas de carácter básico: 1003 Introducción a la Economía de la Empresa1212 Introducción al Derecho 1427 Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento 1428 Introducción a la Contabilidad 1557 Fundamentos de Economía 1058 Matemáticas 1063 Introducción a la Organización de Empresas 1432 Operaciones Financieras 1440 Marketing y Globalización 1980 Estadística I |
|
1795 | Gestión de Comercio Exterior | E | 1557 | Fundamentos de Economía |
1982 | Sistema Fiscal II | E | 1069 | Introducción al Derecho Tributario |
1986 | Política Económica | E | 1074 | Microeconomía |
E | 1431 | Macroeconomía | ||
1987 | Econometría | M | 1980 | Estadística I |
M | 1988 | Estadística II | ||
1988 | Estadística II | E | 1980 | Estadística I |
1989 | Comercio Internacional | E | 1557 | Fundamentos de Economía |
1990 | Derecho de la Unión Europea | E | 1212 | Introducción al Derecho |
1993 | Trabajo Fin de Grado de Economía | M | 1003 | Introducción a la Economía de la Empresa |
1058 | Matemáticas | |||
1064 | Derecho Mercantil | |||
1068 | Economía Española y Mundial | |||
1069 | Introducción al Derecho Tributario | |||
1074 | Microeconomía | |||
1088 | Macroeconomía Monetaria y Financiera | |||
1107 | Sociología General | |||
1212 | Introducción al Derecho | |||
1427 | Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento | |||
1428 | Introducción a la contabilidad | |||
1429 | Matemáticas para Economistas | |||
1431 | Macroeconomía | |||
1432 | Operaciones Financieras | |||
1435 | Gestión Internacional de la Empresa | |||
1436 | Instituciones y Mercados Financieros | |||
1437 | Macroeconomía Internacional | |||
1438 | Fiscalidad Internacional | |||
1440 | Marketing y Globalización | |||
1557 | Fundamentos de Economía | |||
1795 | Gestión del Comercio Exterior | |||
1980 | Estadística I | |||
1982 | Sistema Fiscal II | |||
1983 | Crecimiento Económico | |||
1984 | Economía Social y del Trabajo | |||
1986 | Política Económica | |||
1987 | Econometría | |||
1988 | Estadística II | |||
1989 | Comercio Internacional | |||
1990 | Derecho de la Unión Europea |
La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia que promueve la evaluación continua y "aprender-haciendo" en un entorno de cercanía, accesibilidad e interacción en tiempo real entre el profesor y el estudiante, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales en las que los estudiantes tienen a su disposición una Guía Docente con la planificación de la asignatura. La metodología docente asegura la adquisición de los conocimientos y de las competencias profesionales y personales a través de un sistema de evaluación continua plasmado en actividades didácticas, cuestionarios de autoevaluación y un examen final presencial.
Para promover el estudio y la capacitación del estudiante se desarrollan las siguientes acciones formativas:
Las metodologías docentes o mecanismos a través de los cuales el estudiante adquiere y desarrolla sus conocimientos con el apoyo del profesor son las siguientes:
Entre los recursos metodológicos y tecnológicos a disposición del estudiante que promueven y facilitan el aprendizaje, la interactividad y la comunicación, destacan los siguientes:
Moodle: Plataforma de Teleformación diseñada para proporcionar a educadores y estudiantes un sistema para el aprendizaje personalizado a través de Aulas Virtuales. Actualmente es empleado por cerca de 80 millones de usuarios, lo que la convierte en la plataforma de aprendizaje más utilizada del mundo. En dicha plataforma se manejarán herramientas didácticas como foros, glosarios, cuestionarios, lecciones, buzones de entrega, etc.
Herramientas colaborativas: Herramientas como Blogs, Wikis y Google Drive para que los estudiantes puedan participar activamente en el aprendizaje online y cooperar de manera activa con el resto de compañeros para la adquisición de competencias de carácter multidisciplinar.
Programas y Software especializado: Programas específicos para la puesta en práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos durante el aprendizaje.
Canal de Youtube UDIMA: El canal de Youtube de la Universidad se convierte en un medio educativo desde donde es posible acceder al contenido formativo elaborado por el profesorado.
Podcast: Existe la posibilidad de acceder a podcasts con contenido didáctico elaborado por el profesorado, pudiéndose reproducir, descargar y compartir el contenido de audio.
Comunidad UDIMA en Facebook: A través de la red social Facebook se facilita a los estudiantes un punto de encuentro para la socialización de toda la comunidad universitaria.
Biblioteca: A través de la Biblioteca Digital, como Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación, se puede acceder a los siguientes recursos:
Plató de TV: La UDIMA cuenta con un Estudio y Plató de TV que permiten la elaboración de material audiovisual destinado a los estudiantes durante su aprendizaje en la Universidad.
La evaluación y calificación de la actividad académica se realiza a través de un proceso de evaluación continua y de exámenes presenciales al final de cada uno de los cuatrimestres. El sistema de evaluación en UDIMA se concibe como una estrategia más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante acciones que se integran con las actividades didácticas, estando presente desde el inicio de la labor académica hasta el final de cada asignatura.
La calificación final de cada asignatura es el resultado de la evaluación continua realizada a lo largo del cuatrimestre y el examen final presencial. Cada una de las calificaciones obtenidas tendrá un peso específico en la nota final de la asignatura.
La actividad del estudiante a lo largo de cada cuatrimestre será evaluada mediante actividades que se planifican en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichas actividades estarán asignadas a una de estas categorías: Actividades de Evaluación Continua (resolución de casos prácticos, entrega de informes, proyectos, etc.), Controles (cuestionarios de preguntas en diferentes formatos) y Actividades de Aprendizaje (resolución de cuestiones didácticas, comentarios, test, realización de glosarios, etc.). La Guía Docente de cada asignatura, disponible desde el inicio del cuatrimestre, especifica las actividades didácticas (tanto obligatorias como voluntarias) que se deben realizar, los plazos de entrega y, en su caso, las penalizaciones por retraso, así como el peso en la calificación final de la asignatura de cada una de ellas.
El examen final presencial permite comprobar la identidad del estudiante así como el grado de asimilación por este de los conocimientos adquiridos durante la evaluación continua. Se trata de una prueba escrita cuya superación acredita y ratifica la capacidad del estudiante para el pleno desarrollo de las competencias y resultados de aprendizaje de la asignatura, según lo previsto en los planes de estudio y en la Guía Docente.
Los exámenes finales semestrales son presenciales y se realizan en los centros habilitados de varias ciudades de España y del extranjero (las direcciones de los distintos centros se pueden consultar en https://www.udima.es/es/centros-examenes.html).
El sistema metodológico de la UDIMA, basado en la evaluación continua exige el cumplimiento de los siguientes requisitos, respecto al examen final y a la superación de la asignatura:
En el caso de no superar el examen final presencial en las convocatorias de enero- febrero / junio-julio, se conservará la calificación obtenida en las Actividades de Evaluación Continua hasta la convocatoria de septiembre, a cuyo examen el estudiante deberá presentarse. Si no se supera el examen en la convocatoria de septiembre o la calificación global de la asignatura es suspenso, será necesario matricular de nuevo la asignatura en el siguiente año académico y reniciar todo el proceso de evaluación.
El estudiante de Grado dispone de un total de cinco convocatorias y una sexta de gracia (previa solicitud al Departamento de Gestión Académica y cuya concesión corresponde al Rector de la Universidad), para la superación de la asignatura.
La matrícula de cada asignatura incluirá dos derechos de examen por curso académico: la convocatoria a final de cada semestre (enero-febrero/junio-julio) y, en caso de no superarla, la convocatoria de septiembre.
Solo se entenderán consumidas las convocatorias a las que se presente el estudiante matriculado.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | Enero-Febrero | Septiembre |
Segundo Semestre | Junio-Julio | Septiembre |
El calendario de exámenes para cada convocatoria puede consultarse en el apartado de "Precios, calendario y matriculación". El estudiante debe inscribirse con anterioridad en la aplicación de exámenes eligiendo para cada asignatura, entre las diferentes propuestas, la sede, la fecha y la hora del examen.
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:
- Plan de estudios de Bachillerato LOGSE. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU).
- Plan de estudios de Bachillerato de 1975: los alumnos que hayan superado el COU del año 1974/75 o posteriores. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado la selectividad.
- Plan de estudios de Bachiller de 1970: los alumnos que hayan superado el COU anterior a 1974/75. Deben presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
- Plan de estudio de 1953 (Preuniversitario): los alumnos de este plan de estudios deben de haber realizado el preuniversitario y las pruebas de madurez. Deben aportar copia compulsada del libro de escolaridad y la tarjeta de haber superado las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: deben aportar copia compulsada del libro de escolaridad.
Para los supuestos en que el número de solicitudes a los estudios de un plan en concreto sea mayor al número de plazas ofertadas, la universidad seguirá los criterios de admisión siguientes:
- Vinculación de la Rama de conocimiento de la PAU/Bachillerato y los estudios a los que el estudiante solicita la admisión.
- Calificaciones obtenidas en materias concretas cursadas en los cursos equivalentes al Bachillerato español, o de la evaluación final de los cursos equivalentes al bachillerato español.
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
Las personas mayores de 25 años de edad, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre la prueba.
Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Para los supuestos en que el número de solicitudes a los estudios de un plan en concreto sea mayor al número de plazas ofertadas, la universidad seguirá los criterios de admisión siguientes:
- Tendrán derecho preferente en la admisión aquellos estudiantes que hayan realizado la prueba de acceso en la rama o ramas de conocimiento vinculadas al grado al que solicitan el acceso.
- En el caso de que no corresponda a la misma rama de conocimiento, para el acceso a las carreras vinculadas a la rama de ingenierías, será necesario aportar documentación necesaria que justifique el conocimiento o experiencia profesional suficiente para poder cursar las asignaturas de la titulación.
Podrán acceder por esta vía los candidatos con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural del comienzo del curso académico.
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre la prueba.
La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso
Quienes estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
Deben de presentar copia compulsada del título o bien la tasa de haber solicitado su expedición.
Para valorar la admisión la Universidad tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Calificación final obtenida en las enseñanzas cursadas, y/o en módulos o materias concretas.
- Relación entre los currículos de las titulaciones anteriores y los títulos universitarios solicitados.
Además, en los títulos oficiales de Técnico Superior en Formación Profesional, de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior se tendrá en cuenta su adscripción a las ramas del conocimiento establecidas en el Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, así como las relaciones directas que se establezcan entre los estudios anteriormente citados y los Grados universitarios.
Recomendamos visitar la pestaña "Reconocimientos ECTS" del Grado al que se quiere acceder para consultar las tablas de reconocimiento de créditos aprobadas por la Comunidad de Madrid desde los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) al Grado correspondiente.
Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero.
Se debe de presentar copia compulsada del título universitario o bien del justificante de haber abonado la tasa de expedición.
Los estudiantes que hayan finalizado estudios universitarios extranjeros, podrán acceder a la universidad presentando la credencial de homologación favorable emitida por las autoridades competentes españolas.
Se debe de presentar copia compulsada del título universitario o bien del justificante de haber abonado la tasa de expedición.
Los estudiantes que hayan finalizado estudios universitarios extranjeros, podrán acceder a la universidad presentando la credencial de homologación favorable emitida por las autoridades competentes españolas.
Deben de presentar copia compulsada del título que le da acceso a la Universidad.
Si has iniciado estudios de Grado o titulación equivalente en una universidad española y quieres continuar estudiando en la UDIMA, podrás acceder siempre que se te puedan reconocer al menos 30 ECTS en los estudios de grado en los que estés interesado.
En cualquier caso puedes acceder a la Universidad por los procedimientos de admisión generales, presentando la vía de acceso correspondiente.
Para ser admitido por traslado de expediente, el procedimiento a seguir es el siguiente:
- Solicitar un estudio de Reconocimiento de créditos en la UDIMA.
- En el caso de que se les reconozcan al menos 30 ECTS, deben de solicitar el traslado de expediente en su universidad origen.
El estudiante no tiene que realizar la prueba de acceso a la universidad en España, ni tampoco es necesario que solicite la homologación de su título, diploma o estudios realizados.
Solo debe de solicitar la credencial de acceso que gestiona la UNED a través del siguiente enlace: Solicitud de la Credencial de acceso
- Corresponde a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la verificación del cumplimiento de los requisitos de acceso acreditados por el solicitante.
- Una vez verificado el cumplimiento de tales requisitos, el órgano instructor de la UNED le asignará la calificación de acceso a la universidad, de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden EDU/1161/2010, de 4 de mayo.
- Una vez instruido el expediente y si la resolución es favorable, la UNED expedirá la credencial que otorga a su titular el derecho de acceso a la universidad española y tendrá validez a los efectos de admisión y formalización de matrícula durante dos años a contar desde la fecha de su expedición.
Obtenida la resolución favorable, se podrá iniciar el procedimiento de Admisión en la UDIMA. Para ello el estudiante deberá presentar una fotocopia compulsada de la Credencial expedida por la UNED en la que se acredite el cumplimiento de los requisitos de acceso.
El estudiante deberá solicitar la homologación de sus estudios al título de bachiller español. La homologación otorga al título extranjero los mismos efectos del título académico español al que se homologa.
Este trámite de homologación lo tiene que gestionar el estudiante ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Para obtener más información sobre la homologación y/o equivalencia de títulos extranjeros puede acceder a la dirección de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Homologación de Títulos Extranjeros
Obtenida la resolución de homologación favorable, el estudiante podrá iniciar el procedimiento de admisión en la UDIMA.
Para valorar la admisión se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Calificación final obtenida en las enseñanzas cursadas, y/o en módulos o materias concretas.
- Relación entre los currículos de las titulaciones anteriores y los títulos universitarios solicitados.
- En determinados casos la Universidad podrá condicionar el acceso a una prueba que acredite los conocimientos básicos necesarios para cursar la titulación, especialmente en la rama de ingenierías y el acceso al Grado de Magisterio en Educación Primaria.
En base a estos criterios, la documentación a entregar es:
- Copia compulsada de la Credencial de homologación favorable expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Copia compulsada del certificado académico que acredite la modalidad y la calificación obtenida en cada una de las materias cursadas en los estudios de bachillerato de origen.
Acceso por convalidación parcial de estudios universitarios extranjeros. Los estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen iniciar estudios en una universidad española: podrán acceder si en la universidad y estudios a los que deseen acceder se les reconoce al menos 30 créditos ECTS.
Para obtener más información sobre el procedimiento de admisión a la UDIMA por esta vía accede al siguiente enlace:
“Convalidación por estudios parciales”.
La Comisión de Coordinación Académica, excepcionalmente, cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, articulará un procedimiento para la selección de estudiantes en el que se valorarán las circunstancias académicas, profesionales y/o personales. En especial, se tendrá en cuenta el expediente académico del título universitario.
El reconocimiento de asignaturas de Grado en virtud de los títulos de Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), se realiza en aplicación del Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, y del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
En cumplimiento de ambas disposiciones, la UDIMA tiene aprobadas y verificadas tablas de reconocimiento para el Grado. Téngase además en cuenta que de acuerdo con lo establecido en el artículo 10.7 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad (BOE de 29 de septiembre de 2021), en el caso de la suscripción de un convenio entre un centro de formación profesional de grado superior y un centro universitario, aprobado por el órgano de gobierno de la universidad y el Departamento competente en materia de formación profesional de la Comunidad Autónoma, la proporción de créditos reconocibles en un título universitario oficial de Grado podrá ser de hasta el 25 por ciento de la carga crediticia total de dicho título. Por tanto, con una titulación finalizada de CFGS, el número máximo de ECTS a reconocer en aplicación de las tablas aprobadas por la Comunidad de Madrid podrá llegar como máximo a 60 ECTS.
En el caso de que alguna de las tablas aplicables a esta Titulación reflejara un reconocimiento de asignaturas que superase los 60 ECTS indicados en el párrafo anterior, únicamente se reconocerán asignaturas hasta ese máximo legal, sin sobrepasarlo en ningún caso.
Las tablas a aplicar este Título, con la limitación indicada anteriormente, son las siguientes:
El reconocimiento de asignaturas de Grado en virtud de los títulos de Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), se realiza en aplicación del Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior, y del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
En cumplimiento de ambas disposiciones, la UDIMA tiene aprobadas y verificadas tablas de reconocimiento para el Grado. Téngase además en cuenta que de acuerdo con lo establecido en el artículo 10.7 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad (BOE de 29 de septiembre de 2021), en el caso de la suscripción de un convenio entre un centro de formación profesional de grado superior y un centro universitario, aprobado por el órgano de gobierno de la universidad y el Departamento competente en materia de formación profesional de la Comunidad Autónoma, la proporción de créditos reconocibles en un título universitario oficial de Grado podrá ser de hasta el 25 por ciento de la carga crediticia total de dicho título. Por tanto, con una titulación finalizada de CFGS, el número máximo de ECTS a reconocer en aplicación de las tablas aprobadas por la Comunidad de Madrid podrá llegar como máximo a 60 ECTS.
En el caso de que alguna de las tablas aplicables a esta Titulación reflejara un reconocimiento de asignaturas que superase los 60 ECTS indicados en el párrafo anterior, únicamente se reconocerán asignaturas hasta ese máximo legal, sin sobrepasarlo en ningún caso.
Las tablas a aplicar este Título, con la limitación indicada anteriormente, son las siguientes:
En el siguiente enlace se puede consultar el contenido de las tablas indicadas:
El precio de los estudios en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) se calcula en función del total de créditos ECTS matriculados, en cualquiera de los títulos de Grado. El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
En el caso de los alumnos no residentes en el territorio nacional, el importe del crédito no incluye los gastos de envío propios de su lugar de residencia, dicho importe deberá abonarse de forma independiente y previamente a la recepción del envío.
Con carácter general, la carga mínima docente a matricular por curso académico completo (de octubre a junio) es de 18 créditos ECTS. No se aplicará el mínimo indicado anteriormente a aquellos estudiantes a los que les resten un número inferior de créditos para finalizar la titulación o cuando no fuera posible por requisitos de superación de determinadas asignaturas que impidieran matricular otras. Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, por circunstancias excepcionales, podrá autorizarse la matriculación en un número inferior a 18 créditos ECTS.
Las asignaturas que un alumno no supera y que vuelve a matricular en el año académico consecutivo tiene una tasa del 65% del precio del crédito ECTS. Este beneficio económico no es acumulable a otros descuentos. Los materiales de asignaturas previamente no superadas solo se vuelven a enviar cuando difieren de los que el alumno recibió en su primera matrícula.
El seguro escolar solo es obligatorio para alumnos menores de 28 años. Los alumnos que tengan que pagar el seguro escolar se les incorporará la cantidad correspondiente en el primer pago.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) premia a sus buenos estudiantes. Por cada Matrícula de Honor se descuenta el 100% en tantos créditos como tenía la asignatura superada con esta nota en el año académico siguiente.
Tarifas vigentes para el curso 2023-24.
Solicita Información sobre este título o ponte en contacto con nosotros, y un asesor académico te informará sobre los distintos beneficios económicos que podemos ofrecerte. Plazas limitadas.
Conceptos | Precio |
---|---|
Precio por crédito ECTS en 1ª matrícula o en repetición no consecutiva | 84 € |
Precio por crédito ECTS de asignaturas no superadas y matriculadas en el año anterior | 54,60 € |
Cursos de Nivelación en Matemáticas, Física o Química (*) | 220,00 € |
Seguro Escolar (obligatorio para alumnos menores de 28 años) - más info | 1,12 € |
Materiales de estudio | incluidos |
Gastos de envío (España) | sin coste |
Gastos de envío (fuera de España) | consultar |
Estudios de reconocimiento de créditos (convalidaciones) | sin coste |
Reconocimientos entre asignaturas cursadas en la UDIMA | sin coste |
Precio de cada crédito ECTS reconocido | 8 € |
(*) El curso de Nivelación de Química solo se puede matricular en Ingeniería de Organización Industrial.
El precio se actualiza anualmente con el IPC, y el importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
El pago fraccionado lleva asociado un recargo en el importe final del 5% si se escoge el fraccionamiento a once plazos y de 3% si se escoge el fraccionamiento a seis plazos.
Las matrículas que se formalicen a partir del 16 de septiembre/febrero, el pago fraccionado se abonará en 10 ó 5 plazos del importe proporcional, dependiendo en el semestre en que nos encontremos.
Existen otros conceptos menores de carácter administrativo como el carné de estudiante, certificados, expedición de título, Suplemento Europeo al Título, duplicados... cuyo coste siempre le será comunicado al alumno en el momento que vaya a solicitar el servicio.
Tarifas de conceptos administrativos curso 2023-24.
Conceptos | Precio |
---|---|
Expedición de título oficial de Grado (*) | 225,00 € |
Certificado Académico Personal | 35,00 € |
Traslado de expediente | 50,00 € |
Duplicado de título oficial de Grado | 225,00 € |
Duplicados de Certificaciones | 35,00 € |
Legalización mediante autorización expresa a la UDIMA | 125,00 € |
Legalización por cuenta del alumno | Consultar (**) |
Programa de las asignaturas sellados | 35,00 € |
Carné de estudiante | sin coste |
(*) Para obtener la doble titulación, el alumno deberá realizar dos solicitudes de título, una por cada grado de los que componen la doble titulación así como abonar las dos tasas de Expedición de Título Oficial de Grado.
(**) Las tasas varían en función de los documentos que el alumno solicite.
Calendario académico curso 2023-24
|
||
Calendario | Primer semestre | Segundo semestre |
Admisión | Hasta el 18/09/2023 |
Hasta el 14/02/2024 |
Inicio de Grado | 25/09/2023 | 21/02/2024 |
Exámenes finales (*) | 20/01/2024-21/01/2024 27/01/2024-28/01/2024 |
15/06/2024-16/06/2024 22/06/2024-23/06/2024 |
Exámenes convocatoria septiembre (**) | 31/08/2024-01/09/2024 |
(*) Para la realización de los exámenes, la UDIMA facilitará en sus sedes españolas dos fechas a elegir por asignatura. En las sedes extranjeras se ofertará una única fecha de examen por asignatura.
(**) En la convocatoria de septiembre, en todas las sedes, únicamente se ofrecerá una posibilidad de examen por asignatura.
El alumno de Grado dispone de un total de 5 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
La no presentación a examen por parte del alumno no consumirá la convocatoria. Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 35% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | Febrero | Septiembre |
Segundo Semestre | Julio | Septiembre |
En el siguiente vídeo puedes ver una explicación detallada del proceso de matriculación en la UDIMA
Profesor | Titulación | Dedicación |
---|---|---|
Ana Belén Bastidas Manzano | Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales | Tiempo completo |
Ana Isabel Campos Notario | Licenciada en Derecho | Tiempo completo |
Ángel Enriquez de Salamanca Ortiz | Doctor en Economía | Tiempo parcial |
Arina Gruia Anghel | Doctora en Psicología | Tiempo completo |
Carlos Humberto Ruiz Freire | Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales | Tiempo parcial |
Claudio García Díez | Doctor en Derecho | Tiempo parcial |
Concepción Burgos García | Doctora en Economía y Administración de Empresas | Tiempo completo |
Esther López Barrero | Doctora en Derecho | Tiempo completo |
Francisco David de la Peña Esteban | Doctor Ingeniero Industrial | Tiempo completo |
Guillermo García Crespo | Doctor en Historia Contemporánea | Tiempo parcial |
Héctor Manuel Bedón Monzón | Doctor en Ingeniería de Sistemas Telemáticos | Tiempo completo |
Javier Albor González | Licenciado en Sociología | Tiempo parcial |
Javier Briones Ortega | Doctor en Economía y Empresa | Tiempo parcial |
Javier Llorente Ayuso | Licenciado en Ciencias Físicas | Tiempo parcial |
José García Núñez | Licenciado en Administración y Dirección de Empresas | Tiempo completo |
José Ignacio Llorente Olier | Doctor en Derecho y Sociedad | Tiempo parcial |
José María Díaz Nafría | Doctor en Ingeniería de Telecomunicación | Tiempo completo |
Juan Carrión Maroto | Doctor en Dirección de Empresas | Tiempo parcial |
Luis Manuel Campo Martínez | Doctor en Economía de la Empresa | Tiempo parcial |
María del Carmen Cámara Barroso | Doctor Internacional en Derecho | Tiempo completo |
María Jesús Lillo Díaz | Doctora en Derecho y Sociedad | Tiempo completo |
María José Pérez Fructuoso | Doctora Europea en Economía | Tiempo completo |
María Luisa Campanario Hernández | Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales | Tiempo completo |
María Teresa Bote García | Licenciada en Derecho | Tiempo completo |
Mariano Urraco Solanilla | Doctor en Sociología | Tiempo completo |
Olaya Martín Rodríguez | Doctora en Derecho con mención Europea | Tiempo completo |
Olga Sánchez González | Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad | Tiempo completo |
Patricia Madrigal Barrón | Doctora en Ciencias Económicas | Tiempo completo |
Patricia Víctor Ponce | Doctora en Economía y Administración de Empresas | Tiempo completo |
Pedro Aceituno Aceituno | Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales | Tiempo completo |
Ricardo Gutiérrez Machín | Ingeniero Industrial | Profesor invitado |
Ricardo Plaza Martínez | Doctor en Economía | Tiempo parcial |
Rocío López Pérez | Doctora en Administración y Dirección de Empresas | Tiempo parcial |
Salomón Aguado Manzanares | Doctor Europeo por la Universidad Politécnica de Madrid | Tiempo parcial |
Bolsa de Trabajo y Emprendedores, junto con el Sistema de Garantía Interno de Calidad lleva a cabo los estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora.
El estudio de Empleabilidad actualizado, de este título, se puede ver en el apartado de Calidad. No obstante los siguientes informes de empleabilidad también resultan de interés:
Por otro lado, la UDIMA colabora con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU) para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español y con el Sistema Integrado de Información Universitarias (SIIU).
Ofrecemos un servicio integral de asesoramiento, tanto a la hora de buscar empleo, como en el momento de emprender proyectos propios. Los principales servicios a disposición de los alumnos son:
La UDIMA, consciente de la importancia de mejorar la empleabilidad y las perspectivas laborales de sus estudiantes, apoya y fomenta los programas de movilidad internacional como ayuda al desarrollo de sus habilidades y competencias en un contexto global.
La Oficina de Relaciones Internacionales de la UDIMA gestiona el programa Erasmus+ para ayudar a sus estudiantes, tanto de Grado como de Máster, a realizar movilidades de estudios o prácticas en distintos países europeos.
Consiste en la realización de un período de estudios en una institución europea de educación superior con la que la UDIMA tenga un convenio de movilidad. Al finalizar este período, la UDIMA reconocerá académicamente los estudios realizados y superados por el estudiante. Durante este periodo, el estudiante estará exento de pagar tasas académicas en la institución de acogida.
Consiste en la realización de prácticas en una empresa u organización de otro país europeo participante en el programa Erasmus+. Su finalidad es contribuir a que los estudiantes se adapten a las exigencias del mercado laboral europeo, adquieran competencias específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país de destino, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral.
Los estudiantes de Grado y Máster de la UDIMA pueden realizar una movilidad de estudios con una beca Erasmus en cualquiera de las universidades con las que la UDIMA tiene firmado un acuerdo de movilidad, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la universidad de acogida (fechas de la movilidad, disponibilidad de plazas, etc.).
Por otra parte, los estudiantes de Grado y Máster de la UDIMA pueden realizar una movilidad de prácticas en cualquier empresa o entidad de su elección.
Si eres estudiante de Grado o Máster de la UDIMA y te gustaría recibir información más detallada sobre las movilidades de estudios y de prácticas del programa Erasmus+, ponte en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales a través del correo electrónico erasmus-movilidad@udima.es.
En este enlace se puede consultar el listado actualizado de destinos para realizar movilidades dentro del programa Erasmus+.
Carta Erasmus (European Charter for Higher Education - ECHE)
La Carta Erasmus de Educación Superior (Erasmus Charter for Higher Education – ECHE) establece el marco general de calidad para las actividades europeas e internacionales de cooperación que una institución de educación superior puede llevar a cabo dentro del Programa Erasmus+.
La concesión de la Carta Erasmus es un requisito previo para todos los centros de enseñanza superior que quieran participar en la movilidad de estudios y/o en la cooperación para la innovación y las buenas prácticas en el marco del Programa Erasmus+.
La Carta Erasmus se concede para toda la duración del nuevo Programa Erasmus+ (2021-2027).
Carta Erasmus (2021-2027)La Universidad a Distancia de Madrid cuenta con un Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) que aplica a todas sus titulaciones oficiales y sus centros de impartición.
Los distintos grupos de interés disponen de diversos canales a través de los cuales es posible realizar consultas y formular peticiones. En el marco de la cultura de la mejora continua el sistema dispone de un buzón de quejas, reclamaciones y sugerencias (acceso al buzón).
El Sistema Interno de Garantía de Calidad de los centros integra toda la información recogida en un proceso de análisis y planificación que permite adecuar el título oficial de forma permanente en un proceso de mejora continua.
A lo largo de su ciclo de vida el título oficial es supervisado por el Consejo de Universidades y las agencias de evaluación y acreditación garantizando la calidad de las enseñanzas.
Informes de los procesos y mejoras introducidas
Responsables del SIGC del título
El título cuenta con unos representantes que velan por el cumplimiento del SIGC a través de su participación en las distintas comisiones de calidad. Los representantes del SIGC del título son:
Ramas de conocimiento
Centro de impartición
Departamento responsable
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas
El Grado en Administración y Dirección de Empresas tiene un total de 300 plazas de nuevo ingreso por curso académico, mientras que el Grado en Economía tiene un total de 35. Respetando siempre los límites anteriores, no hay una asignación específica de plazas de nuevo ingreso vinculadas exclusivamente al itinerario de Doble Grado. Como máximo podría haber un total de 35 estudiantes en el Doble Grado puesto que las plazas del Grado en Economía condicionan el total, y se pueden ir cubriendo bien para el Grado como tal, bien para el itinerario de Doble Grado, siempre y cuando no se supere ese total de las 35 asignadas a dicho Grado. Téngase en cuenta que la matriculación en el Doble Grado implica obligatoriamente matriculación tanto en el Grado en Economía como en el de Administración y Dirección de Empresas. Las plazas de nuevo ingreso totales (35) pueden, por tanto, ser cubiertas por estudiantes del Grado en Economía y por estudiantes del Doble Grado. Igualmente, como máximo, un total de 35 plazas de las 300 asignadas al Grado en Administración y Dirección de Empresas podrían ser destinadas al itinerario del Doble Grado.
Curso de implantación
Idioma en el que se imparte
Tipo de enseñanza
Aprobadas por la Junta de Gobierno de la UDIMA el día 17 de enero de 2008
Modificadas en Claustro Universitario de 18 de julio de 2019
Las presentes Normas serán aplicables a todas las enseñanzas y titulaciones oficiales que se impartan en la UDIMA. Todas las referencias subsiguientes a las titulaciones se entienden siempre hechas a las de carácter oficial.
La UDIMA garantiza a cualquier estudiante que se matricule en una titulación, el derecho a finalizar sus estudios en la misma, obteniendo el Grado correspondiente, aunque concurra el supuesto regulado en la Norma III sobre extinción de la titulación que se estuviera cursando.
No obstante lo anterior, no se prestará la garantía anteriormente indicada cuando se dé alguno de los siguientes supuestos:
El Consejo de Administración de la UDIMA podrá iniciar un procedimiento de extinción de cualquiera de las titulaciones, cuando durante tres cursos académicos consecutivos el importe correspondiente a las matrículas de los estudiantes no haya cubierto el importe de los gastos fijos del profesorado de la titulación de que se trate. La adopción de ese acuerdo no perjudicará en ningún caso el derecho de los estudiantes matriculados en una titulación a la finalización de sus estudios, en los términos fijados de la Norma II y en el procedimiento establecido para la extinción de titulaciones.
La carga mínima docente a matricular por curso académico completo (de octubre a junio) se establece, con carácter general, en 18 créditos ECTS. No se aplicará el mínimo indicado anteriormente a aquellos estudiantes a los que les resten un número inferior de créditos para finalizar la titulación o cuando no fuera posible por requisitos de superación de determinadas asignaturas que impidieran matricular otras.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, y siempre por circunstancias excepcionales que queden acreditadas, podrá autorizarse por el Consejo Rectoral la matriculación en un número inferior a 18 créditos ECTS.
El número máximo de convocatorias por asignatura será de cinco, computándose tanto las ordinarias como las extraordinarias. Con carácter excepcional, corresponderá al Consejo Rectoral conceder una sexta convocatoria, denominada "convocatoria de gracia", cuando el estudiante alegue y pruebe alguna causa que justifique la ampliación. Agotadas todas las convocatorias, en la última y única asignatura que le quedara al estudiante para obtener el Título de Grado, se podrá constituir un Tribunal de Compensación que decidirá sobre la superación de la asignatura por compensación, en los términos establecidos en la normativa de evaluación.
A los efectos anteriores, no se entenderán convocatorias consumidas aquellas a las que no concurra a examen el estudiante pese a haberse matriculado en la asignatura correspondiente.
El tiempo de permanencia en la UDIMA, para el estudio y obtención de una titulación, será de cuatro años como mínimo y de diez años como máximo. No obstante, el estudiante podrá solicitar al Consejo Rectoral y al Decano de la Facultad correspondiente, por causas excepcionales y totalmente justificadas, una permanencia superior a diez años.
Teniendo en cuenta tanto las peculiaridades de la enseñanza a distancia como el perfil de los estudiantes que se matriculen en la UDIMA, se considera razonable un tiempo medio de permanencia de ocho años.
Las solicitudes de prórroga del tiempo de permanencia en la UDIMA serán resueltas conjuntamente por Consejo Rectoral y el Decano de la Facultad correspondiente. Contra la resolución emitida no cabrá ulterior reclamación ante los órganos de gobierno de la UDIMA.
Al estudiante que, tras la tramitación del expediente disciplinario que pueda serle instruido, resulte expulsado de la UDIMA, no se le aplicarán las disposiciones contenidas en las Normas precedentes.
La convalidación de asignaturas o el reconocimiento de créditos en cualesquiera de las titulaciones de Grado, por materias similares anteriormente aprobadas en otras titulaciones oficiales que habiliten para ello, no alterará lo dispuesto en las Normas precedentes.
Se crea una Comisión de Convalidaciones y Reconocimiento de Créditos, presidida por el Rector o un Vicerrector, y formarán parte de la misma el Secretario General y el Decano o Director del Departamento correspondiente. Esta Comisión estudiará y resolverá las solicitudes y reclamaciones de reconocimiento de créditos.
Esta Comisión podrá funcionar por subcomisiones para cada Facultad/Escuela y podrá disponer de un Secretario Técnico, nombrado por el Consejo de Administración a propuesta de los Decanos o Directores de Departamento.
Se autoriza al Rector de la UDIMA para adoptar las medidas necesarias para el desarrollo administrativo de las presentes Normas en aquellos aspectos en los que fuera necesario el mismo.