Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Master en Dirección Económico-Financiera por el Centro de Estudios Financieros (CEF).
Desde 2008. Profesor Doctor de Universidad Privada en la Universidad a Distancia de Madrid en materias de Creación, Gestión y Organización de empresas.
Profesor Titular de Universidad por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA, mayo de 2020).
Profesor Contratado Doctor por la ANECA (marzo de 2015).
Profesor de la Universidad Privada por la ANECA (marzo de 2015).
Profesor Ayudante Doctor por la ANECA (marzo de 2015).
Profesor Contratado Doctor por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva (ACAP) de la Comunidad Autónoma de Madrid (septiembre de 2012).
Profesor de la Universidad Privada por la ACAP (septiembre de 2012).
Profesor Ayudante Doctor por la ACAP (septiembre de 2012).
2 sexenios de investigación (2010 – 2015 y 2016 – 2021).
Líneas de investigación
Organizaciones responsables para afrontar problemas socioeconómicos contemporáneos: Responsabilidad Social Corporativa, emprendimiento y movilidad científica.
Participación en proyectos
Título del proyecto: Emprendimiento para fomentar y promover la inclusión social y laboral de la juventud; Entidad financiadora: Fundación Hergar para la Promoción y la Investigación Educativa; Cantidad financiada: 2.000 euros; Referencia del proyecto: FH2016-008; Tipo de convocatoria: Nacional; Entidades participantes: Universidad a Distancia de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad CEU San Pablo y Universidad Loyola Andalucía; Duración: desde 01/09/2016 hasta 01/09/2017; Nº meses: 12; Investigador principal: Djamil Tony Kahale Carrillo; Nº investigadores participantes: 8.
Título del contrato: Estudio de metodologías basadas en mercados predictivos para el fomento del emprendimiento; Entidad financiadora: Novanca Caja de Crédito Cooperativo, S.C.C.; Cantidad financiada: 9.998 euros; Referencia del proyecto: Contrato para proyecto de investigación entre Novanca Caja de Crédito Cooperativo, S.C.C. y la Universidad Carlos III de Madrid (UCIIIM); Tipo de convocatoria: Solicitud de la entidad financiadora a los investigadores; Entidades participantes: Universidad Carlos III de Madrid; Duración: desde 01/06/2014 hasta 01/12/2014; Nº meses: 6; Investigador principal: Carlos Bousoño Calzón; Nº investigadores participantes: 3.
Título del proyecto: La implantación en España de un enfoque brain gain o de ganancia de cerebros científicos como instrumento de atracción del conocimiento investigador (IBGE); Entidad financiadora: Ministerio de Empleo y Seguridad Social; Cantidad financiada: 10.000,00 euros; Referencia del proyecto: Exp. Nº 2.34/13; Tipo de convocatoria: Nacional; Entidades participantes: Universidad a Distancia de Madrid; Duración: desde 25/11/2013 hasta 30/06/2014; Nº meses: 7; Investigador principal: Pedro Aceituno Aceituno; Nº investigadores participantes: 8.
Título del contrato: La Responsabilidad Social Corporativa como instrumento de motivación en la empresa; Entidad financiadora: Crédit Agricole Corporate & Investment Bank Sucursal España; Cantidad financiada: 3.540 euros; Referencia del proyecto: Contrato para proyecto de investigación entre Crédit Agricole Corporate & Investment Bank, S. A., Sucursal en España y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA); Tipo de convocatoria: Otros (Solicitud de la entidad financiadora a los investigadores); Entidades participantes: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA); Duración: desde 01/07/2011 hasta 01/07/2012; Nº meses: 12; Investigador principal: Pedro Aceituno Aceituno; Nº investigadores participantes: 4.
Tramos de investigación (Sexenios)
2 Sexenios de Investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (Secretaría de Estado de Universidades) para los períodos 2010-2015 y 2016-2021.
Tramos de investigación (Sexenios)
Aceituno Aceituno, P.; Cea Moure, R.; Casado Sánchez, J. L. y Ruiz de Azcárate Varela, C. (2013) "La comunicación como factor clave en la implantación de la Responsabilidad Social Corporativa: el caso de Crédit Agricole España". El profesional de la información, 22(4), 326-332. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.jul.08
Aceituno Aceituno, P.; Bousoño-Calzón, C.; Escudero-Garzás, J. J. y Herrera-Gálvez, F. J. (2014) "Formación en emprendimiento para periodistas". El profesional de la información, 23(4), 409-414. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2014.jul.09
Aceituno Aceituno, P.; Romero-Martínez, S. J.; Victor-Ponce, P. y García-Núñez, J. (2015) "Factores determinantes de la movilidad de investigadores españoles en Ciencias de la Salud". Medicina clínica, 144(11), 520-524. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2014.10.020
Aceituno Aceituno, P.; Romero-Martínez, S. J.; Victor-Ponce, P. y García-Núñez, J. (2014) Coords. "La implantación en España de un enfoque brain gain o de ganancia de cerebros científicos como instrumento de atracción del conocimiento investigador (IBGE)". Libro del Proyectos de Investigación subvencionado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social mediante su Programa de Proyectos e Investigación de la Orden ESS/1613/2012, de 19 de julio. Ed: Centro de Estudios Financieros.
Aceituno Aceituno, P. "Estrategias para mejorar el sistema español de i+d+i (Octavo INNOVACEF)". Estudios financieros. revista de trabajo y seguridad social: comentarios, casos prácticos: recursos humanos, volumen 365-366, paginas 1-68.
Aceituno Aceituno, P.; Romero-Martínez, S. J.; Victor-Ponce, P. y García-Núñez, J. (2015). "An analysis of national collaboration with Spanish researchers abroad in the health sciences". Health Research Policy and System, 13(67). https://doi.org/10.1186/s12961-015-0055-2
Aceituno-Aceituno, P.; Bousoño-Calzón, C. y Herrera-Gálvez. F. J. (2015). "Una propuesta para impulsar el espíritu emprendedor y la capacitación en el futuro de la profesión periodística". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 929-942. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50893
Aceituno-Aceituno, P.; Melchor, L.; Danvila-del-Valle, J. & Bousoño-Calzón, C. (2017). "Cumulative advantages and social capabilities in scientific mobility in the Health Sciences: The Spanish case". PLOS ONE, 12(3). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0173204
Aceituno-Aceituno, P. (2017). "Global Entrepreneurship Monitor (GEM):Una perspectiva desde la población joven". En: El emprendimiento para fomentar la inclusión social y laboral de la juventud, Kahale Carrillo, D. T. (Ed.,s). Ediciones Centro de Estudios Financieros.
Aceituno-Aceituno, P. (2017). "Análisis del Informe Global Entrepreneurship Monitor España 2015 desde una perspectiva actualizada de la movilidad científica española". Revista Internacional y Comparada de RELACIONES LABORALES Y DERECHO DEL EMPLEO, 5(2).
Aceituno-Aceituno, P.; Casero-Ripollés, A.; Escudero-Garzás, J.J. & Bousoño-Calzón, C. (2018). "University training on entrepreneurship in communication and journalism business projects". Comunicar, Vol. XXVI, 57, 91-99. https://doi.org/10.3916/C57-2018-09
Aceituno-Aceituno, P.; Danvila-del-Valle, J.; González García, A.; Bousoño-Calzón, C. (2018). "Entrepreneurship, intrapreneurship and scientific mobility: The Spanish case". PLOS ONE. 13 (9), 1-20. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0201893
Aceituno-Aceituno, P.; Casero-Ripollés, A.; Danvila-del-Valle, J.; & Bousoño-Calzón, C. (2019) “Communication systems for scientific collaboration and mobility. Evidence from Spain”. El Profesional de la Información, 28 (6), 1699-2407. https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.17
Bousoño-Calzón, C.; Bustarviejo-Muñoz, J.; Aceituno-Aceituno, P.; Escudero Garzas, J.J. (2019) “On the Economic Significance of Stock Market Prediction and the No Free Lunch Theorem”. IEEE ACCESS, 7, 75177-75188. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2019.2921092
Aceituno-Aceituno, P.; Danvila-del-Valle J.; González García, A.; & Bousoño-Calzón, C. (2021). “Scientific Mobility, Training and Entrepreneurial Skills in Health Sciences: The Spanish Case”. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(4), 2195. https://doi.org/10.3390/ijerph18042195
Fernández, V. N.; Aceituno-Aceituno, P.; Escobedo, D. L.; Fernández, A. S. (2022). “La radio escolar como recurso para el desarrollo de la competencia mediática””. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(1), 179-191. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.77511
Aceituno-Aceituno, P.; Madrigal-Barrón, P.; Vázquez-López, S.; García-Barrera, A. (2023). “Organization and planning of university faculty training in virtual classrooms for the inclusion of people with disabilities”. Humanities and Social Sciences Communications, 10(1), 1-9. https://doi.org/10.1057/s41599-023-02333-2
Puerta Gómez, J. R.; Aceituno-Aceituno, P.; Burgos García, C.; González-Ortiz-de-Zárate, A. (2024). “The Role of Higher Education in Shaping Essential Personality Traits for Achieving Success in Entrepreneurship in Spain”. Behavioral Sciences, 14(3), 151. https://doi.org/10.3390/bs14030151