La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA utilizando un carácter activo y participativo para que el alumno sea un agente de su propio aprendizaje.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de las diversas técnicas de intervención psicológica así como de su uso y aplicación.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura, es preciso que los estudiantes realicen una serie de actividades que se encuentran planificadas en el "cronograma de actividades didácticas". Todas estas actividades se definen en el "sistema de evaluación", apartado que figura más abajo en esta guía docente.
Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Es importante tener en cuenta que la entrega de actividades fuera de plazo conllevará una penalización en la calificación de las mismas, por lo que será importante intentar seguir el ritmo pautado en el aula.
Dedicación requerida
- Estudio de las Unidades Didácticas: 30%
- Lectura de artículos: 5%
- Supuestos y casos prácticos: 25%
- Búsqueda de información: 15%
- Redacción o realización de informes: 15%
- Acción tutorial: 5%
- Resolución de Controles: 5%